“Así, es imposible combatir la corrupción”, de esta forma ha reaccionado el fiscal jefe de la Uferco, Luis Javier Santos, luego que la magistrada de la Corte, Reina Hércules dictara sobreseimiento definitivo a los nacionalistas involucrados en el desvío de 18,950,000 lempiras a través de oenegés de “apoyo social”.
Lo anterior pese a que según Uferco, las pruebas eran contundentes contra 14 imputados, entre ellos los nacionalistas Oswaldo Ramos Soto, Ricardo Díaz, Rodimiro Mejía, José Vicente León y Alberto Chedrani (actual diputado).
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Ayer, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), emitió sobreseimiento definitivo a favor de Alberto Chedrani, José Vicente León, Oswaldo Ramos Soto, Ricardo Díaz y Rodimiro Mejía –“símbolos” del Congreso Nacional–, por el caso que involucra a varias Organizaciones No Gubernamentales.
Según el reporte oficial de la CSJ, el juez de letras designado otorgó la medida a Chedrani y León por lavado de activos, y para los otros tres se adjudicó un “sobreseimiento provisional” por fraude.


Además: “Contra Mira Ham, José Casulá, Fabio Rodríguez, Nahúm Osorto y David Flores por Encubrimiento dictó Sobreseimiento Definitivo y para Ramón Núñez y Marvin Sabillón dictó Sobreseimiento Definitivo por Falsificación de Documentos Públicos”.


La noticia indignó a la sociedad hondureña que en las últimas semanas ha criticado la postura de los vestigios de la dictadura del Partido Nacional que desacredita el proceso de elección de la nueva Corte Suprema y la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Honduras (CICIH).
Y, sobre el caso ha reaccionado con fuerte crítica el jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, quien lamentó que a los fiscales siempre se les ha inculcado no cuestionar en el escenario público las resoluciones de los jueces.
“No obstante, no podemos callar lo ocurrido en Resolución emitida el día de hoy (ayer jueves), en caso de desvió de 18,950,000 lempiras por 14 imputados, incluyendo 5 diputados”, señaló.


De acuerdo con Santos, la Uferco presentó a la jueza Reina Hércules –actual magistrada por nominación del Conadeh, de afiliación alPartido Liberal– cuatro testigos, siete pericias forenses, entre ellas dos financieras, una de ingeniería y cuatro de documentología “y más de 200 documentos, entre ellos, un testigo que relato con detalle cómo se retira el dinero y lo entrega en efectivo en un Bufete de uno de los imputados”.
Notablemente molesto, el jefe de fiscales anticorrupción señaló que los medios de prueba eran suficientes y excedían los requisitos para un auto de formal procesamiento, pero Hércules determinó beneficiar a los señalados con el sobreseimiento.


“Los argumentos son varios, pero el esencial, es el Decreto 116-2019, el cual dispone que debe existir previamente una auditoria del TSC (Tribunal Superior de Cuentas). La UFERCO es del criterio que dicho Decreto no aplica porque las liquidaciones originales adjunto al proceso refieren que ya fueron revisadas”, criticó.
Profundizó que el decreto en mención, junto al 57-2020 y el 093-2021 que completan la fórmula del “Pacto de Impunidad”, que refieren sobre total inmunidad que tienen funcionarios durante el TSC ejecute auditorias, ya han sido solicitados para su derogación.


“Así, es imposible combatir la corrupción, por un lado se dice ‘la UFERCO tiene superpoderes’ pero por otro no hay voluntad de derogar decretos que están siendo mal utilizados para archivar casos, aun cuando, un juez respetuoso de la Constitución no los aplicaría”, lamentó.
Santos recordó además que los casos “Arca Abierta”, “Narcopolítica”, “Red de Diputados” y “Pandora” –algunos de ellos más de tres años engavetados– “deberían ser analizados por los estudiantes de derecho de las universidades y generar debates sobre cómo se actúa en casos de corrupción de impacto”.
El fiscal cerró diciendo que si no hay revisión del Código Penal con relación a los decretos que dicta el procedimiento para altos funcionarios “será muy difícil o imposible que la CICIH que se instale, logre el éxito que la ciudadanía espera”.
Deja un Comentario