“Nosotros apoyamos a la presidenta Castro y su agenda ambiciosa y social”, así lo ha dicho la representante del Departamento de Estado de EE.UU., Emily Mendrala, ratificando que la administración Biden secundará al Gobierno hondureño, en contraste con la postura de su embajadora, Laura Fransworth Dogu.
Redacción central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La subsecretaria de Estado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Emily Médrala, ha ratificado que la administración de Joe Biden apoya la “agenda ambiciosa y social” de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, en contraste con el discurso de la representante diplomática Laura Fransworth Dogu.
Mendrala participó en el “Central America Donors Forum 2022”, que se desarrolla en Tegucigalpa –capital de Honduras– desde ayer miércoles y cerrará mañana viernes, en este espacio, destacó el compromiso del Gobierno hondureño por la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH) y que su país está dispuesto a apoyar este mecanismo.
“Nosotros apoyamos a la presidenta Castro. Sabemos que están teniendo conversaciones entre Gobierno y Naciones Unidas para construir un órgano para combatir corrupción, creemos debería ser independiente y tener apoyo internacional”, declaró.
DE INTERÉS: GOBIERNO CASTRO AL LÍMITE CON EMBAJADA DE EE.UU.; EL LUNES A “MISA”


Mendrala agregó que: “Nosotros apoyamos a la presidenta Castro y su agenda ambiciosa y social. Sabemos que ella recibió un gran mandato de parte de la gente de Honduras para hacer muchos cambios en temas sociales; pero también de atacar la corrupción”.
Estas declaraciones se enmarcan en el reciente conflicto diplomático entre el Gobierno y la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, pues esta semana el canciller Enrique Reina, ha reclamado que el servicio exterior norteamericano está generando inestabilidad.
Reina manifestó que el Gobierno estaba llegando al límite por la injerencia “pasiva” de Dogu, después de leer las declaraciones que brindo la embajadora ante la Cámara de Comercio Hondureño Americano (AmCham).
Y es que Dogu criticó que el Gobierno hondureño estaba ejecutando “políticas que están complicando” la llegada de ayudas e inversión extranjera, señalando que fue un error eliminar algunos “incentivos”, la controversial ley de empleo por hora y por las reformas energéticas.
El canciller hondureño llamó la atención de Dogu al recordarle que ya en el pasado se le ha advertido que sus palabras están complicando las relaciones entre ambas naciones y, bajo este contexto, le convocó a una reunión el próximo lunes 31 de octubre.
Deja un Comentario