La desigualdad socioeconómica es profunda, y eso lo ha sentenciado hoy la presidenta hondureña Xiomara Castro durante su participación en la Conferencia Financiera para el Desarrollo de la ONU.
Castro destacó cómo en Honduras un grupo privilegiado económico obtiene el 80 por ciento del Producto Interno Bruto y apenas paga el 0.03 por ciento en impuestos.
Redacción Central / EL LIBERTADOR*
Sevilla, España. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, participó este jueves en la 4ta Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, donde denunció con firmeza la desigualdad fiscal que afecta a su país y a otras naciones del sur global.
En su intervención, responsabilizó al sistema financiero internacional por perpetuar modelos injustos que limitan el desarrollo de los pueblos y concentran la riqueza en pocas manos.
Castro destacó que en Honduras apenas diez familias concentran el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero apenas pagan el 0.03 por ciento en impuestos, mientras que las personas más pobres pueden contribuir con hasta un 50 por ciento.
“NARCODICTADURA” CREO PARAÍSO FISCAL EN HONDURAS Y CONDENÓ NUEVAS EMPRESAS: CASTRO EN LA ONU
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, denunció que fue el régimen nacionalista (2010-2022), que tuvo en gran parte a la cabeza al exgobernante, Juan Orlando Hernández, los pioneros en… pic.twitter.com/6ufWM6CDCY
— EL LIBERTADOR Honduras (@ellibertador_hn) June 30, 2025
Además, extendió que “también controlan más del 40 por ciento del crédito bancario a tasas preferenciales, y mientras tanto, la pequeña empresa apenas accede al 0.4 por ciento del crédito, y lo hace pagando intereses caros”.
La presidenta denunció que este modelo fue profundizado durante los doce años de gestión del Partido Nacional, destacando el mandato de Juan Orlando Hernández, condenado en Estados Unidos a más de 40 años de prisión por delitos relacionados al narcotráfico.
Según Castro, durante ese periodo se desmanteló la base productiva del país, se entregaron privilegios fiscales a grandes empresarios, se abandonó a las micro, pequeñas y medianas empresas, y se promovió un sistema tributario que favoreció a los sectores más poderosos.
“NARCODICTADURA” CREO PARAÍSO FISCAL EN HONDURAS Y CONDENÓ NUEVAS EMPRESAS: CASTRO EN LA ONU
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, denunció que fue el régimen nacionalista (2010-2022), que tuvo en gran parte a la cabeza al exgobernante, Juan Orlando Hernández, los pioneros en… pic.twitter.com/6ufWM6CDCY
— EL LIBERTADOR Honduras (@ellibertador_hn) June 30, 2025
En contraste, la jefa de Estado señaló que en tres años y medio de gobierno han comenzado a revertir ese legado, eliminando fideicomisos vinculados a corrupción, frenando la venta de tierras al capital especulativo y reactivando la banca agrícola con créditos justos.
También afirmó que casi un millón de campesinos han recibido fertilizantes y semillas mejoradas, mientras más de 60 mil familias han accedido a crédito con tasas bajas para producción y vivienda.
Castro reiteró que, pese a los avances, el Congreso Nacional ha bloqueado la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, presentada hace dos años para establecer el principio de renta mundial y exigir que los más poderosos paguen impuestos.
PRESIDENTA DA EJEMPLO AL MUNDO: “ELIMINAMOS CORRUPTOS FIDEICOMISOS DE LA BANCA PRIVADA”
“En estos tres años y medio de mi gobierno hemos empezado a desmantelar este sistema perverso, eliminamos los corruptos fideicomisos de la banca privada”, sentenció la mandataria hondureña,… pic.twitter.com/SUsVRW0Jnp
— EL LIBERTADOR Honduras (@ellibertador_hn) June 30, 2025
A nivel global, la presidenta llamó a una transformación estructural del sistema financiero internacional, afirmando que la deuda externa impide a los países pobres invertir en servicios esenciales.
“Nuestros presupuestos sangran para pagarles a los bancos privados y organismos multilaterales, dejando muy poco para nuestros pueblos”, sentenció.
Y, por ello, propuso un nuevo modelo de financiamiento basado en la justicia fiscal, gobernanza democrática, derechos humanos y justicia climática: “No descansaremos hasta lograr justicia financiera para el desarrollo”, reiteró.
Antes de cerrar su discurso, expresó su solidaridad permanente con el pueblo palestino, victima –según diferentes sectores— de uno de los genocidios más atroces y vergonzosos del nuevo siglo, en el cual, más de mil bebés y 60 mil palestinos han perdido la vida.
Josué Sevilla, enviado especial EL LIBERTADOR*
Deja un Comentario