¡HONDURAS LIBRE DE ANALFABETISMO! MEDIO MILLÓN APRENDIÓ A LEER Y ESCRIBIR

La Secretaría de Educación destacó el impacto del Programa José Manuel Flores Arguijo que transformó la vida de miles de hondureños que ahora saben leer y escribir, y que ha dado pie a que Honduras sea declarada mundialmente como libre del analfabetismo.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El titular de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, anunció que Honduras alcanzó un hito histórico al ser declarado país libre de analfabetismo. El logro fue posible gracias a programas nacionales y la participación de comunidades en distintos departamentos.

El índice de analfabetismo se redujo por primera vez a menos del 4 por cierto, límite establecido por organismos internacionales para certificar a un país como libre de esta condición. El avance representa un cambio sustancial frente a décadas anteriores.

En 2001, la tasa de analfabetismo en Honduras superaba el 20 por ciento y en 2013 rondaba el 12 por ciento, lo que situaba al país por encima del promedio regional. La reducción en los últimos años permitió al fin acercarse a estándares internacionales.

Sponda afirmó que casi 400 mil personas participaron en el Programa de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo. “Hoy no son solo una cifra, son madres que leen cuentos a sus hijos, jóvenes que escriben su futuro y abuelos que firman con orgullo”, expresó.

Entre 2023 y 2025, el Programa Nacional de Alfabetización alfabetizó a 462,698 personas. A esta cifra se sumaron 107,583 hondureños que aprendieron a leer y escribir mediante programas alternativos, alcanzando un total de 570,281 alfabetizados.

La edad promedio de los beneficiados fue de 44 años. Entre ellos, 1,013 tenían más de 90 años y 38,095 eran jóvenes entre 15 y 20 años.

En el departamento de Gracias a Dios se alfabetizó a 296 personas en lengua miskita mediante la adaptación de la cartilla “¡Yo, Sí Puedo!”, tomando en cuenta así la diversidad cultural y fortaleciendo la inclusión educativa en pueblos indígenas.

En ese orden, el secretario Daniel Sponda manifestó que este avance “es un triunfo del pueblo hondureño y una tarea significativa”. La reducción al 3.7 por ciento permitió que Honduras alcanzara el umbral internacional para declararse libre de analfabetismo.

El funcionario agradeció el trabajo de facilitadores, comunidades y la cooperación internacional. “Este logro es fruto del esfuerzo de la Presidenta Xiomara Castro y del apoyo solidario de la hermana República de Cuba”.

La Secretaría de Educación subrayó que la erradicación del analfabetismo no solo implica un avance estadístico, sino también una transformación social que fortalece la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo humano en el país.

Esta declaratoria fue avalada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), lo que garantiza reconocimiento internacional al esfuerzo hondureño.

Con este resultado, Honduras se une a naciones de América Latina que alcanzaron la misma meta, entre ellas Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, consolidando un paso histórico en el fortalecimiento de la educación como derecho fundamental.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido