Home » HONDURAS / CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS EXPONEN SOBRE COVID A LA NASA

HONDURAS / CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS EXPONEN SOBRE COVID A LA NASA

HONDURAS / CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS EXPONEN SOBRE COVID A LA NASA

La Comunidad Práctica de GeoSalud de la NASA, ha invitado a los investigadores del Observatorio Covid-19 y Dengue de Unitec, para exponer ante el mundo su experiencia científica en el monitoreo y vigilancia de las cifras de ambas afecciones.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Por invitación de la Comunidad de Práctica de GeoSalud de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), investigadores del Observatorio COVID-19 y Dengue de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), presentaron la experiencia del proyecto de monitoreo y vigilancia a las cifras de ambas enfermedades.

 

La presentación incluyó una evolución cronológica del proyecto desde su inicio en junio de 2020 como una respuesta de los académicos ante la crisis sanitaria por coronavirus. También se expuso sobre la experiencia con las diferentes tecnologías utilizadas, los retos y las oportunidades y beneficios para la población.

 

Además de crear mapas y tableros sobre la pandemia, el Observatorio integró un Centro de Mapas para monitoreo y mitigación relacionada a los huracanes Eta e Iota, así como mapas de monitoreo de inundaciones en tiempo real y de forma interactiva.

 

Este Centro de Mapas fue posible gracias al apoyo del Programa de Respuesta al Covid por Environmental Systems Research Institute (ESRI), los equipos tecnológicos de Zectr de Hong Kong y de Basilisk de Estados Unidos con la participación del ingeniero Eduardo Sánchez.

 

Además han colaborado la Universidad Brigham Young, la Coordinación de Desastres de NASA (AmeriGEO), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Dirección de Misión Científica de la NASA en su división de Ciencias de la Tierra.

 

La Ingeniera Gracia Pineda presentó los procesos para el manejo y visibilidad de datos y el doctor Joon Nak Choi, del grupo Zectr y la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Región Especial de Hong Kong, enfatizó las opciones costo-efectivas de combinar encuestas de auto reporte, aprendizaje automático, inteligencia artificial y los sistemas de información geográfica (GIS).

 

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Salgado, exhibió las perspectivas y trabajo futuro que innovará en temas como ordenamiento territorial, monitoreo de la calidad del aire, de condiciones climáticas y otros aparte de los temas de salud.

 

Cabe resaltar que se ha hecho invitación a otras universidades y grupos de investigación a ser parte de la Comunidad de Práctica de GeoSalud de la NASA para aprovechar las capacitaciones, tecnologías y las oportunidades de construir proyectos colaborativos nacionales e internacionales. Se sugiere consultar su sitio web: http://www.geohealthcop.org/.   

 

El Observatorio Covid-19 y Dengue de Unitec actualiza sus estadísticas a diario y presenta información a nivel municipal. Se invita a la población a consultar sus tableros de datos, mapas y boletines con recomendaciones en: http://observatoriounitec.com/.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido