A poco más de dos años del incendio que les quitó la vida a cinco hondureños en Ciudad Juárez, el excomisionado de migración mexicana, Francisco Garduño, pronunció una disculpa pública por los incidentes. Las familias de las víctimas exigieron justicia, ya que «una disculpa no basta».
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Entre lágrimas y nostalgia, Honduras revivió el dolor de la tragedia de Ciudad Juárez donde seis hondureños perdieron la vida en un incendio. El hecho fue recordado por el excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño, quien ejercía funciones cuando ocurrió la tragedia el 27 de marzo de 2023.
El acto se realizó en el Museo de la Ciudad de México donde el hoy exfuncionario mexicano pronunció una disculpa pública por los hechos. “A todos les ofrezco con humildad una disculpa pública por las consecuencias permanentes”, expresó.


El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, presenció la ceremonia y acompañó a los familiares. Muchos, con lágrimas en los ojos, rechazaron el gesto. “Una disculpa y el dinero no nos van a devolver lo que perdimos”, dijo la madre de una de las víctimas hondureñas.
La disculpa ocurrió dos años y seis meses después del siniestro, como parte de una medida ordenada por un juez en el proceso penal contra Garduño. Sin embargo, para los deudos, el acto no constituye justicia ni esclarece las responsabilidades de lo sucedido.
Sobrevivientes de la tragedia también participaron en la sala y recordaron que lo que más duele es la falta de respuestas. “Todavía no nos dicen quién fue realmente culpable de que nuestros hermanos murieran en esa celda cerrada con candado”, lamentaron.


La tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez dejó seis hogares hondureños en luto. Jóvenes que partieron en busca de un mejor futuro encontraron la muerte lejos de su país, convirtiéndose en símbolo del drama migrante en la región.
A más de dos años del incendio, las familias hondureñas mantienen viva la exigencia de verdad y justicia. El acto de disculpa reabrió heridas y evidenció que la reparación integral sigue siendo un camino inconcluso para quienes perdieron a sus seres queridos.
Deja un Comentario