QUEDA SIN “CHAMBA” OMAR RIVERA, DIPUTADOS CERRARON EL FONAC

Omar Rivera (der.), alguna vez se presentó como activista social ante el pueblo hondureño, posteriormente en una entrevista para una televisora capitalina diría que atacó al Gobierno porque deseaba un cargo público y, hasta que lo logró, fue nombrado director del Foro Nacional de Convergencia (FONAC) por el régimen del ahora extraditado y juzgado por presunto narcotráfico en Nueva York, Juan Hernández.

A través de una masiva campaña en medios tradicionales, el gabinete Hernández utilizó a Omar Rivera y al pastor Solórzano (izq.) para aplaudir lo que la comunidad médica y expertos en equipo hospitalario siempre llamaron “latas o desechos móviles” y, que informes privados confirmaron que fue estafa al Estado de Honduras de 1,200 millones de lempiras maquinada por funcionarios con el guatemalteco-estadounidense, Axel López.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Luego de varios años de alabanzas al servicio de la dictadura de Juan Hernández, la fugaz carrera de Omar Rivera en la administración pública llegó al final.
El 26 de diciembre de 2019, el lugarteniente de Hernández y subsecretario de Gobernación, Justicia y Descentralización, Leonel Ayala, reactivó el Foro Nacional de Convergencia (FONAC) y se nombró como secretaria ejecutiva a la doctora Patricia Pérez, pero días después renunció justificando problemas de salud.- Fue así que la mañana del 27 de enero de 2020, se cumplieron los sueños de ser funcionario de Omar Rivera y lo sentaron en el Foro.

Pero como nada es eterno y los que llegan al Gobierno de Honduras suelen olvidarlo, en las últimas horas, el secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, confirmó que con la aprobación de la nueva Ley de la Mesa Ciudadana se elimina de manera automática el FONAC, o sea, Omar sale forzado de la administración pública y se une al batallón de desempleados que agobia a millones de hondureños.

DE INTERÉS: LAS MENTIRAS DE OMAR Y SOLÓRZANO A HONDUREÑOS, TOCARON FONDO

El 27 de enero de 2020, Omar Rivera fue nombrado secretario ejecutivo del FONAC, por el régimen de JOH.

El hermano del presidente “Mel” Zelaya (2006-2009), explico que el FONAC no representa a todos los sectores de la ciudadanía, por lo tanto se estará aprobando una herramienta de mayor inclusión, despolitizada y con mayor representatividad.

En el ascenso de Omar a un cargo modesto como es el Foro de Convergencia, sus mentiras tocaron fondo con el ánimo de apoyar la desastrosa gestión de Hernández; después diría entre líneas en el programa “A Jalón” del periodista Selín López, que sus críticas al régimen habían dado resultado, porque al final se le cumplió el anhelo de ser nombrado funcionario.

Antes Omar Rivera ya había dicho y actuado peor movido por deseos de poder, cuando a través de una masiva campaña en medios tradicionales, el gabinete Hernández hizo que él y el “pastor” Solórzano, aplaudieran lo que la comunidad médica y expertos en biomédica siempre llamaron “desechos y latas móviles”, y estudios privados confirmaron que fue estafa al Estado de 1,200 millones de lempiras, “hospitales fantasmas” comprados al contado por funcionarios de Hernández con la complicidad del guatemalteco-estadounidense, Axel López. Los hospitales eran para salvar vida, nunca llegaron y miles de hondureños murieron contagiados por Covid-19.

En esa ocasión, se le consultó sobre esa campaña publicitaria, el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar, doctor Hugo Fiallos, y sin rodeos pidió que se preguntara a expertos y con ironía explicó: “Si a mí me enseñan un robot, del cual yo no tengo la menor idea de cómo funciona la robótica, voy a ver que es impresionante aunque los expertos en robótica digan que es un modelo más viejo que la Primera Guerra Mundial”.

Los hospitales móviles costaron a los hondureños unos 1,200 millones de lempiras, siendo totalmente inútiles para tratar el virus del Covid-19.

Omar, sin el más lejano conocimiento en equipo hospitalario, en esa campaña de medios, afirmó que el “hospital” modular de San Pedro Sula es “una respuesta” para la población. “Aquí hay una respuesta a la demanda ciudadana, realmente aquí existe una inversión pertinente a la demanda en esta crisis… es tecnología de punta, los módulos están adecuadamente diseñados, es tecnología que no todos los centros hospitalarios del país la tienen… en el caso de un repunte [de contagios], estos siete hospitales pueden ser una respuesta a la población”.

Pero no mencionó que el informe de la comisión de Invest-H que viajó a Turquía, que publicó EL LIBERTADOR, detalla 56 anomalías que presentan los módulos como los olores repulsivos en los baños y cocina, acumulación de agua en los techos de los contenedores, no había dispensadores de gel en ningún lado, increíblemente la máquina de ultrasonido necesita una contraseña que expiró en 2018, no existen manómetros de oxígeno en todo el hospital, los certificados de todos los equipos no están actualizados y los ventiladores no tienen marca, entre otras inconcebibles fallas, como carencia de cámaras de presión negativa, es decir, según médicos, el paciente que entrara en esos módulos corría riesgo de contaminación, porque no había un sistema que mantenga desinfectado el aire que circula en el ambiente.

Luego de la inspección realizada por un equipo de galenos a los supuestos hospitales, la presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Nacional Cardiopulmonar (INCP), Suyapa Sosa, advirtió que esas estructuras pueden ser “trampas mortales” para el personal sanitario. “Pueden ser un caldo de infecciones cruzadas en esas cajas de metal; creo que van a terminar siendo grandes centros de salud o centros de triaje en pacientes no tan severos, pero le pido al gobierno pensar en este momento en las vidas humanas que estarán en juego mediante la atención dentro de esas cajas de metal”. Al final, los hondureños murieron por cientos no sólo por Covid-19, también esa estafa es responsable de la pérdida de vidas que pudieron salvarse.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido