¡EXCLUSIVA! EL LIBERTADOR DE GIRA POR BARCELONA, LA REBELDE QUE MUEVE ECONOMÍA ESPAÑOLA

El viaje que emprendió EL LIBERTADOR hasta España y, concretamente a Barcelona, ha sido largo y ha valido la pena, se trata de una experiencia enriquecida por arte, modernidad e historia viva, en los primeros días este periódico ha sido cautivado por monumentos como la Sagrada Familia o el Parque de la Ciutadella.

Redacción Central / EL LIBERTADOR*

Barcelona, España. Los primeros datos de la historia de Barcelona, capital de Cataluña (una de las comunidades autónomas de España más importantes), comienzan con los primeros vestigios de la humanidad en el “viejo mundo”, alrededor del 2,500 antes de Cristo (a.C.). Desde entonces, esta metrópoli –en diferentes épocas de la humanidad– ha sido motor económico y turístico, y EL LIBERTADOR ha recorrido su historia.

Sobre esta región ya había asentamientos humanos desde el neolítico –uno de los últimos periodos de la edad de piedra–, posteriormente en el Siglo I (a.C.), se sembró el precedente moderno cuando se fundó como Barcino, una colonia romana y luego tuvo una transición por 200 años bajo dominio musulmán.

Con la reconquista cristiana, Barcelona se convirtió en condado del Imperio Carolingio y en residencia habitual de la Corona de Aragón. La fructífera época medieval convirtió a Barcelona en un centro económico y político del mediterráneo occidental. El Barrio Gótico de la ciudad supone el precioso testigo del esplendor que vivió Barcelona desde el siglo XIII hasta el XV.

En la actualidad, Barcelona figura entre las 20 ciudades más competitivas del mundo que, cada año –según el ayuntamiento– atrae a unos 12 millones de turistas, pues combina la historia –desde cada rincón– con la modernidad y la rebeldía.

El Producto Interno Bruto (PIB) o producción nacional total de la capital catalana, supera los 100 mil millones de euros –según datos oficiales–, para 2024 la ciudad experimentó un crecimiento de 3.8 por ciento, siendo un índice mayor al de Catalugna (3.6 por ciento) y España (3.2 por ciento).

Y, desde muy temprano, EL LIBERTADOR emprendió un recorrido histórico, a sabiendas que las distancias por recorrer serían largas, un escenario ideal para el registro de algunos puntos de interés como el Centro Comercial Arenas, uno de los puntos más modernos y más visitados de la ciudad, con miles de turistas y locales subiendo y bajando el ascensor para poder apreciar la vista panorámica del icónico parque Montjuïc.

De una parada a otra, los viajeros recorren lugares emblemáticos cargados de historia, para ellos está disponible una tarjeta turística que puede adquirirse por 23 euros, la cual permite utilizar cualquier medio de transporte público –ya sea tren, metro o autobús– y continuar así su recorrido por los principales puntos de interés.

Entre éstos, por supuesto, no puede faltar, la Basílica de la Sagrada Familia que continúa siendo el ícono indiscutible de Barcelona. La obra maestra que heredó Antoni Gaudí avanza en su fase final de construcción que se estima durará desde el 2026 a concluir definitivamente en 2034, luego de 152 años desde que se puso la primera piedra y que coincide con el centenario de fallecimiento del arquitecto.

Cada año, más de cuatro millones de personas visitan el templo, considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO, aunque aún no está terminada, se ha convertido en un símbolo de la ciudad y del modernismo catalán.

Entre otros sitios se encuentra el Parque de la Ciutadella, un espacio verde de más de 17 hectáreas que representa uno de los pulmones ecológicos de la ciudad. Actualmente, el parque forma parte de las rutas urbanas sostenibles impulsadas por el Gobierno local para promover la movilidad a pie y en bicicleta.

EL LIBERTADOR constató que su famosa fuente de momento no está habilitada al público, pues se encuentra en obras de reparación; ésta parte del inmenso parque, fue originalmente construida por Josep Fontserè y con apoyo de un joven Antoni Gaudí, que aportó detalles, siendo en la actualidad uno de los puntos más fotografiados por visitantes de todo el mundo.

Barcelona es una ciudad donde convergen las culturas del mundo, su historia es rica en lucha social, desde allí en cada momento de su historia se ha levantado contra regímenes que el pueblo considera autoritarios, desde su guerra civil entre 1462 y 1472 contra Juan II Aragon, hasta su más reciente lucha por independizar a Cataluña de España en 2017.

*Dayana Herrera, enviada especial EL LIBERTADOR

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido