

mde
“No más objetivos a corto plazo en el fútbol hondureño.- No más inventos que solo hacen perder el tiempo.- No más fracasos.- Cuando algo no va creciendo bien, que se venga el arte de podar.- En marzo de 2023 se vienen las elecciones en la Federación de Fútbol y ya huelen aires de cambio necesarios.- El cambio es una parte fundamental para la evolución”, cita en esta reflexión a través de EL LIBERTADOR la periodista experta en deportes, Lidia Andino, que por varios años fue la jefa de deportes de diario El Heraldo.
Acerca de la “H” (Selección de Fútbol de Honduras), subraya, “sin objetivos cumplidos, sin un plan integral, sin procesos y con los mismos problemas de siempre: sin buenas canchas, limitada infraestructura, mala nutrición, jugadores acomodados, argolla deportiva, intereses personales de los empresarios que tienen en la “H” el negocio mayor.- Y también le sumaría otros factores que son importantes como falta de madurez deportiva, psicología, educación y disciplina”.
Lidia Margarita Andino Mejía
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn
Tegucigalpa. Cuando se conoció la noticia que Honduras jugaría un amistoso por ventana Fifa con Argentina el 24 de septiembre, ya se daba por sentado la derrota.- Y no es que los hondureños siempre seamos tan pesimistas en el fútbol, si no por lo que representa la selección albiceleste para el Mundial de Qatar: una clara favorita al título.
Ahora, la forma de jugar de Honduras fue deprimente.- Sin ningún tiro a gol, perdidos cuando tocaban el balón, disminuidos de principio a fin.- Y al final, el único consuelo fueron las fotografías con el crack del momento y de siempre, Lionel Messi.- Pero eso no lo juzgo.- Son cosas que se dan una vez en la vida.
Pero mi corazón romántico no tolera la apatía y el mal juego ante Guatemala, el amistoso que jugó después la Selección de Honduras en Houston.- Se ganó 2-1 de milagro porque Honduras no fue mejor ni mostró solvencia, calidad y personalidad.- Sin jugar a nada se tuvo otro resultado positivo para los dirigidos por Diego Vásquez.
Este camino de la “H” ha sido áspero.- Empezó desde que se quedó fuera del Mundial de Rusia 2018.- Se separó al técnico Jorge Luis Pinto porque no se clasificó y de ahí se vinieron una serie de altibajos como un barco a la deriva que sumó otra eliminación al Mundial de Qatar 2022.- Dos eliminatorias fallidas.


Sin objetivos cumplidos, sin un plan integral, sin procesos y con los mismos problemas de siempre: sin buenas canchas, limitada infraestructura, mala nutrición, jugadores acomodados, argolla deportiva, intereses personales de los empresarios que tienen en la “H” el negocio mayor.- Y también le sumaría otros factores que son importantes como falta de madurez deportiva, psicología, educación y disciplina.
Así como vamos, el panorama se ve gris, hasta el Mundial de 2026 se puede esfumar.- Y aunque Concacaf tiene otorgada seis cupos y dos play-offs o repechajes, Honduras no debe caer en confianza que facilito tiene un cupo. No señores, las brechas se están acortando.- No se ha trabajado para el futuro.
No se ha apostado por procesos largos de ocho o doce años que den sus frutos como otras selecciones que sí lo han hecho.- Si hacemos un análisis, vemos que selecciones de la región han ido creciendo y Honduras se ha quedado estancada.- Hasta equipos caribeños han sacado músculo deportivo, que ya no se puede pregonar que son fáciles de ganar. Honduras ha sido víctima.
Es triste la realidad deportiva de Honduras donde no hay apoyo.- Ser atleta en Honduras es de valientes porque deben ser conscientes que lucharán solos.- Y eso que el fútbol es el deporte que más apoyo tiene, pero en muchas justas deportivas, quedan a deber.- Hay que ver hacia las bases.- Por ahí se debe haber comenzado hace tiempo. No es posible que sean los padres de familia quienes se costeen todo en los equipos de las ligas menores.
Las regionales de fútbol no solo deben organizar las ligas, si no realizar un plan de desarrollo por completo.- Que exista una real base piloto de proyectos menores y no hay duda, que el panorama fuera distinto.- Sí, siempre es cuestión de falta de dinero.- Pero hay que hacer cambios urgentes y se deben hacer ya.- El fútbol federado de Honduras debe ofrecer un apoyo real a las ligas menores, el fútbol femenino y fútbol playa. ¡Necesitamos un cambio de timón!
Se dejó pasar un Proyecto Gol con un costo de 40 millones de lempiras no funcional, allá en el 2015 cuando el presidente Rafael Callejas inauguraba con bombos y platillos en favor de las ligas menores; una obra que no llegó a hacer nunca un verdadero Proyecto Gol como los que se tiene en Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
No más objetivos a corto plazo.- No más inventos que solo hacen perder el tiempo.- No más fracasos. Cuando algo no va creciendo bien, que se venga el arte de podar.- En marzo de 2023 se vienen las elecciones en la Federación de Fútbol y ya huelen aires de cambio necesarios.- El cambio es una parte fundamental para la evolución, el cambio debería ser inevitable.