Home » LAS CUENTAS FALSAS DE JOH ⅓: INVESTIGACIÓN /HONDURAS

LAS CUENTAS FALSAS DE JOH ⅓: INVESTIGACIÓN /HONDURAS

Dejamos en manos de Ustedes lectores y lectoras esta investigación conjunta entre periódico EL LIBERTADOR y la organización de compatriotas en el extranjero “Hondureños en España”; aquí demostramos cómo funcionan los “bots” (cuentas falsas) que en el ciberespacio funcionan como seguidores reales en redes sociales del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH).

 

 

Desde este trabajo, “Hondureños en España” expuso la falacia de las redes sociales del mandatario Hernández, ya que sólo en una intervención de su cuenta que se hizo por tres semanas se descubrió que en ese período utilizó al menos 5,000 seguidores falsos en Twitter, esto le ayuda, sobre todo, para crearle buena imagen en la comunidad internacional. También crean tendencias en encuestas y en redes sociales.

Las cuentas “bots” ayudan a que la difusión del mensaje del mandatario adquiera inclinación a su favor de la red social, creando la ilusión de apoyo popular.

 

En España al presidente del Partido Popular (PP) Mariano Rajoy se le descubrieron unas 60 mil cuentas de árabes que lo seguían; ese hallazgo fue posible utilizando el mismo procedimiento que “Hondureños en España” realizaron con la cuenta de JOH, como apoyo a la investigación realizada por EL LIBERTADOR. 

 

Compartimos con los lectores de este periódico la dirección web (johbots.traidoresalapatria.com) de una visualización de 2,800 perfiles que interactúan con la cuenta del mandatario nacionalista, identificando con un punto en el centro a @JuanOrlandoH –dirección de Twitter del presidente, y “entrando a varias de estas cuentas, se comprobara que son perfiles falsos y que solo comparten contenidos del Partido Nacional” destaca el equipo EL LIBERTADOR-“Hondureños en España”.

 

Equipo de Investigación

EL LIBERTADOR

redaccion@ellibertador.hn

 

Tegucigalpa. La organización “Hondureños en España”, en coordinación con EL LIBERTADOR, llevo a cabo un análisis en la cuenta oficial de Twitter del presidente Juan Orlando Hernández. En esta penetración planificada para tres semanas en la cuenta de Twitter el grupo descubrió en ese breve tiempo que esa red social del mandatario posee más de 5,000 “bots” o perfiles falsos, que le han servido para respaldar sus encuestas con miras a fortalecer la imagen internacional y generar la sensación de apoyo popular en la sociedad hondureña.

 

EL LIBERTADOR contactó a la sociedad de hondureños en España para conocer el proceso mediante el cual descubrió “el apoyo” de las cuentas automatizadas –que es lo mismo bots o cuentas falsas- encargadas de contrarrestar con la opinión real de los usuarios sobre el mandatario, es decir un conjunto de perfiles cuya misión es crear tendencias positivas, limpiar y fortalecer la imagen de Hernández en el escenario internacional y en las redes sociales.

 

El equipo técnico de la investigación explica el proceso: “nuestro procedimiento fue guardar 60 mil tweets que interactuaban con la cuenta de JOH, conectando un script con la STREAM API de Twitter -herramienta que permite extraer en tiempo real los resultados de una consulta-la consulta era sobre la cuenta de él”. Este programa de la red social permite identificar desde que aplicación se publicó cada mensaje –prosigue- “necesitábamos usar la herramienta en tiempo real,porque las otras versiones solo permiten obtener los 100 primeros retuits de un tuit en particular”.

 

Para realizar el proceso se utilizó un servidor de JavaScript –lenguaje de programación interpretado, débilmente tipiado y dinámico- que trabajaría 24 horas al día y el NodeJS –entorno en tiempo de ejecución multiplataforma, de código abierto, para la capa del servidor basado en el lenguaje de programación ECMAScript, asíncrono, con I/O de datos en una arquitectura orientada a eventos y basado en el motor V8 de Google- guardando todo en una base de datos que sería explorada tiempo después.

 

Similar a periódico EL LIBERTADOR de Honduras, el periódico “La Voz de Galicia” de España efectuó el mismo procedimiento con la cuenta del presidente del Partido Popular español y del gobierno español, Mariano Rajoy, y descubrió al menos 60 mil cuentas bots. El rotativo europeo señala que “la palabra bot viene de Robot y sirve para denominar cuentas que simulan ser personas en una red social creadas con un fin determinado, bastante distinto al normal”. Hondureños en España indican que estos bots inflan el número de seguidores de cualquier persona.

 

Existen cuentas bots que funcionan para ayudar a las personas en redes sociales “algunas son útiles, estas son programas para que al ver un tuit con un hashtag, responden con alguna información útil para el usuario, por ejemplo, el estado del tiempo para ese día”. Sin embargo la unidad de investigación de este periódico y los hondureños en España, lamenta que la mayoría de veces estas herramientas son utilizadas para manipular a la sociedad como en este caso que los creadores de imagen de Hernández buscan crear la ilusión de un apoyo popular entre la ciudadanía hondureña.

 

La acción del equipo electoral del presidente hondureño se conoce en redes sociales como “campañas de astroturfing” y es el término referido a campañas de relaciones públicas en el ámbito de propaganda electoral y anuncios comerciales que pretenden dar una impresión de espontaneidad. Estos bots tienen además otro objetivo que es el de provocar la “tecno-censura”, atacando a opositores y activistas, difundiendo el ideario de los administradores de esas redes, pero haciendo creer que se trata de usuarios que emiten su opinión”.

 

“Del análisis de comportamiento, relaciones y contenido pudimos identificar 5,000 bots, en tres semanas,  pero si hubiésemos seguido capturando datos habríamos detectado más”, sostiene el equipo de investigación de EL LIBERTADOR que para graficar las relaciones de la red de bots, utilizaron herramientas de análisis de redes como gephi, una plataforma interactiva de código abierto para visualización y exploración de todo tipo de redes y sistemas.

 

Hondureños en España” compartió con este periódico la dirección web (johbots.traidoresalapatria.com) de una visualización de 2,800 perfiles que interactúan con la cuenta del mandatario nacionalista, identificando con un punto en el centro a @JuanOrlandoH –dirección de Twitter del presidente, y “entrando a varias de estas cuentas, se comprobara que son perfiles falsos y que solo comparten contenidos del Partido Nacional” destacan los autores del trabajo.

 

El modelo de esta visualización fue hecha por un departamento de la universidad de Oxford -Reino Unido- bajo licencia “CreativeCommons”. De igual manera, la universidad de Washington tiene personal investigando redes de bots que publican contenidos spamentre (ataques a políticos, activistas opositores y exceso de publicidad contaminada con virus cibernéticos).

 

Ofrecemos a nuestros lectores algunos documentos especiales para que como nosotros en este periódico aprendan ustedes a identificar cuentas falsas, entre otros pueden usar,: “Whoistweetingon twitter”, “Human, Bot orCyborg”, “Threshold and AssociativeBasedClassificationfor Social SpamProfileDetectionon Twitter” y “A social spamdetectionframework”.

 

“Hondureños en España”explica que “al tener un ejército de ‘bots’ que crea tendencias en las redes sociales, se evita que temas en los que si están participando usuarios reales, lleguen a ser trendingtopic”, es decir se busca la forma de opacar los comentarios reales sobre cualquier tema de interés social, esto evita que los problemas que en verdad interesan al pueblo hondureño sean conocidos por la prensa. internacional y usuarios nacionales no conocedores del tema. Es clave saber que “otra forma fácil de identificar los ‘bots’ es buscar la imagen de su foto de perfil y se verá que es una imagen bajada de internet, de mujeres guapas” destaca hondureños en España.

 

Según los realizadores de esta investigación, bajar fotografías de internet es común en la actualidad, pero de igual manera se puede identificar una cuenta “bots”, por ejemplo, con sólo ingresar al perfil del mandatario y observar las cuentas que compartieron el mensaje del presidente, se selecciona a varios de esos usuarios y luego se entra a sus cuentas, a simple vista se destaca que no tiene otra actividad más que ayudar con la difusión de los mensajes de Juan Hernández.

 

El experimento realizado deja lecciones aprendidas, para el caso, existe diversas formas para identificar un “bots”: Por el comportamiento, un bots tiene programado el horario en el que realiza los tuits, es decir, horas especificas que son fáciles de observar. Por sus relaciones, suelen estar relacionados, como seguidor o por mensajes, con otros bots y con las cuentas que quieren impulsar. Por contenido, analizando el contenido se puede ver que las temáticas y usuarios retuiteados siempre son los mismos.

 

El informe final de esta investigación ha dejado conclusiones que dejamos para su análisis, sustentados en el estudio de los tuits extraídos: “muchas de las cuentas habían sido creadas el mismo día durante el verano de 2015; tuiteaban a intervalos regulares, usando aplicaciones como tweet deck y hootsuite; observamos grupos de 80 a 127 bots que hacían la acción al mismo tiempo”. Existen diversas “ciberempresas” dedicadas a la “venta de seguidores” o “paquetes de bots”, y los costos están muy al alcance de gente en puestos donde el dinero nunca falta como en un gobierno, hay paquetes de hasta 6000 dólares, y son más altos según la cantidad de cuentas falsas que desea y necesita el cliente.

 

¿CÓMO DETECTAR A UN BOT?

Existen diversas formas, entre ellas:

1. El comportamiento, un bot tiene programado el horario en el que realiza los tuits, por lo que es fácil observar pautas de horas especificas a las que se producen los mensajes.

 

2. Sus relaciones,  los bots suelen estar relacionados, como seguidor o por tuits con otros bots y con las cuentas que quieren impulsar, en este caso con @JuanOrlandoH

 

3. Por contenido, analizando el contenido se puede ver que las temáticas y usuarios retuiteados son siempre los mismos.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido