Home » Gobierno de Honduras expone en Ginebra programas sociales

Gobierno de Honduras expone en Ginebra programas sociales

Gobierno de Honduras expone en Ginebra programas sociales

Ginebra.- Adicionalmente y como muestra de la clara voluntad del Estado de Honduras en favor de acciones afirmativas para las personas con discapacidad, se subscribió el Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las personas con Discapacidad.

 

Ginebra.- La subsecretaria de Desarrollo e Inclusión Social de Honduras, Olga Alvarado, manifestó hoy que el gobierno del presidente Juan Hernández desarrolla una política de protección social mediante el Programa Vida Mejor dirigido a personas en condición de pobreza y pobreza extrema.

Añadió que se están desarrollando los componentes de vivienda saludable tales como filtros de agua, letrinas, estufas ecológicas, construcción de pisos de cemento, pilas de almacenamiento de agua, techos y bolsas con alimento solidario, los cuales han beneficiado a más de 100,000 familias.

Los beneficios de los programas sociales que impulsa el gobierno de Hernández fueron expuestos en un resumen hecho por Alvarado en Ginebra, como parte de las exposiciones de la delegación hondureña ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La funcionaria dijo que se ejecutan programas de apoyo a micro-emprendimientos productivos y a la agricultura familiar, dirigidos particularmente a las mujeres.

Recientemente inició el Programa de microcrédito «Tu Banca Solidaria».

Alvarado señaló que como parte de la política de protección social se creó el Programa «Desarrollemos Honduras» y «Chamba Comunitaria» para la ejecución de proyectos dirigidos a generar trabajo a familias pobres.

Existe además el Programa Presidencial Bono Vida Mejor, dirigido a madres de familia en condición de pobreza y pobreza extrema.

Este programa consiste en transferencias monetarias condicionadas que llegan a 270,000 hogares para el cumplimiento de corresponsabilidades en salud, educación y nutrición, igualmente para el adulto mayor y personas con discapacidad.

A través del Programa Merienda Escolar en escuelas públicas se atienden 1.4 millones niñas y niños, garantizando su retención en el sistema de educación y mayor aprendizaje.

En relación a los pueblos indígenas y afrodescendientes, se está consensuando la Política Publica contra el Racismo y la Discriminación Racial para garantizar su participación social, política y el ejercicio de la ciudadanía intercultural, derecho a la educación intercultural bilingüe, a la salud, a la tierra y recursos naturales.

En materia de derechos humanos a favor de las personas con discapacidad se aprobó la Política Pública y el Plan Estratégico, mediante una consulta participativa e incluyente.

El objetivo de esa política es «garantizar a todas las personas con discapacidad el goce pleno de sus derechos humanos, facilitando las condiciones para su ejercicio y propiciar transformaciones sociales necesarias para lograr el respeto a su dignidad inherente, y el acceso a las oportunidades sociales, en condiciones de igualdad.

Adicionalmente y como muestra de la clara voluntad del Estado de Honduras en favor de acciones afirmativas para las personas con discapacidad, se subscribió el Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las personas con Discapacidad.

Asimismo, se trabaja en el censo nacional para las personas con discapacidad y se impulsa una alianza con la Asociación de Municipios de Honduras para promover que los gobiernos locales cuenten con oficinas de atención a este sector.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido