El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el crecimiento de 3.9% en Honduras, la inflación controlada en 4.2% y reservas internacionales por más de 253 mil millones de lempiras, respaldando la estabilidad macroeconómica, la meta de déficit fiscal de 2025 y el plan de rescate energético.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Gabinete Económico anunció este viernes la conclusión exitosa de la cuarta revisión del programa extendido con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el secretario de Finanzas, Christian Duarte, los resultados reflejan crecimiento económico, consolidación externa y una expansión de la inversión social y pública.
“El crecimiento económico de Honduras en el primer semestre alcanzó el 3.9 por ciento, mientras que el promedio de América Latina fue de 2.2 por ciento. Es decir, Honduras crece casi al doble de la región”, señaló el funcionario, quien subrayó además la estabilidad macroeconómica, con una inflación contenida en torno al 4.2 por ciento y reservas internacionales robustas por aproximadamente 9,700 millones de dólares (unos 253 mil millones 808 millones de lempiras).
El titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (@cnbshonduras), Marcio Sierra, informó que el FMI alcanzó un acuerdo técnico con Honduras sobre la cuarta revisión del Servicio de Crédito Ampliado y el Servicio de Fondo Ampliado.
Señaló que entre las recomendaciones… pic.twitter.com/lOKWmUd52x
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) September 26, 2025
Por su parte, la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos, informó que el FMI revisó la normativa de la subasta de divisas, con el fin de simplificar procedimientos, reducir tiempos y costos, y garantizar transparencia tanto para el sistema financiero como para los demandantes y el público en general. “Se busca hacer más ágil la gestión de divisas que diariamente realiza el sistema financiero ante el Banco Central”, enfatizó.
La presidenta del @BancoCentral_HN , Rebeca Santos, explicó que la nueva normativa cambiaria tiene como propósito consolidar en un solo cuerpo los procedimientos e información relacionados con la subasta de divisas, tanto para el sistema financiero como para los participantes y… pic.twitter.com/FCUFngN4BK
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) September 27, 2025
En la misma línea, el presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, destacó los esfuerzos para fortalecer la inversión productiva y social, al tiempo que recomendó redoblar el gasto social. “La meta de déficit fiscal para 2025 será de 1.5 por ciento del PIB, un hecho histórico, ya que en años electorales el déficit suele incrementarse”, explicó.
El Gabinete también anunció que se acelerarán las reformas en el sector energético, con el fin de garantizar pagos y continuar la licitación de 1,500 megavatios, además de preparar al país para la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) prevista para 2026.
Deja un Comentario