¿POR QUÉ NO CELEBRA LA EMPRESA PRIVADA EL MERCADO CHINO? O “CASA LOCA” EN LA HUMUYA

En el hotelito de la Humuya o “casa loca”, el funcionario que fue mal aconsejado por el vagabundo de Ricky, ese que recibe fondos públicos y ataca a su mismo gobierno, se acomoda en la silla que suele usar los viernes, ahí están rojos, azules y violetas, todos le dicen al oído: “…Seguí así y serás el próximo presidente…”, entonces el “señor de la televisión”, se siente como le gusta y sonríe victorioso con la guadaña en mano, listo para entrar en combate a la orden del elefante.

Si yo vendo limones y de pronto me dicen que me abren un mercado de 1,400 millones de personas ¿No lo celebraría? ¿No haría cálculos de que puedo hacer limonada, expandir mis negocios y crear sucursales? ¡Bueno! Lo mismo pasa con nuestra siempre sacrificada empresa privada, un humillado migrante cortando césped les gana produciendo dólares. Tonces, ¿por qué no miramos las comitivas de empresarios viajando a China? ¡Aahh! Que largos, el negocio no está en competir ni exportar ¿Va’?

Reflexión
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn

Tegucigalpa. Se abre la puerta y unos pantaloncillos cortos se asoman, camisa hawaiana escandalosa y como ladrón en la noche cruza el umbral de la puerta del pequeño y, aparentemente, insignificante hotel en una esquina escondida de la colonia Humuya; en ese “lugar de dos aguas” como significa el nombre, más de una vez se ha maquinado las más bajas y turbias puñaladas contra el pueblo hondureño.- El funcionario que recibe fondos públicos y ataca a su mismo gobierno, se acomoda en la silla principal que suele esperarlo los viernes, ahí están rojos, azules y violetas que se forman de ambos colores, son personajes que le dicen al oído “…Seguí así y serás el próximo presidente…”, el “señor de la televisión” que siempre deja claro que es político porque necesita ampararnos y que él, como nuestro “salvador”, se ve obligado a esta tarea encomendada por Dios, sonríe con la guadaña en mano.

En la foto el diputado nacionalista Antonio ¨toño¨ Rivera

En el salón del hotel, “casa loca” puede ser también, hay periodistas, de esos que recibían sueldo en el Congreso de Oliva y en la Presidencial de Hernández, sus hijos en embajadas y la doña en alguna secretaria o puesto en organismo internacional, con los ojos volados, adictos al dinero público fácil, y el comunicador pregunta con nerviosa sonrisita contenida – ¿Pero me van a seguir pasando lo mío? Yo estoy haciendo un buen trabajo- algún Toño que ha perdido hasta los chocoyos y ojos en la cara deforme de gorda (y no hablamos del físico, de pecados capitales), dibuja una mueca de asco y con desprecio escondido responde sin vueltas -¡Si maje! El comunicador entiende rápido y volviendo a las sombras del rinconcito, esconde la cara y ríe con la penumbra.

Nuestro Salvador, ya fue atendido por los Republicanos, que adoran estos cuadros, les recuerda el enclave bananero que ponía los presidentes desde la prisión verde y aún oyen excitados los látigos estrellándose sobre la espalda de los campeños; viejos ambiciosos dispuestos a despedazar el mundo por llenar los humillados egos de los Micheletti (Honduras), Lenin (Ecuador), Jeanine (Bolivia) o los Capriles (Venezuela); siempre hay un cerdo dispuesto a revolcarse en la bajeza de sus estercoleras pasiones, aunque eso cueste atraso de naciones, vidas o sueños ¡Eso vale riata míster! Estos indios son poco menos que bestias, hagámoslos más serviles y más tontos, que el peso de la miseria, la enfermedad y la ignorancia jamás les permita levantar la frente, ni para acatar nuestras órdenes, que sólo descansen con la muerte.- Los liberales ponen a disposición su candidatura (de todos modos, no tienen a nadie), los nacionalistas creen que el rey de la basura puede hacer algo… mientras les sirven el “Coffee Break”, una notificación llega “¡ATENCIÓN! 21 POLÍTICOS NACIONALISTAS SERÁN PEDIDOS EN EXTRADICIÓN POR EE.UU.” y el café se enfría como si le cayera una tormenta de nieve.

Juan Orlando Hernández y uno de sus principales socios, Lenir Pérez

La estrategia no es compleja de descubrir, solo basta ver Televicentro 20 minutos y se sentirá intoxicado por unas presentadoras gorditas, ja,ja,ja,ja, literalmente bombardeado por una ola de noticias contra el gobierno (el único enemigo donde el contexto y el antecedente nunca existió en las más escandalosas noticias de crisis), lo mismo los demás medios tradicionales, en la misma armonía de esta sinfónica de terror, si abre una red social leerá algún nacionalista o liberal corrupto diciendo que ellos son la solución a los problemas que ellos causaron; María hablando que no hay hospitales mientras lleva burritas a la celda de Marquitos y piensa en los “hospitales fantasmas de la pandemia”. Mientras, en otro lugar… (como dicen en las historias de suspenso) una estructura gigante, lenta e inútil del gobierno es incapaz de vender un buen producto, es quizá la primera vez en la historia que no hablamos de un presidente corrupto y sus funcionarios son incapaces de elevar semejante logro; alguna vez en el futuro dirán todo lo bueno de hoy.

Todos esos factores unidos de la conspiración fría y calculada nos deja una sensación en la población o como dice el amigo Renato “una percepción” de que el gobierno es mediocre o malo.- Un ejemplo fácil y rápido es escuchar a la gente quejarse de los cortes de energía, como si ha vivido en una metropolí o en la ciudad de las luces eternas de Disney, olvidando el contrato de la EEH o que los cortes se han producido todos los años desde 1990, cuando cierto presidente azul hizo un pacto con las térmicas que seguimos pagando hasta hoy, en un negocio infinito, parecido a Sherezade cuando acabó de contar la historia de “Simbad el Marino” en las “Mil y una Noches”. Sólo que a los hondureños si nos han matado todos los días, hemos llenado cementerios con nuestros huesos.
¿Por qué no hablamos de los viejos apagones? ¡Aaaah! ¿No había cortes de energía todos los años? O soy genio o todos los demás son pendejos, pero aquí hay algo que no cuadra.- Y este es un buen ejemplo para los tratadistas de la comunicación que han dicho que los medios ya no son relevantes, que las redes son más importantes, miremos entonces como hacen crujir a un gobierno que no tiene medios de comunicación. ¿Ya no son importantes? ¡Ay analistas de Twitter!
¡Todavía puede joder la prensa tradicional! Claro que sí, aahhh y sus dueños sólo son amigos de los gringos y del capital amasado con nuestros bienes nacionales.- Sigan creyendo la paja que son sus amigos, así llevénsela, también eran amigos antes del fatal 28 de junio de 2009.

Si yo vendo limones y tengo saturado mi mercado y de pronto me dicen que me abren un mercado de 1,400 millones de personas ¿no lo celebraría? ¿no haría cálculos de que puede hacer limonada y expandir mis negocios y crear sucursales? ¡Bueno! Lo mismo pasa con nuestra siempre sacrificada empresa privada, un sacrificado migrante cortando césped para algún gringo supera el total de las exportaciones en el país y sin tener prebendas, negocios con el gobierno, exoneraciones y facilidades fiscales. ¿No es acaso una vergüenza esos 8 mil millones de dólares? Y que constantemente crece ¿No es una mácula en la cara de nuestros revendedores de franquicias gringas? Ni sobrevalorando un producto al 1,000 por ciento son capaces de alcanzarlos.

Una de las caravanas de inmigrantes que salieron rumbo a Estados Unidos

¿No deberían estar los empresarios súper emocionados en mesas de trabajo pensando como aprovechar el mercado que el gobierno les abrió de 1,400 millones de personas? Ya con maletas listas en el aeropuerto, analizando quiénes son los que están más capaces para adaptarse y vender productos y comenzar a equiparar la balanza comercial (relación importaciones y exportaciones, y aquí un alto para meditar, señores empresarios tengamos un poco de penita, los dólares que el país gasta para pagar sus importaciones no los producen ustedes, los 8,000 millones en que las importaciones superan a las exportaciones los mandan a Honduras nuestros hermanos migrantes), en lugar de estar pensando en hacer un comunicadito, protegiendo a los vendedores de churros y a los que llevan 70 años sin pagar impuestos, para que lo lea un cipote con un bigotito que parece que es la mancha del chocomilk que se tomó en la mañana. Piensen amigos, aquí hay muchas vacantes para empresarios de raza y los que tenemos formados en bazares todo lo quieren como se aprende en la calles bulliciosas de Bagdad, regalado.

Tw

Ese es el mal nuestro, no tenemos una empresa privada capitalista, que sea agresiva para competir, para hacer sus negocios, apenas porquerías tipo la campaña “Hecho en Casa” de Espresso Americano, donde el vaso decía abajo “Hecho en El Salvador”, es la elevación de la mediocridad, de la parálisis cerebral, lo que se tiene es un negocio que depende del presupuesto nacional y que gracias a una clacesita de bacterias que se reproducen en la mierda, como nuestros políticos, pues les pagan todos los años y siguen eternamente soldando los negocios sobrevalorando los precios y con una población cada vez más pobre; muy lejos del capitalismo, esto es una barbarie con gente pobre y un grupito bien pequeño que como monarquía se pasa el presupuesto de ingresos nacional y gafo por caerle a cualquier recurso natural mal puesto.

El triste atraso de nuestro país radica en la mente subdesarrollada de un pequeño puñado de aprovechados y oportunistas, que como peste se han anclado sobre el lomo del hondureño y que no nos piensan soltar, Honduras es la hacienda, nosotros las vaquitas de matadero y la casa está en Miami. ¡Cuídende! Desde la sala de Redacción de EL LIBERTADOR, con amor, avanti.

LEA EL LIBERTADOR EDICION MENSUAL MAYO 2023

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido