HONDURAS A NACIONES UNIDAS: “NO PUEDEN SER CÓMPLICES DE LA DESTRUCCIÓN DE PUEBLOS”

El canciller Javier Bu Soto, en la 80ª Asamblea General de la ONU, denunció conflictos globales, criticó el veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y resaltó los avances de Honduras en reducción de pobreza, seguridad, igualdad de género y protección ambiental.

Redacción Central/ EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El canciller de Honduras, Javier Bu, participó este lunes en la 80ª Asamblea General de la ONU, denunciando la grave situación mundial y la necesidad de una reforma del sistema multilateral.

Durante su intervención, Bu señaló que «el mundo atraviesa momentos de guerra, violencia y desigualdad extrema: desde el genocidio en Gaza y la devastación en Ucrania, hasta las crisis persistentes en Oriente Medio, África y Haití.

El diplomático hondureño criticó el poder de veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que ha bloqueado acciones colectivas y permitido la impunidad de quienes cometen crímenes de guerra.

«La ONU no puede seguir siendo rehén de intereses particulares, ni cómplice por omisión de la destrucción de pueblos enteros. Resulta moralmente inaceptable que, mientras se gastan miles de millones en armas, se recorten fondos para operaciones de paz, ayuda humanitaria y desarrollo sostenible», afirmó.

Bu Soto subrayó que Honduras apoya la propuesta del Sur Global de reformar la Carta de la ONU, democratizando el Consejo de Seguridad para devolver legitimidad y eficacia al organismo internacional.

«Si queremos que las Naciones Unidas sobreviva como garante de la paz, y no como un espectador imponente, es imperativo reformar su Carta Constitutiva. Por ello, Honduras se une al clamor del sur global que exige una transformación estructural», detalló.

En su discurso, el canciller también destacó los logros del gobierno de la presidenta Xiomara Castro: «Hemos avanzado con paso firme en darle dignidad a nuestra nación por la reconstrucción institucional, la recuperación de nuestra independencia, nuestra soberanía popular y la defensa de los derechos».

Detalló que, entre 2021 y 2024, la pobreza se redujo del 73 al 63 por ciento y la pobreza extrema del 54 al 40 por ciento, mientras la desigualdad se disminuyó en seis puntos según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

“En esta administración del socialismo democrático de Castro, mejoraron en 150 por ciento sus ingresos al tener acceso a salud, deporte, seguridad, educación, carreteras, agricultura y energía gratis para los pobres. En seguridad, Honduras cerró el 2024 con una tasa de 26 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más baja en 20 años», agregó.

El canciller también resaltó la lucha contra la corrupción, la transparencia fiscal, la equidad de género en la administración pública y los programas de protección ambiental, como el plan Cero Deforestación al 2030, que incluye la creación de batallones militares para proteger los bosques de Honduras, uno de los países más afectados por el cambio climático pese a su baja huella de carbono.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido