MÁS DE 13 MILLONES DESTINA TRUMP EN CAMPAÑA ANTINMIGRANTES QUE LLEGA A HONDURAS

La titular de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha invadido las redes digitales de hondureños, ya que desde hace varias semanas el gobierno de Donald Trump ha destinado medio millón de dólares (unos 13 millones de lempiras) a campañas antinmigrantes con el fin de reforzar su política contra indocumentados.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su política migratoria con el lanzamiento de una campaña antinmigrante en diversas plataformas digitales y espacios publicitarios.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció a mediados de febrero el lanzamiento de una campaña publicitaria internacional para advertir a extranjeros que no entren de manera irregular a la nación norteamericana.

La protagonista del material audiovisual, que también está resaltando en las plataformas digitales hondureñas, es la titular del departamento de DHS, Kristi Noem, quien ha sido objeto de críticas por diversos sectores que analizan el video como una violación a los derechos humanos.

«El presidente Trump tiene un mensaje claro: si estás en el país ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos. No volverás jamás. Pero si te vas ahora, podrás tener la oportunidad de regresar legalmente, disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano», señala Noem en el material divulgado.

Además, el DHS ha difundido mensajes directos en sitios web con frases como: “No entre ilegalmente en EE. UU.; el viaje es peligroso y lo atraparán, y lo enviarán de regreso” y “los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, acompañados de imágenes de arrestos y operativos fronterizos.

La campaña antinmigrante impulsada por el gobierno de Trump también ha llegado a Honduras, donde usuarios han reportado la aparición frecuente de anuncios publicitarios mientras reproducen videos en la plataforma YouTube.

En algunos casos, los mismos anuncios se muestran hasta tres veces seguidas, donde aparece la Secretaría de Seguridad, con un traje de corte sastre, interrumpiendo el contenido audiovisual con mensajes que desincentivan la migración hacia Estados Unidos.

En febrero, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, también ha impulsado una estrategia publicitaria con vallas dirigidas a migrantes centroamericanos y mexicanos.

Algunas de las frases utilizadas son: “Muchas niñas que tratan de emigrar a Texas son secuestradas; por el bien de tu familia, detén tu camino” y “Última advertencia: si cruzas la frontera ilegalmente, serás procesado y encarcelado”.

Según una investigación del medio tecnológico WIRED, entre el 1 y el 24 de abril de 2025, el gobierno estadounidense ha invertido 500,000 dólares en anuncios antinmigrantes solo en la plataforma YouTube.

Los datos del Centro de Transparencia de Google citados por WIRED revelan que los fondos se distribuyen en 30 anuncios activos, principalmente en los estados de California, Texas, Florida, Illinois, Nueva York, Massachusetts, Nevada, Arizona y Washington.

MIGRANTES RETORNADOS

La campaña coincide con las declaraciones del presidente Trump durante su toma de posesión para un segundo mandato, donde prometió llevar a cabo una deportación masiva de personas en situación irregular.

En 2024, hay más de 46 millones de inmigrantes viviendo en Estados Unidos, lo que representa la cifra más alta registrada en la historia del territorio estadounidense. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), solo en lo que va del 2025 han sido deportados 8,765 hondureños desde Estados Unidos.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido