Home » Honduras: Hernández propone crear jueces nacionales antiextorsión

Honduras: Hernández propone crear jueces nacionales antiextorsión

El gobernante Juan Hernández, dice que replanteará la estrategia de seguridad del gobierno para los próximos años, por lo que pretende instalar jueces nacionales que combatan la extorsión. El mandatario los incluirá en la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA).

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Juan Hernández, propuso hoy la creación de jueces nacionales que combatan la extorsión e incaute propiedades y fondos procedentes de esta ilícita actividad.

 

El gobernante, que dice replanteará la estrategia de seguridad del gobierno para los próximos años, planteó tal extremo ante el aumento de los casos de extorsión cometidos por bandas criminales.

 

Sobre el tema, opinó que “hemos atacado fuertemente a quienes se dedican al narcomenudeo y es posible que algunos de ellos se estén moviendo hacia la extorsión y por eso es que ahora la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) le va a dar un apoyo constante, directo y completo a la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA)».

 

Consideró Hernández que endurecerá la persecución contra los extorsionadores y criminales y que el Ministerio Público ha mejorado mucho en la lucha contra el narcotráfico, lavado de activos, la corrupción y delitos contra la vida.

 

Pero hay profundos problemas en el aparato judicial que termina sobrecargando con expedientes a los jueces y, por esa razón, se eleva la mora judicial, explicó el mandatario a periodistas.

 

Explicó que se está en el proceso de revisar los avances y que en la segunda etapa de la denominada «Operación Morazán» –que arrancará el próximo 27 de enero– los jueces nacionales antiextorsión laborarán para la FNA.

 

El titular del Ejecutivo dijo que “ha aumentado la confianza” de la sociedad en las autoridades de Seguridad, ya que ahora se registran más denuncias al número 911, respecto a las extorsiones y «se les van a incautar los bienes y el dinero» que obtengan como producto de ese delito.

 

«Así como todos los operadores de justicia han coincidido en que la incautación de bienes a los narcotraficantes, lavadores de activos, implicados en actos de corrupción, esperamos que también se haga ahora a los que se benefician con la extorsión», sentenció.

 

Dejó claro que la denominada Fusina se centre en la persecución del delito de la extorsión y respaldará a la FNA en ese aspecto, por lo que podrán movilizarse a cualquier parte de Honduras para frenar el flagelo.

 

Según cifras oficiales, en 2014 murieron de forma violenta 5,891 personas y para este año se proyecta cerrar con 5,039. No obstante, organizaciones como el Consejo Ciudadano para la Seguridad de Ciudad de México, siguen calificando a Tegucigalpa y San Pedro Sula como las ciudades más violentas del mundo. 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido