MARINA MERCANTE CELEBRA ÉXITO EN TALLER DE PREVENCIÓN ANTE ACCIDENTES DE HIDROCARBUROS

La Dirección General de Marina Mercante (DGMM), realizó entre el 26 y 29 de agosto un taller con enfoque a la preparación y respuesta ante derrames de hidrocarburos en el mar, logrando con éxito la participación de instituciones colaboradoras en materia.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Entre el 26 y 29 de agosto, representantes de las diferentes instituciones colaboradoras de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), han participado en el taller “Preparación de la Respuesta ante Derrames de Hidrocarburos en el Mar”, un evento fundamental para la implementación del Plan Nacional de Contingencia ante derrames de hidrocarburos en Honduras (PNCH), aprobado en 2014.

El Taller se realizó el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), bajo la coordinación de la DGMM, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y la International Tanker Owners Pollution Federation Limited (ITOPF).

Durante cuatro días, los especialistas internacionales de ITOPF: Miguel Ciriero y Marta Panero; el experto consultor Klaus Essig y el director de Asuntos Marítimos y Portuarios de la COCATRAM, José Dopeso, desarrollaron conferencias, presentaciones, experiencias y ejercicios de mesa, utilizando innovadores programas de moderación de derrames y realidad virtual.

El encuentro contó con la participación de instituciones vinculantes en la seguridad marítima y la gestión de emergencias, entre ellas la Fuerza Naval y Aérea de Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el Benemérito Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Recursos Naturales (Serna), entre otras.

Entre los temas de análisis se discutió: introducción a incidentes de contaminación marina, propiedades y comportamiento de los hidrocarburos en el mar, gestión de la preparación para incidentes, sistema de comando de incidentes, convenios de indemnización, modelación para el comportamiento y trayectoria de derrames en el mar, impactos ambientales y económicos de un derrame, estrategias de respuesta y la gestión de residuos, entre otros.

“Este tipo de actividades fortalece la coordinación interinstitucional para la prevención de incidentes, además de garantizar una respuesta efectiva que priorice la protección de la vida humana en el mar, los ecosistemas marinos y las costas en el caso de derrames de hidrocarburos en el mar”, destacó la DGMM en un comunicado.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido