Los casos por COVID-19 han aumentado significativamente la última semana, registrando 1,300 positivos a nivel nacional y el fallecimiento de ocho personas. El Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) concentra el 44 por ciento de todos los casos.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Al menos ocho personas han perdido la vida a causa de un nuevo brote de COVID-19, informaron las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL), que hasta el momento han contabilizado alrededor de 1,300 casos positivos.
Según información del jefe de vigilancia epidemiológica de la SESAL, Lorenzo Pavón, el número de fallecidos registrados ya alcanzó el mismo registro de todo el año pasado y, en una semana, los casos a nivel nacional aumentaron en un 85.5 por ciento.
“¿Quién aporta eso? El Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela). Saquen ustedes sus conclusiones. Entonces, de 730 casos hemos pasado a 1,354 casos en este momento; tenemos el sistema de vigilancia de la salud donde todos los establecimientos de salud notifican en tiempo real”, explicó Pavón.
Solo en el Distrito Central se han documentado –hasta ahora– 606 casos, que representan el 44.4 por ciento del total a nivel nacional; le sigue San Pedro Sula, con un 12 por ciento; y concluyen los departamentos de Copán, con el 11 por ciento, y Atlántida con el 8 por ciento.
Sobre otras enfermedades como la viruela símica (MPOX), Pavón detalló que se tenían “bien controladas” con 44 casos a nivel nacional el año pasado, lo que permitió un mejor control del virus; sin embargo, “esto ha aumentado porque muchos de los que han salido positivos han tenido contacto con extranjeros y se ha estado propagando, digamos, más que todo en Cortés”.
Y, sobre la tos ferina, el galeno explicó que a nivel nacional hay 54 casos confirmados, todos concentrados en el departamento de Cortés, pero lamentó que también se haya registrado el fallecimiento de cuatro niños, dos bebés de dos meses y dos menores de dos años.
“Esto porque la madre nunca se vacunó contra la tos ferina, lo que es importante; aquí se corta la transmisibilidad cuando la mujer está embarazada, es una de las maneras de poder cortar la mortalidad, porque la tos ferina es mortal”, explicó Pavón.
Deja un Comentario