FONDO DESMIENTE OPOSICIÓN Y REAFIRMA POSTURA DE BUSCAR JUSTICIA TRIBUTARIA EN HONDURAS

El jefe de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Emilio Fernández, emitió un comunicado en contraposición a las especulaciones de la oposición, quienes afirman que la entidad financiera ya no apoya la ley de justicia tributaria.

Fernández señaló que «el Fondo sigue reconociendo la importancia de las acciones para reducir las exoneraciones fiscales, que son elevadas en comparación con otros países de la región».

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado desmintiendo la narrativa mediática de la prensa tradicional y de opositores al oficialismo en Honduras, quienes afirman que la entidad financiera desligó completamente su apoyo a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria.

La narrativa surgió a raíz de la última visita que realizó una misión del Fondo a Honduras para revisar los acuerdos con el Gobierno en relación con los créditos suscritos entre ambas partes y, al cierre de la tercera revisión del programa económico, algunas fuentes reportaron que la entidad internacional removió su apoyo a la reforma fiscal.

Sin embargo, en el comunicado, el FMI señala, a través de su jefe de misión, Emilio Fernández, que el personal de la entidad «se encuentra actualmente en Honduras para llevar a cabo una revisión del programa» y que respaldan medidas que buscan una mayor justicia fiscal.

Explicó que estas revisiones «forman parte de nuestro compromiso habitual para evaluar el desempeño económico y apoyar reformas de política que promuevan la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo».

El funcionario aseguró que durante la última semana mantuvieron «conversaciones productivas con las autoridades hondureñas y otros actores sobre los desarrollos económicos» y anticipó que al término de la misión se emitirá una declaración final con los hallazgos principales.

En sus declaraciones, Fernández Corugedo reiteró que el apoyo del FMI «tiene como objetivo fortalecer las políticas que puedan fomentar finanzas públicas sostenibles y un crecimiento equitativo, al tiempo que se protege a los más vulnerables».

Agregó que «las políticas económicas implementadas bajo el programa de las autoridades respaldado por el Fondo han promovido con éxito la estabilidad macroeconómica en medio de una prudente fiscalidad y una sana acumulación de reservas internacionales».

El organismo destacó que la continuidad de las políticas estructurales acordadas es fundamental, especialmente aquellas que permiten «crear espacio fiscal que apoye la inversión pública necesaria y el gasto social».

En esa línea, Fernández Corugedo afirmó que «el Fondo sigue reconociendo la importancia de las acciones para reducir las exoneraciones fiscales, que son elevadas en comparación con otros países de la región. Como tal, la reforma tributaria continúa formando parte de la agenda económica del gobierno».

Finalmente, apuntó que de cara al futuro también se priorizará el acompañamiento a Honduras en el marco de la evaluación del Grupo de Acción Financiera (GAFI) de 2026, lo que reafirma el compromiso del FMI con el desarrollo económico del país y el bienestar de la población.

Por parte de Honduras, el diputado y vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, recordó que el mismo director del Hemisferio Occidental del Fondo, Rodrigo Valdés, reconoció la urgencia de aprobar una mayor equidad fiscal en el país.

Valdés aseguró que «esta ley incorpora muchas sugerencias provenientes del sector privado», por lo que «valoramos enormemente el diálogo que los países sostienen con los diferentes sectores sobre este tema, y eso es algo que celebramos».

Por ello, Pino puntualizó que algunos sectores empresariales descalifican la iniciativa, «porque toca intereses» al fortalecer el control de la evasión y abrir espacios a nuevos inversionistas.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido