Home » HONDURAS / YA EMPEZÓ ÉPOCA DE FUEGO Y TEGUCIGALPA SIN PLAN NUEVO

HONDURAS / YA EMPEZÓ ÉPOCA DE FUEGO Y TEGUCIGALPA SIN PLAN NUEVO

HONDURAS / YA EMPEZÓ ÉPOCA DE FUEGO Y TEGUCIGALPA SIN PLAN NUEVO

No habrá represas nuevas hasta 2024, los capitalinos están “sitiados” por los incendios forestales y la sequía, la bruma de humo ya se ve en los cielos del Distrito Central. La autoridad municipal no tiene un plan de contingencias moderno, se basará en métodos preventivos con la vigilancia que ya fracasó en el pasado.

 

Según el Cuerpo de Bomberos de Honduras ya se han reportado 19 incendios forestales en el país, y como zonas vulnerables destaca la capital y La Mosquitia.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. La temporada seca ya comenzó, no habrá más lluvias torrenciales para captar agua, Honduras aún no entra al verano pero los alrededores del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayaguela) ya perdieron el color verde, de hecho, ya casi no se ve el paisaje montañoso que rodea la capital por la bruma de humo.

 

Según el cuerpo de Bomberos, en todo Honduras ya se reportaron 19 incendios forestales, sólo en 2020 se registraron 1,071 siniestros que acabaron con más de 80 mil hectáreas de bosque, de acuerdo con las cifras del Instituto de Conservación Forestal (ICF).

 

El jefe de la Unidad de Incendios Forestales de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Rolando Borjas, explica que los métodos para prevenir los siniestros son los tradicionales, que ya han fracasado en años anteriores.

 

Y es que los operativos de la AMDC están basados en brigadas de vigilancia de las sub-cuencas en el Parque Nacional “La Tigra”, El Hatillo, San Juancito y todo lo que colinda con la capital.

 

Además, otros equipos comunitarios contratados por el Sistema Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA), para “prevención” de incendios están pendientes de las represas “La Concepción” y Los Laureles, y también realizan “rondas preventivas por el anillo periférico y colindante a los cerros”.

 

Borjas cuenta que se trabaja con la unidad contra incendios de las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Bomberos y el ICF, que están haciendo “líneas negras” en el sector de “El Chimbo” hasta el municipio de Santa Lucia, este método se basa en eliminar de forma controlada la maleza que puede “alimentar” incendios.

 

El objetivo es reducir la incidencia de los siniestros, ya que sólo en el verano anterior se registraron 40 incendios en la capital –desglosa– significando el consumo de 2,500 hectáreas de “zonas verdes”.

 

Precisamente el 2020 fue más letal que años anteriores, ya que además del consumo del poco bosque, la densa capa de humo que persistió entre marzo y junio, agravó la salud de cientos de miles de capitalinos que ya estaban preocupados por las complicaciones respiratorias del Covid-19.    

 

Además, esto ha repercutido para que la capital pierda el característico clima frío, también ha sido un factor que condiciona los racionamientos de agua; sin embargo, las represas prometidas por el alcalde Nasry Asfura –que ahora busca la presidencia del país– no estarán en funciones hasta dentro de tres años, persistirá la sequía y el fuego en la ciudad.

 

Por su parte, el comandante general del Cuerpo de Bomberos, José Manuel Zelaya, ha dicho que en los últimos días “ya hemos atendido el reporte de 19 incendios, lo que nos da a conocer que Francisco Morazán y el Distrito Central, junto a la Mosquitia, se convierten en las zonas con mayor registro de incendios”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido