El titular de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Ramiro Muñoz, dijo a EL LIBERTADOR que espera para marzo próximo bloquear totalmente la señal telefónica en los diferentes centros penales del país, ya que actualmente, en solo ocho se ha podido anular la red de celulares causando un freno importante contra la extorsión desde las prisiones.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. “El buen manejo de la no comunicación de privados de libertad con el exterior nos va a traer menos extorsión, eso es indudable”, declaró a EL LIBERTADOR el líder de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Ramiro Muñoz.
Actualmente, son ocho centros penitenciarios que no tienen señal telefónica, según declaró Muñoz. Estos son: Támara, la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), Morocelí, Ilama, Siria, El Progreso, Choluteca y Danlí; sin embargo, aún faltan 23 cárceles que todavía tienen conectividad.
“El impacto de que no haya comunicación entre esa criminalidad organizada centrada en los centros penales le va a traer un enorme beneficio a la población hondureña. Mire, desde hace siglos, la criminalidad organizada ha operado desde los centros penales”, explicó.
En ese sentido, destacó que trabajan en conjunto con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para que a partir de marzo se pueda poner fin a la entrada de señal telefónica a todos los Centros Penitenciarios, lo que a criterio del director del INP traerá beneficios a la sociedad hondureña.
LEA AQUÍ: PROHÍBEN VISITAS EN CÁRCELES PARA NARCOTRAFICANTES Y MIEMBROS DE PANDILLAS
Los Centros Penitenciarios en Honduras han sido foco de críticas y señalamientos de corrupción interna por la colusión entre autoridades carcelarias con criminales privados de libertad pertenecientes al crimen organizado. Por ello, desde mediados de 2023 –tras la masacre de 43 mujeres en PNFAS— la presidenta Xiomara Castro ordenó recuperar el sistema carcelario.
Desde entonces se han aplicado medidas como la prohibición de visitas conyugales y familiares a presos vinculados al crimen organizado. En ese sentido, el general Muñoz agregó: “Le hemos quitado el negocio a las organizaciones criminales en los centros penales. Le hemos quitado esa autoridad a los cabecillas que estaban en esas cárceles. Y hoy quien manda es la autoridad”.
LEA AQUÍ: “SI PERMITIMOS VISITAS, TENDREMOS DROGAS, TELÉFONOS Y MÁS EN CÁRCELES”: CORONEL MUÑOZ
Solo en 2023 se documentaron diversas reyertas en los principales centros carcelarios de máxima seguridad. Por ello, Muñoz reflexionó: “¿Ha oído alguna tirazón (balacera) en algún centro penal (ahora)?, ¿ha oído algún enfrentamiento, algún problema dentro de los centros penales? no hay ninguno”. Además, explicó que han repelido al menos cinco intentos de masacres simultáneas.
“Hoy ningún privado de libertad tiene la facultad de salir a asaltar allí afuera. Ningún privado de libertad tiene la facilidad de querer salir y querer hacer algo allá afuera. Olvídese de eso. Eso es historia del pasado y se acabó”, concluyó.
Deja un Comentario