La UNAH desarrolló un conversatorio sobre ética judicial con participación de destacadas figuras del sistema de justicia. El evento promovió la reflexión estudiantil sobre el rol ético del juez en una sociedad democrática.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) desarrolló esta semana el conversatorio “La Ética en la Judicatura: funciones del juez en relación con la ética”, donde reunió a destacados operadores de justicia para reflexionar con estudiantes sobre la responsabilidad moral y el papel del juez en una sociedad democrática.
La actividad fue dirigida por el catedrático de la asignatura de Ética de la carrera de Derecho, Francisco Macías, y estuvo orientada a fortalecer el pensamiento crítico en torno a los principios que deben guiar el ejercicio judicial.
La magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Gaudy Alejandra Bustillo, participó como ponente principal y compartió su visión sobre los desafíos éticos que enfrentan quienes imparten justicia.
Durante su intervención, la magistrada subrayó que “la ética en la judicatura no es una opción, es una obligación inherente al cargo. El juez debe ser un referente de integridad y equilibrio en una sociedad que exige justicia con transparencia”.
Junto a ella participaron como panelistas la juez de letras y docente universitaria, Alejandra Orellana, y Antonio Hernández, integrante de la Junta de Dirección Universitaria (JDU), quienes también abordaron el tema desde su experiencia profesional y académica.
Ambos destacaron la importancia de formar juristas comprometidos con los valores democráticos y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
El conversatorio estuvo dirigido al estudiantado de la clase de Ética y promovió un espacio de análisis profundo sobre el rol del juez como garante de la legalidad, los derechos y las libertades.
Las ponencias permitieron vincular el contenido académico con la práctica judicial y enfatizaron que el comportamiento ético es clave para preservar la confianza ciudadana en el sistema de justicia.
Con esta iniciativa, la UNAH y la Facultad de Ciencias Jurídicas reafirman su compromiso con una formación jurídica integral, cimentada en la ética, la responsabilidad social y la búsqueda del bien común.
A través de estos espacios, la universidad fortalece su papel como formadora de profesionales conscientes de su función en el desarrollo democrático del país.
Deja un Comentario