Home » En medio de críticas abogados hondureños eligen candidatos a magistrados

En medio de críticas abogados hondureños eligen candidatos a magistrados

En medio de críticas abogados hondureños eligen candidatos a magistrados

El fin de semana pasado, el Colegio de Abogados de Honduras (CAH)  llevó a cabo el proceso de elección de sus 20 precandidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), periodo 2016-2023.  

Redacción Central / EL LIBERTADOR 

Tegucigalpa. El Colegio de Abogados de Honduras (CAH), en una asamblea extraordinaria realizada el pasado fin de semana, eligió a los 20 profesionales del Derecho que por ley representarán a ese gremio en condición de aspirantes a magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En el evento se nombró al presidente del Colegio de Abogados José Luis Vallares y al vicepresidente, Rafael Canales, como delegados ante la Junta Nominadora, encargada de depurar el listado de 140 postulantes a  45, que será entregada al Congreso Nacional que es el responsable de escoger a los 15 miembros finales que regirán por siete años en el Poder Judicial en el periodo 2016-2023.

Sin embargo, el abogado miembro del Frente Gremialista, Alejandro Duarte, denunció que la elección de precandidatos para postularse a magistrados está totalmente viciada, y por tanto advirtió que impugnará el proceso en las próximas horas de este día lunes.

Entre las irregularidades denunciadas, destacan: los 59 currículos presentados para participar en la selección que no tuvieron un proceso legítimo de preselección y lo que se hizo fue enlistarlos a todos para que participarán. 

También, hubo quejas porque la directiva agregó a nueve notarios en el proceso, sin antes haber sido preseleccionados. Además, las elecciones no tuvieron privacidad y no había papeletas para votos suficientes, por lo que se tuvo que sacar fotocopias, y para colmo las tarjetas de identidad no coincidían con las personas que participaban, por no estar actualizadas.

De igual manera, según Duarte, “se pudo ver que los 20 magistrales, todos pertenecen al oficialista Frente Patria y Justicia, esa fue la línea que entró al Colegio de Abogados, a votar.

Por su parte, Jair López, abogado penalista, reveló que tanto en la elección de las facultades de Derecho en las universidades privadas y en el Colegio de Abogados para escoger a los aspirantes no hubo transparencia.

“Se esperaba la escogencia de aspirantes jóvenes que le dieran nuevas luces a la Corte Suprema, pero no fue así”, comentó.

En el Colegio fue una total decepción, pues llevaron barras y de esa forma se escogieron a los dos delegados a la Junta Nominadora, finalizó.

Las votaciones iniciaron el sábado a eso de las 10:00 de la mañana y cerraron seis horas después. El recuento de papeletas concluyó a eso de las 2: 00 de la mañana de ayer domingo.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido