El grupo de ciudadanos que conforman la Plataforma Amplia Nacional Liberadora (Panal), ha tomado el consenso alcanzado en el Consejo Electoral como la pauta para el diálogo fundamentado en la paz y el progreso que necesita el país ante la constante incertidumbre que sufre la población.
En pronunciamiento público, Panal lamenta que actores políticos están utilizando una comunicación agresiva que no aporta al desarrollo del país y solo destruye la esperanza de la sociedad, pidiendo a todos los sectores no ser indiferentes.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Plataforma Amplia Nacional Liberadora (Panal), en virtud de los últimos acontecimientos en la vida política del país ha hecho un llamado racional a un gran diálogo nacional para limar asperezas por el bien de la nación y ciudadanía en general.
El llamado al diálogo –insta la organización formada por notables hondureños–, debe estar fundamentado en la paz y el progreso, pues el clima actual solo genera más incertidumbre en la sociedad hondureña, derivado de una permanente agresividad en la comunicación de quienes ejercen la representación del pueblo en sus cargos de elección y otros con mucha influencia en la sociedad.
Al respecto, la doctora Juliette Handal –quien forma parte de Panal–, destacó que, en primera instancia, no se trata de un llamado dirigido a un solo sector sino a toda la ciudadanía en general, recordando lecciones del Papa Francisco quien era crítico sobre la indiferencia como una de las peores enfermedades del mundo.
“Y nosotros haciendo eco de esas palabras, Panal como una plataforma ciudadana que está obligada, como una organización de hondureñas, a no ser indiferentes. Hemos hecho este pronunciamiento, hemos llamado al diálogo como instrumento de paz y progreso que tanto necesitamos en nuestro país”, dijo la expresidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).


Handal, mencionó que es consciente que la palabra diálogo casi no tiene credibilidad en contextos como el hondureño, porque cada vez que se quiere resolver un período de crisis se convoca pero nunca llegan a cumplirse o concretarse como tanto requiere el país.
“Pero nunca es tarde y esa es la única manera, es el único instrumento para lograr la paz y el progreso en un país. Creemos oportuno lanzar este pronunciamiento porque vemos una confrontación continua que se ve en las redes, en los medios de comunicación y mucha gente ejerce opiniones hasta con falsedades y acusaciones que no son ciertas”, manifestó.
Todos los hondureños debemos reflexionar –meditó–, deben prevalecer los principios de respeto a las leyes y Constitución, y en función de lo anterior, destacó el acuerdo alcanzado en el Consejo Nacional Electoral (CNE), que logró rectificar para mantener la estabilidad con tres representantes titulares, respaldando a quien será la próxima presidenta del órgano, Ana Paola Hall.
“Ella rectificó, y dijo muy valientemente que había que respetar la Ley Electoral y es que el fondo del asunto era que se quería formar otra ‘junta receptora de votos’ en la transmisión de datos preliminares antes de lo que establece la ley”, recordó.
Handal ovacionó las recientes acciones del pleno del CNE y sentenció que: “Ese es un ejemplo de que, con diálogo, rectificando y con humildad se pueden hacer las cosas. El respeto a las leyes, a la Constitución y el respeto a los demás, debe prevalecer”.
Deja un Comentario