¡MEMORIA HISTÓRICA! SE CUMPLEN TRES AÑOS DE LA EXTRADICIÓN DE JOH, DICTADOR DE HONDURAS

Justo hoy, hace tres años, Juan Orlando Hernández fue llevado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico. Su condena fue histórica y, aunque todavía prima su “inocencia”; abordó un vuelo sin retorno a eso de las 2:13 de la tarde del 21 de abril de 2022, y hoy yace preso en una de las cárceles de máxima seguridad, conocida como la “montaña de la miseria” en el lejano Estado de Virginia.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. “No se equivoquen conmigo”, airoso, soberbio y arrogante, así retó Juan Hernández a la entonces oposición liderada por Xiomara Castro y Salvador Nasralla –entre otros–, quienes en 2022 iniciaron el actual Gobierno; el discurso fue antes de ejecutar un fraude electoral comprado, según informe de la DEA, por su poder como “pez grande” de una conspiración por narcotráfico.

Hoy, los aires de grandeza están sofocados, a esta hora Juan Hernández se esconde detrás de los barrotes de la “Montaña de la miseria”, el sobrenombre por el cual ha resaltado la prisión de máxima seguridad, USP Hazelton, hogar del exmandatario y donde permanecerá hasta el 19 de junio de 2060, cuando tenga 92 años.

Lejos quedaron ya los dias donde se ganó el calificativo de dictador de Honduras tras violar la Constitución del país para meter su “plan de nación” y acaparar más poder; hoy solo contempla las grises paredes de su celda, tal vez acompañado de oscuros relatos de los presos y que posiblemente él también vivió como capo a gran escala, según la Fiscalía neoyorquina.

Tres años han pasado desde que abordó y emprendió el viaje irregular a Estados Unidos. Fue el 26 de junio que el excapo de la droga conoció su futuro: más de 40 años de cárcel. Sobre su condena, el Departamento de Justicia señaló su compromiso, junto a la Fiscalía neoyorquina para castigar a todos los que hayan abusado de su poder político.

Galería:

 

Sobre la condena, la administradora de la DEA, Anne Milgram, afirmó tajantemente que “cuando el líder de Honduras y el líder del cártel de Sinaloa trabajan mano a mano para enviar drogas letales a las comunidades estadounidenses, ambos deben rendir cuentas en Estados Unidos”; lo anterior, haciendo alusión a la conexión entre Hernández y el reconocido narcotraficante Joaquín Guzman Loera, conocido como “El chapo”.

Además, el fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, sentenció: “Juan Orlando Hernández tuvo todas las oportunidades para ser un promotor del bien en su Honduras natal. En vez de ello, optó por abusar de su cargo y de su país en su propio beneficio y se asoció con algunas de las organizaciones de narcotráfico más grandes y violentas del mundo para transportar toneladas de cocaína a Estados Unidos”.

Para los anales de la historia quedará aquel 21 de abril de 2022. Desde las 5:00 de la mañana la Secretaría de Seguridad montó el operativo para enviar a Hernández a Estados Unidos, a eso de las 7:40 de la mañana ya estaba ratificado que el avión de la DEA tocaba suelo hondureño al mediodía

La hora exacta de llegada fue a la 1:07 de la tarde, para las 2:13 el exgobernante ya estaba subiendo, iba esposado de manos y con movimientos limitados por una faja especial con sujetador para las cadenas que lo engancharon al asiento del avión.

A las 2:18 de la tarde de ese día, el avión comenzó a rodar y tres minutos después se dirigió a la pista del Aeropuerto Toncontín para despegar con rumbo al Aeropuerto Internacional de Fourt Lauderdale en Florida, de allí a New York para defender su “inocencia” sin éxito, pues, luego hizo un recorrido por diversas prisiones estadounidenses hasta asentarse en la “Montaña del sufrimiento”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido