Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Si Honduras tiene un buen crecimiento económico durante dos años, unas 50 mil personas saldrán de la pobreza, informaron hoy miembros del Banco Mundial.
En un informe preparado por el organismo, destaca que si el país llega a tener ingresos –vía impuestos u otros–, “Honduras tendrá una considerable reducción de la pobreza, porque unas 50 mil personas dejarán de ser pobres”.
El informe, denominado Análisis para el Diálogo Nacional Económico de Honduras (ADN), encuentra, sin embargo, que solo uno de cada cinco trabajadores del país está empleado en el sector formal (empresa privada), el cual tiende a ser más productivo y tiene salarios más altos que el sector informal, y detalla que una gran parte de los empleos son generados por trabajadores por cuenta propia.
De acuerdo al reporte, la situación de Honduras ha mejorado en términos macroeconómicos. Luego de una contracción económica de 2.4 por ciento en 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 3.1 por ciento en 2014 y se espera que en 2015 crezca en 3.2 por ciento.
«La recuperación económica de Estados Unidos y el consecuente aumento de la demanda de exportaciones hondureñas y flujo de remesas hacia el país contribuyeron a esta recuperación. Ahora se espera que el consumo interno impulse más la actividad económica mientras las inversiones privadas se recuperan de una contracción importante en 2013”,señaló Marco Hernández, especialista del Banco Mundial para Honduras y autor principal del reporte.
«Honduras tiene ahora la oportunidad de enfocar su crecimiento económico en reducir la pobreza y proporcionar mejores oportunidades para todos”, señaló Giorgio Valentini, representante del Banco Mundial en Honduras.
Deja un Comentario