Home » ALERTA: POLICÍA HONDUREÑA AGREDE POR SEGUNDA VEZ A PERIODISTA

ALERTA: POLICÍA HONDUREÑA AGREDE POR SEGUNDA VEZ A PERIODISTA

El Comité  por la Libre Expresión (C-Libre) de Honduras ha enviado una ALERTA a Honduras y a la comunidad internacional ante el ataque de miembros de la Policía Preventiva contra el periodista Rogelio Trejo Paz, que labora para la corporación televisora Hable Como Habla (HCH).

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Un grupo policial de la patrulla PN035 de Choloma en el departamento de Cortés, asignados a esta unidad la noche del sábado, agredieron al periodista Rogelio Trejo Paz.

 

“Me vale verga”, dijo el policía que lo atacó físicamente cuando el periodista manifestó que lo denunciaría. El otro agente, en vez de intervenir para que respetaran la labor periodística, permaneció impasible.

 

En su muro de Facebook, el periodista denunció el domingo que la noche del sábado fue atacado por un oficial de apellido Martínez Sierra de la Policía Preventiva, asignado a la UMEP No. 10, de Choloma, en la Costa Norte de Honduras.

 

«De manera agresiva y usando la fuerza desproporcionada en contra de mi persona. Estamos de acuerdo el policía tienes sus funciones como tal. Igual el caso de nosotros, hacemos nuestro trabajo. Por favor, no podemos permitir este tipo de atropellos. Compartamos esto para que no sigamos sometidos. Por algunos uniformados que lo que hacen es desprestigiar la institución. Compartamos esta publicación», pidió el periodista.

 

Trejo Paz, por vía telefónica, contó en el canal  Hable Como Hable, donde trabaja, que es la segunda vez que sufre una agresión como esta.

 

«En esta oportunidad nos encontramos con el oficial Martínez Sierra de manera muy imprudente y agresiva a la vez, llegó de esa manera a no permitirnos el paso, estábamos en  propiedad privada, si bien es cierto somos respetuosos de la escena del crimen, es la segunda vez que pasa esto. Hace seis u ocho meses, este oficial intentó agredir a Kelin Trejo, estaba asignado en la López Arellano, estábamos como a 50 metros de la escena y lo que no quería era que grabáramos».

 

Relató que la noche del sábado, el agente llegó de manera abrupta y agresiva, que estaba en un bordo por donde hay un alambre y el policía lo sacó por donde estaba la cinta para hacer creer que el periodista la había atravesado, según dijo.

 

El periodista expresó que el policía no quiso dialogar y destacó que no tiene nada en contra de la institución policial. Este ataque ocurrió es una zona oscura, las autoridades habían dado a conocer que había una persona fallecida atrás de Mall Las Américas en Choloma.

 

El director del Canal Hable Como Habla (HCH), Eduardo Maldonado, una de las radiodifusoras con mayor audiencia en Honduras, denunció ayer que el corresponsal de la Costa Norte, Rogelio Trejo, sufrió el ataque mientras daba cobertura a una escena del crimen.

 

Maldonado dijo este domingo, «condenamos esta acción de este miembro de la policía y desde luego, vamos a actuar como corresponde legalmente por su manera de actuar contra nuestro periodista Rogelio Trejo».

 

«Todos lo que  conocemos sabemos que es un periodista serio, responsable, de pocas palabras y serio en la cobertura noticiosa, rechazamos esta acción de este miembro de la institución policial no actuó de manera correcta, no hizo lo que debe hacer un policía, no hizo lo que debió hacer».

 

Lo lamentable es que los demás miembros de la policía en vez de actuar para evitar esta situación permitieron que actuara salvajemente en contra de Rogelio Trejo, así fuera bueno que actuaran en contra de los criminales, pero con la población que delinque no actúan así, opinó Maldonado.

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dicho que  «instruir adecuadamente a las fuerzas de seguridad del Estado sobre el rol de la prensa en una sociedad democrática constituye un paso importante para prevenir la violencia contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación».

 

 «Por este motivo, la Relatoría Especial ha recomendado que los Estados adopten mecanismos de prevención adecuados para evitar la violencia contra quienes trabajan en medios de comunicación, incluida la capacitación de funcionarios públicos, en especial las fuerzas policíacas y de seguridad y si fuere necesario, la adopción de guías de conducta o directrices sobre el respeto de la libertad de expresión. Esto reviste particular importancia para las fuerzas que desempeñan tareas de seguridad pública en las cuales habitualmente están en contacto con medios de prensa que informan sobre sus actividades, sobre todo cuando la fuerza en cuestión no fue capacitada originalmente para estas tareas de seguridad pública».

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido