POSTURA DE HALL DEJA A COSSETTE ENTRE EL CRIMEN O CONSENSO

El analista Alex Navas, explicó a EL LIBERTADOR que con los acontecimientos recientes en el Consejo Electoral, la representante del Partido Nacional, Cossette López, no podrá avanzar hasta no lograr un pacto entre todas las fuerzas que componen el máximo órgano electoral.

Empero, si decide seguir el camino de autoritarismo, podría repercutir en delitos; esto significa que la propuesta de volver al viejo esquema de transmisión de resultados, no podrá avanzar sin autorización de todo el pleno.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, que representa al Partido Nacional, ha quedado sola y en su futuro se avizora únicamente dos caminos: buscar un pacto para restaurar la participación de todas las fuerzas que componen el organismo o violentar la ley.

Este ha sido el análisis que ha dado a EL LIBERTADOR, el abogado Alex Navas, en el marco de la postura legal y renuncia de la representante del Partido Liberal en el CNE, Ana Paola Hall, quien reiteró que la ley manda y dos funcionarias no podrán usurpar un pleno formado por tres.

DE INTERÉS: ¡EN CADENA! OPOSICIÓN ACUSA COMO TRAICIÓN POSTURA LEGAL DE ANA PAOLA

De izquierda a derecha de su pantalla: Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa, pleno del CNE.

El togado advirtió que si Hall seguía respaldando las sesiones incompletas a las que convocó López, pudo haber enfrentado consecuencias penales, civiles o administrativas por violación a la Ley Electoral, que es el escenario que se cierne ahora sobre la representante del Partido Nacional.

“Ya con la ausencia de la doctora Ana Paola Hall, también la no participación del consejero Marlon Ochoa (Libre) y la renuencia de asistir de los consejeros suplentes, Cosette López queda sola en este proceso”, recalcó el abogado.

Y subrayó que López no podría avanzar con su “campaña” por la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) con verificación humana, a menos que lo haga de forma arbitraria.

Navas es claro que para el TREP se requiere el consenso porque necesita una legitimización “reforzada”, lo que obliga a la nacionalista a tener que esperar que los tres consejeros titulares estén presentes para debatir.

Ante este contexto, apuntó que el pacto político debe ser la prioridad porque es una urgencia establecer reglas claras para la contienda de noviembre; y cuestionó que se busque cambiar un sistema cuando el utilizado en 2021, fue “ampliamente avalado” por organismos internacionales.

En la grafica, el abogado Alex Navas.

“La política es un estado de guerra permanente, eso lo decía Maquiavelo y por lo tanto cada quien va a llevar agua a su molino”, dijo Navas al interpretar cómo se está guiando un retorno a la elección “estilo Honduras”, con sistemas que permiten el fraude.

“El Partido Nacional siempre ha estado vinculado a temas de corrupción, fraudes electorales, golpes de Estado, tienen un presidente preso en Estados Unidos [Juan Orlando] y tienen un expresidente que murió en Estados Unidos por el caso de FIFAGate [ Rafael Callejas], por lo tanto, ellos siempre se van a oponer a todos los procesos tecnológicos o humanos que vayan a transparentar un proceso”, indicó.

El togado cerró recalcando que por el pasado de López, como funcionaria en alcaldías de Ricardo Álvarez (2006-2014) y Nasry Asfura (2014-2022) en la capital de Honduras, no sería extraño que responsa a intereses mezquinos para impedir comicios transparentes en el país.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido