Este lunes el personal de enfermería en todo el país ha protestado para que el Gobierno cumpla con pagos atrasados desde octubre, también piden que se liquide la deuda de más de 50 millones de lempiras y que ya se emitan los contratos de trabajo permanente para los profesionales que han estado sin seguridad por hasta 17 años.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Mientras en otros países de la región centroamericana y del primer mundo el personal de salud en primera línea es considerado heroico ante el combate de la pandemia, los enfermeros y enfermaras de los centro hospitalarios de Honduras se siente marginados y decepcionados, porque a pocos días de concluir el año no han recibido el pago de algunos derechos establecidos en el presupuesto de la Secretaria de Salud.
La Asociación Nacional de Enfermeros Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEH), ha iniciado paro de labores este lunes 21 de diciembre porque el Gobierno no ha dado respuestas sobre la deuda de más de 50 millones de lempiras, monto que no incluye los salarios y pagos correspondientes a vacaciones de octubre pasado.
Entre las exigencias de los profesionales de enfermería destaca también el salario de diciembre, bonos por concepto de turnos, “zonaje” para del personal que vive y trabaja en áreas lejanas, además de pago de horas extras para personal en centros hospitalarios psiquiátricos.
Lo anterior ha sido emitido por el presidente de la ANEEH, Josué Orellana, quien asegura que: “La deuda supera los 50 millones de lempiras sin incluir el salario, o sea, es una asignación presupuestada desde el año anterior y que no entendemos por qué debemos esperar una modificación para este compromiso”.
“Imagínese que el sistema para cargar está abierto hasta las doce, significa que si no cargaron hoy lo harán en el primer semestre pero de 2021. Los trabajadores merecemos un mejor trato y sobre todo los enfermeros y enfermeras nuestro importante trabajo quedó evidenciado con la pandemia”, reclama.
Según Orellana, la falta de pago perjudica a más de 5,000 afiliados del gremio de la enfermería y que han estado en reuniones con la Secretaría de Trabajo mientras 66 de sus filiales mantenían un paro de labores y, en caso de que no les resuelvan, pasarán a asambleas informativas desde el próximo lunes 28 de diciembre, atendiendo únicamente en la zona critica del sistema de salud.
“Nosotros nos sentimos bastante tristes, yo tengo comunicación con homólogos de todo el mundo que estamos en la asociación nacional de enfermería, uno ve con envidia como se los da reconocimiento a todos los días el personal de enfermería se les hace estatua y les dan reconocimiento económico”, aqueja.
Los afiliados de la ANEEAH que hoy realizó las jornadas de protestas también se sienten engañados por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, y esperan que el decreto para dar “permanencia” a personal sanitario y administrativo de salud se cumpla.
Según han mencionado, son 1,600 enfermeras y enfermeros que esperan sean nombrados con plaza fija, y es que algunos tienen hasta 17 años laborando por contrato, según el dirigente del gremio el reglamento de la ley ni siquiera ha sido elaborado.
Deja un Comentario