EL PUEBLO HABLA: “IMPONER CURVA DE BATSON NO ERA IGNORANCIA, QUERÍAN FRAUDE”

La decisión unánime del CNE de descartar la «curva de Batson» y adoptar un TREP sin intervención humana desató un sentimiento de alivio y optimismo en la ciudadanía, que plasmó su sentir, añadiendo que quienes querían promover el fallido sistema que dio lugar al fraude electoral de 2017 no lo hacen por ignorancia, sino por «complicidad».

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Como cada cuatro años, Honduras se encuentra próxima a celebrar otro proceso electoral, programado para el 30 de noviembre, en un proceso lleno de incertidumbre por la cadena de sucesos que se han desarrollado desde los comicios primarios del 9 de marzo.

Uno de los problemas que más debates generó fue la implementación orquestada por el bipartidismo (Partidos Liberal y Nacional) de un modelo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) similar al que se usó en 2017, cuando se registró uno de los fraudes electorales más grandes de la historia hondureña y de América Latina.

Este modelo fue conocido como la «curva de Batson», en referencia al presidente del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE), el nacionalista David Matamoros Batson, en un fraude electoral que no solo permitió la continuidad de la narcodictadura de Juan Orlando Hernández, sino que enlutó a la sociedad hondureña que protestó contra la ilegalidad.

Finalmente, tras semanas de debates, los integrantes del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), encabezado por la nacionalista Cossette López, informaron que se llegó a un acuerdo para desistir de «usar la curva de Batson», que consiste en intervenir humanamente las actas antes de su divulgación.

Esta noticia fue recibida positivamente por sectores de la población que se oponen a que se repitan los sucesos de 2017 y atribuyen el logro a un «éxito saludable» por parte de los consejeros que integran el pleno del CNE.

A través de las redes sociales, EL LIBERTADOR documentó el sentir hondureño; tal fue el caso del ciudadano registrado como Arnaldo Jiménez , quien expuso: «prevaleció el clamor por unas elecciones libres y transparentes […] la verdad tiene que prevalecer en todo, así se hace patria».

Algunos ciudadanos señalaron que insistir en TREP con intervención humana, después de los antecedentes de fraude, no podría interpretarse como ingenuidad, sino como complicidad.

Opiniones:
Víctor Espinal
«Esto es un triunfo para el pueblo y ya, todo esto lo veremos en las urnas cuando el pueblo se manifieste y les diga a esos que han querido imponer criterios tontos. El pueblo les dirá hasta aquí ; Dios siempre está del lado del pueblo, es por eso que siempre triunfará . Muy bien para los tres consejeros , hagan siempre su trabajo conforme a la Ley».

Santos Tomasa García
«Excelentes, gracias por respetar el voto ciudadano de cada persona; por humilde, pobre, viejo, discapacitado, joven y adulto, toda esa población; gana y gana toda Honduras».

Manuel Orellana
«Si el sistema TREP con intervención humana fue utilizado para hacer fraude, quererlo usar no es inocencia, es complicidad por donde lo miren. Aquí, el que ganó es la democracia. Gane quien gane en noviembre por decisión del soberano, sin fraude».

Chito Reyes
«No importa quién gane; ya evitaron ellos con esa decisión una tragedia o altercados. Tres hermanos hondureños es de felicitar cuando se lo merecen. Vamos, todos, por Honduras ; respetemos la decisión y que gane el que el pueblo quiera con elecciones libres y transparentes».

Francisco Martínez
«Hay que verlo con la cabeza fría ; simplemente se debe respetar el voto del pueblo. Claro que la curva Batson es lo peor. Fraudes dañinos, nunca más. Felicidades a los tres consejeros por llegar a un acuerdo. Dialogando y perdonando asperezas se logran muchas cosas».

Juan Alberto Licona
«La verdad tiene que prevalecer en todo ; así se hace patria . Vamos a elecciones libres y transparentes; Dios es justo . Se ganó; no retroceder a los fraudes antepasados. Felicitaciones al CNE ; Honduras necesita transparencia».

Ávila Dem
«Excelente; estábamos a la expectativa de esto. Qué bueno por el pueblo humilde que solo aguanta sin tener voz, solo el voto, para bien o para mal. Ahora sí, los votos rurales serán reales porque estamos contentos con tantos proyectos en estas zonas».

Dilcia Funes
«Excelente; gracias a Dios que se resolvió este conflicto. Hay elecciones. Vamos con todo con Rixi presidenta».

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido