Home » Decretan alerta verde por torrenciales lluvias en Honduras

Decretan alerta verde por torrenciales lluvias en Honduras

Decretan alerta verde por torrenciales lluvias en Honduras

Fuertes tormentas se registrarán en Honduras. Copeco reitera el llamado a los Comités de Emergencia Local y Municipal (Codel y Codem), para que activen sus planes de contingencias y de alerta temprana, sobre todo para aquellas comunidades más vulnerables a inundaciones y deslizamientos.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) extiende Alerta Verde para el departamento de Francisco Morazán, en vista que los pronósticos del Centro de Estudios Atmosféricos (Cenaos) indican que un sistema de baja presión ubicado en el Golfo de Honduras.

 

Asimismo, una onda tropical generaría precipitaciones en forma de chubascos de moderados a fuertes con actividad eléctrica por la tarde y lluvia moderada continua durante la noche de hoy, sobre las zonas: sur-centro, oriente interior y suroccidente.

 

Para mañana las precipitaciones serían de moderadas a fuertes y dispersas sobre oriente interior-centro-occidente y suroriente.

 

Asimismo, para mañana miércoles por la noche, una nueva oscilación de una vaguada de nivel superior alcanza la península de Yucatán, formando en superficie un sistema de baja presión sobre el Golfo de Honduras; esta circulación ciclónica generaría, el jueves por la tarde y noche, chubascos y actividad eléctrica en el corredor oriental interior-central-occidental y noroccidental.

 

Estas precipitaciones incrementarían el riesgo de deslaves, deslizamientos e inundaciones, por la saturación de los suelos; la presente Alerta Verde conlleva la advertencia sobre la actividad eléctrica que acompaña a estas tormentas, en vista de lo cual, se recomienda no realizar ninguna actividad al aire libre mientras se presente.

 

Copeco reitera el llamado a los Comités de Emergencia Local y Municipal (Codel y Codem), para que activen sus planes de contingencias y de alerta temprana, sobre todo para aquellas comunidades más vulnerables a inundaciones y deslizamientos.

 

A la población en general se le solicita guardar todas las medidas de prevención necesarias, como:  vigilar el entorno de sus viviendas para detectar posibles deslizamientos de cerros y muros, los habitantes de lugares aledaños a corrientes de agua, deben ponerse a resguardo.

 

RECOMENDACIONES POR LLUVIAS

 

Se instruye a los comités de emergencia local, municipal y departamental a realizar evacuaciones preventivas en zonas altamente vulnerables a deslizamientos e inundaciones cuando estos lo estimen conveniente.

 

A los pobladores que habitan en zonas de riesgo a inundaciones y deslizamientos, mantenerse atentos a la crecida de ríos, riachuelos y quebradas en zonas aledañas a aludes y acatar los llamados que realicen los Comités de Emergencia y demás instituciones de primera respuesta.

 

Se sugiere a la población, especialmente del interior del país, evitar cruzar quebradas, ríos o vados, porque pueden ser arrastrados por las crecidas; particular cuidado debe tenerse con los niños y niñas.

 

Evitar estar cerca de rótulos y tendido eléctrico de gran altura o árboles con ramas muy extensas.

 

 Asegurar los techos de viviendas, galeras y otros, especialmente los de láminas de zinc, ya que estos pueden desprenderse y causar daños severos.

 

Evitar realizar actividades al aire libre cuando se produzcan tormentas eléctricas.

 

A las personas que se trasladan a diferentes lugares del interior del país, hacerlo entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de tarde; antes o después de esas horas la visibilidad disminuye.

 

Mantenerse atentos a los comunicados que para efectos de prevención y seguridad  emitan los organismos oficiales de atención de Emergencias.

 

Determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de mayor riesgo.

 

Mantener los grupos familiares unidos y previamente organizados ante cualquier situación de emergencia.

 

Podar árboles, en el momento en que no se experimenten lluvias o actividad eléctrica.

 

Estar pendiente de la continuidad de las lluvias, ya que se podrían producir deslizamientos e inundaciones por la saturación en los suelos.

 

No tirar basura en las cunetas o desagües, porque son causantes de desbordamientos.

 

 

Tener limpias las canaletas de sus casas.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido