El Estado de Honduras asumió las responsabilidades y se comprometió al pago de 96 millones de lempiras a profesionales de Enfermería, quienes desde hace años exigen el reconocimiento de sus derechos violentados en el Hospital Escuela cuando esté era administrado por la UNAH, bajo el mando de la entonces rectora, Julieta Castellanos.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Procuraduría General de la República informó que se firmó el acuerdo conciliatorio que garantiza el cumplimiento de la sentencia en el Juicio Laboral No. 0801-2016-00445 de un proceso que fue promovido por la Asociación de Profesionales de Enfermería del Hospital Escuela (APEHE) contra el Estado de Honduras.
El acto contó con la presencia de la secretaria de Salud, Carla Paredes, el procurador general de la República, Manuel Díaz Galeas, representantes del gremio de enfermería y sus apoderados legales.
La demanda laboral fue interpuesta hace más de una década por profesionales de enfermería que exigían el reconocimiento y pago de derechos contra el Estado. En 2019, el tribunal de primera instancia falló a favor del gremio, el cual fue confirmado en 2021 por la Corte de Apelaciones y ratificado como definitivo en 2025.
El monto fijado en sentencia asciende a 96.5 millones de lempiras, de acuerdo con resolución firme de la Corte de Apelaciones emitida el 12 de marzo de este año. Con el acuerdo, el Estado reconoce la obligación y se compromete al cumplimiento efectivo del fallo judicial.
El procurador Manuel Díaz Galeas señaló que “este es un caso que data de hace 10 años y tiene que ver con vulneración de derechos laborales por parte de la administración del Hospital Escuela durante lo rectoró la señora Julieta Castellanos, cuando se le concedió la administración a la UNAH”.
El funcionario agregó que “una vez que la asociación logró que se reconocieran esos derechos, procedemos a la rúbrica de un documento de conciliación que permitirá que todo quede firme en los tribunales y que los profesionales reciban la cuantía de la demanda reconocida”.
En tanto, la titular de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, expresó que “es un momento histórico por los antecedentes” y así poder “cerrar un ciclo que lleva más de una década en los tribunales”; asimismo, expuso que el resultado fue posible gracias al acompañamiento institucional y la paciencia del gremio de enfermería.
“Gracias a la buena voluntad de las profesionales de enfermería que reconocieron el esfuerzo del gobierno, los tiempos legales que esto requiere y que fueron pacientes junto con su asesor para ir paso a paso construyendo lo que hoy está haciendo”, dijo a funcionaria.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Profesionales de Enfermería del Hospital Escuela, Nairobi Ávila, agradeció «principalmente a nuestra presidenta por la anuencia y siempre estar pendiente de nosotras y apoyarnos en este proceso”.
La representante gremial añadió que “estamos muy contentas, muy agradecidas, porque se ha logrado llegar a este momento de reconocernos como profesionales de enfermería, pues seguimos comprometidas con nuestra labor atendiendo a la población hondureña en el Hospital Escuela”.
Ávila también resaltó el apoyo político recibido: “Gracias a la presidenta Xiomara Castro y al expresidente Manuel Zelaya porque él también fue pilar fundamental para apoyarnos en este proceso que hoy culmina con un acuerdo firme y reconocido”.
Con este paso, el Estado de Honduras no solo cumple con una resolución judicial inapelable, sino que también envía un mensaje de respeto a los derechos laborales. La PGR subrayó su compromiso con la legalidad y la transparencia, promoviendo el diálogo como vía de resolución de conflictos.

Deja un Comentario