CON GOBIERNO CASTRO SON MÁS EMPRESAS ABIERTAS FRENTE A LAS QUE CERRARON

La titular del SAR, Mariana Ríos, destacó una reducción del 59 por ciento en cierres de empresas con Xiomara Castro (1,300 en poco menos de 4 años) frente a las 1,434 que cerraron operaciones entre 2018 y 2019 en pleno auge de la dictadura de Juan Orlando Hernández.

La funcionaria atribuye la mejora a políticas de apoyo y orientación tributaria, que han permitido la creación de casi 18,000 nuevas empresas.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La titular del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Mariana Ríos, informó que durante la gestión de la presidenta Xiomara Castro se ha registrado un número menor de cierres de empresas en comparación con el gobierno de Juan Orlando Hernández, hoy preso por narcotráfico.

Ríos detalló que entre 2018 y 2019 un total de 1,434 empresas cerraron operaciones como resultado directo -según la funcionaria- «de la persecución instaurada contra los pequeños propietarios» en el régimen de Hernández.

En contraste, durante los cuatro años de gobierno de Castro, los cierres suman 1,300.

«De 791 cierres en 2019 se ha transitado a solo 324 en 2024, lo que significa una reducción del 59 por ciento. La tendencia sigue a la baja: en 2025 van apenas 202 cierres», expresó.

Además, señaló que en la administración de Castro se apoya a los pequeños empresarios con orientación tributaria y mejora de servicios, lo que se traduce en mayor estabilidad y confianza en el clima económico.

La funcionaria agregó que esta disminución responde a las medidas implementadas por la actual administración, que incluyen orientación tributaria y mejoras en los servicios que brinda la institución.

Por el contrario, Ríos enfatizó que entre 2022 y 2025 se han creado casi 18 mil nuevas empresas, lo que refleja un crecimiento sostenido en la base empresarial del país.

«En la administración de la presidenta Xiomara Castro se impulsó, con políticas de no persecución a los pequeños empresarios y de formación de una moral tributaria para el pago consciente de impuestos, la consolidación de nuevas empresas», explicó.

Añadió que en el mundo empresarial es normal que nazcan y mueran empresas, pero «en nuestro caso, se presenta un saldo positivo de consolidación de nuevas estructuras mercantiles que incluye personas jurídicas (no sector público o sociedad civil) y comerciantes individuales».

La funcionaria destacó que la tendencia de crecimiento se ha mantenido hasta junio de 2025, con proyecciones que anticipan un incremento al cierre del año, consolidando el aporte empresarial al desarrollo económico nacional.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido