El dictador Roberto Micheletti, uno de los responsables del golpe de Estado en 2009, habría abandonado el país debido a un posible requerimiento judicial en su contra. El exgobernante ya cuenta con una denuncia en el Ministerio Público por los asesinatos, persecuciones, desapariciones forzadas y otros delitos registrados contra los hondureños en oposición al derrocamiento del presidente Manuel Zelaya.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Ha trascendido en algunos medios de comunicación que el dictador hondureño, Roberto Micheletti, abandonó el país como consecuencia de un posible proceso judicial que se estaría ordenando en los próximos días, relacionado con el golpe de Estado de 2009, donde, a raíz del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, Micheletti fue declarado jefe de Estado de facto.
Según versiones extraoficiales, el Ministerio Público estaría preparando un proceso penal en contra del dictador, lo que habría motivado su salida del territorio nacional. «Hay un plan para hacerme un requerimiento fiscal y repetir la humillación que le hicieron a Romeo Vásquez Velásquez. Ese gusto no se los voy a dar, ni al ‘familión’, ni mucho menos al fiscal ni a Zelaya», dijo Micheletti al medio de comunicación ICN.
Anteriormente, la coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Berta Oliva, presentó a la Fiscalía hondureña una denuncia contra Micheletti y el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez, quien se encuentra prófugo al ser acusado por la muerte de Isy Obed Murillo durante las protestas contra el golpe de Estado de 2009.
Durante el gobierno de facto que dirigió Micheletti, se contabilizaron numerosos delitos de lesa humanidad. Para constatar la posibilidad de un requerimiento fiscal, EL LIBERTADOR se comunicó con la vocera del Ministerio Público, Julissa Gómez; sin embargo, la funcionaria respondió: “desconozco si existe un requerimiento fiscal contra él”.
Micheletti se une a un selecto grupo de personalidades vinculadas al Partido Nacional y Liberal que formaron parte de estructuras de corrupción y crímenes contra el pueblo hondureño, y que huyeron del país para evitar la justicia, como la exmano derecha del gobernante Juan Orlando Hernández, Ebal Díaz, quien se fugó a Nicaragua.
A la lista también se suman más exfuncionarios de Hernández, como el exsecretario de la Presidencia, Ricardo Cardona; la secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores; y el exjefe de la institución castrense, Romeo Vásquez, por quien el Estado ofrece una recompensa de 3.5 millones de lempiras a quien dé información sobre su paradero.
Deja un Comentario