FORO DE VIENA RECONOCE ACCIONES DE HONDURAS CONTRA LA TRATA

Honduras presentó sus avances en atención a víctimas y lucha contra la trata de personas en el Primer Foro Global de Víctimas Sobrevivientes celebrado en Viena, Austria, destacando mecanismos como el fondo de asistencia, una línea corta de denuncias y espacios participativos para sobrevivientes.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Honduras participó en el Primer Foro Global de Víctimas Sobrevivientes de Trata de Personas, realizado en la sede de las Naciones Unidas en Viena, Austria, bajo la organización de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).

El encuentro internacional tuvo como objetivo principal incorporar de forma activa a las víctimas sobrevivientes en el diseño de políticas y estrategias de prevención, atención y justicia.

El vicecanciller Antonio García junto a la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez.

La representación hondureña estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), Sua Martínez, acompañada por una delegación oficial.

Durante su intervención, la funcionaria compartió algunos avances del país en la atención a víctimas, incluyendo el fortalecimiento del Fondo para la Atención a Víctimas de Trata, el trabajo coordinado con el Consejo Consultivo de Víctimas Sobrevivientes, y la implementación de una línea corta de denuncias para facilitar el acceso a la justicia.

El evento se desarrolló en Viena, Austria,

Martínez señaló que “la voz de las personas sobrevivientes es clave para transformar la respuesta institucional”, y reafirmó el compromiso nacional de continuar construyendo un sistema más justo y sensible, centrado en la dignidad humana, con acciones concretas que prioricen la atención, la prevención y la reparación del daño.

La participación en este foro permitió visibilizar los esfuerzos de Honduras con un enfoque de derechos humanos, género y niñez, además de reforzar los vínculos internacionales en el marco del Protocolo de Palermo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La CICESCT fue destacada como una institución de referencia en la región por su labor articulada en la lucha contra este delito.

Como parte de los esfuerzos de sensibilización y prevención, se promueven las campañas: “La Trata de Personas es un crimen organizado: acabemos con la explotación”, a nivel mundial, y “Denunciando la Trata, salvamos vidas”, en el ámbito nacional.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido