MAESTROS INVERTIRÍAN CASI 3 MIL MILLONES EN AEROPUERTO PALMEROLA

El Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), de nuevo, planea invertir mas fondos en obras del Gobierno Hernández que concluye el próximo 27 de enero, ahora sería para concluir la terminal aérea Palmerola; mientras tanto, líderes del magisterio se oponen a esa operación con la familia Pérez-Facussé y reclaman mejores inversiones con su dinero.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El dirigente magisterial, Daniel Esponda, ha denunciado este día que ahora se planea drenar 2,800 millones de lempiras del asaltado Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), para trasladarlos a otra obra del Gobierno de Juan Hernández, ahora se habla de inversión en el aeropuerto internacional de Palmerola, ubicado en el departamento de Comayagua, 86 kilómetros al norte de la capital hondureña.

Esponda, además explicó que los comisionados del Imprema tenían la autorización de diversificar los fondos de los aportantes a través de la inversión en negocios rentables; sin embargo denuncia que éstos están tratando de invertir alrededor de 2,800 millones de lempiras en el controvertido aeropuerto de Palmerola, cuyos socios Lenir Pérez y Ana Facussé, están entre los empresarios predilectos del régimen Hernández que entrega el poder el próximo 27 de enero de 2022 a la Presidenta Electa, Xiomara Castro.

“No vamos a permitir que se invierta en ese negocio que podría poner en riesgo 110 millones de dólares que pertenecen a los profesores, y vayan a caer en manos de no sabemos quién”, aseguró el dirigente, pues, a su criterio, colocar el dinero en ese rubro no sería nada rentable por los problemas de construcción que presenta.

Del mismo modo, cuestiona que el Imprema presta los recursos a baja tasa de interés a la banca de alrededor de 4 y 5 por ciento anual y, en general, el sistema financiero, mientras a los docente les presta con intereses muchos más altas, una realidad “que no es congruente, porque son recursos de los maestros”.

Desde que el Gobierno empezó a hablar de la edificación de este aeropuerto, afirmó que superaría las capacidades e infraestructura del capitalino aeropuerto internacional Toncontín, para tal finalidad invirtió más de 235 millones de dólares, sin embargo, desde que fue inaugurado el pasado 15 de octubre, se ha denunciado una serie de falencias estructurales en Palmerola.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido