Honduras cuenta con cinco clínicas oftalmológicas gratuitas distribuidas en diferentes zonas del país como parte del programa «Operación Milagro». Hasta la fecha, han atendido a más de 40,000 hondureños, brindando cerca de siete mil cirugías y entregando más de 10,500 lentes graduados.
Redacción Central / El LIBERTADOR
Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro supervisó hoy el funcionamiento de la clínica oftalmológica de Catacamas, Olancho, inaugurada el pasado 1 de septiembre como parte de los avances en el fortalecimiento del sistema sanitario nacional.
Gracias a esta nueva red de atención distribuida en Tegucigalpa, Siguatepeque, Santa Bárbara y Olancho, los hondureños ya no necesitan viajar hasta el Hospital San Felipe -en la capital- para recibir servicios especializados, lo que reduce costos y tiempos de traslado para las familias.
A un mes de su inauguración, la clínica de Catacamas ha atendido a más de 53 mil pacientes, efectuado 6,530 cirugías y entregado más de 10 mil lentes de forma gratuita a la población de todo el departamento.
¡Operación Milagro ya llegó a Catacamas! ️
Muchas familias recuperan hoy la luz de sus ojos y la esperanza en su corazón.Seguimos demostrando que la salud es un derecho y no un privilegio.
Con esta nueva clínica oftalmológica llevamos esperanza, dignidad y justicia social al… pic.twitter.com/SOSVOOZwlH
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) September 6, 2025
Con tecnología de punta y la colaboración de médicos cubanos, el centro médico ofrece una amplia gama de servicios gratuitos que incluyen consultas oftalmológicas, evaluaciones visuales completas, diagnósticos de diversas patologías oculares, cirugías de cataratas y de pterigion, dos de los padecimientos más comunes en la población hondureña.
Asimismo, durante su visita, la mandataria subrayó la importancia de institucionalizar las clínicas oftalmológicas para asegurar su permanencia y evitar que se repita lo sucedido en el gobierno del presidente Manuel Zelaya (2006-2009), cuando, después del golpe de Estado, desaparecieron ocho clínicas similares a las que existen actualmente, junto con el equipo tecnológico.
«Esto es de ustedes y para ustedes, el pueblo debe cuidar lo que está aquí», expresó Castro al hacer un llamado a la población para proteger esta nueva red de clínicas.
De igual forma, destacó que la institucionalización permitirá ampliar los centros de atención en otros sectores como Choluteca y la Mosquitia, sobre todo este último , que ha sido históricamente marginado por otros gobiernos.
Deja un Comentario