Home » HONDURAS / 45 DÍAS TIENE CNE PARA MONTAR SISTEMA DIGITAL DE TRANSMISIÓN DE ACTAS

HONDURAS / 45 DÍAS TIENE CNE PARA MONTAR SISTEMA DIGITAL DE TRANSMISIÓN DE ACTAS

HONDURAS / 45 DÍAS TIENE CNE PARA MONTAR SISTEMA DIGITAL DE TRANSMISIÓN DE ACTAS

Luego que esta tarde, por fin, el Congreso ampliará el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Consejera del CNE, Rixi Moncada, escribió en su cuenta de Tuiter: “45 días para hacer cumplir la ley! El proyecto para transmitir las actas digitadas desde cada Centro de Votación es el nuevo desafío. Mi compromiso en el CNE es por elecciones limpias. 100%. Gracias a todas las bancadas”.

 

Al inicio de sesión, aprobaron mil millones de lempiras adicionales para “asegurar las elecciones” a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y 224 millones para terminar el proceso de identificación del Registro nacional de las Personas (RNP), aunque tardíamente, por la negligencia de la élite política adscrita al gobernante Hernández que controla el Congreso Nacional.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. El “Congreso Zoom” –con dos horas de tardanza por maquinaciones oficiales de última hora y después de meses atrasando el trabajo y ajustes de las elecciones del próximo noviembre— decidieron esta tarde la aprobación de 1,000 millones de lempiras adicionales en el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) y 224 millones provenientes de un préstamo para el Registro Nacional de las Personas (RNP), afín de “asegurar” los comicios generales.

 

Aunque contra reloj, se abre la posibilidad que esta vez la sociedad hondureña no sufra la fatal incertidumbre de conocer los resultados electorales oficiales de manera tardía, que en las elecciones de 2017 dio paso al fraude electoral después que el sistema fue botado más de 600 veces para sumar las papeletas planchadas de “votos rurales”, pero este 27 de noviembre, ojalá sea diferente y la ciudadanía conozca las tendencias horas después que se cierren las urnas de los comicios.

 

Una historia así deja entrever la Consejera Rixi Moncada, que tras la aprobación en el Congreso, escribió en su cuenta de Tuiter: “45 días para hacer cumplir la ley! El proyecto para transmitir las actas digitadas desde cada Centro de Votación es el nuevo desafío. Mi compromiso en el CNE es por elecciones limpias. 100%. Gracias a todas las bancadas”.

 

Durante la sesión Zoom, esta tarde, la cerrada junta directiva del Congreso, dirigida por el secretario Renán Inestroza, con cara desencajada, anunció la “autorización de forma especial o directa” al CNE para contratar “con todos sus requerimientos la contratación del sistema de verificación de huella digital y del sistema de Transmisión y Divulgación de Resultados Electorales Preliminares (Trep)”, por medio de licitación o concurso.

 

A un poco más de tres meses para el desarrollo de los comicios, las consejeras del CNE, Rixi y Paola, estuvieron presionando a la bancada nacionalista que impedía la aprobación del presupuesto y denunciaban al Gobierno por “entorpecer las elecciones”, sin embargo, llegaron a un acuerdo donde también mencionaron reformas de la ley electorales referidas a la vigencia del Documento Nacional de Identificación (DNI) y cambio domiciliario.

 

En cuanto al Trep, Inestroza mencionó que ha prorrogado hasta el 23 de agosto para que se adjudique dicha compra, según el art. 271 de la Ley Electoral, a su vez, autorizan al CNE adquisición de bienes, servicios, consultorías y contrataciones de forma directa, a fin de realizar el proceso electoral en tiempo y forma.

 

Los 9 millones de dólares (224 millones de lempiras) provenientes de préstamo para el RNP serán destinados a terminar la entrega del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) mediante el proyecto “Identifícate”, ampliándose el plazo hasta el 15 de septiembre, luego de esa fecha la cédula actual quedará anulada, según comentó el Jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura.

 

“En días anteriores estaban repartiendo 50 mil identidades con el 50 por ciento del personal, ya con el 100 por ciento, se puede llegar hasta 120 mil tarjetas entregadas” y, Segura agregó que hay más de 4.5 millones de identidades en manos de hondureños y que “aún estamos a tiempo para terminar con las entregas”.

 

En cuanto a las irregularidades del cambio domiciliario, señaló que el problema es el millón de personas que se les trastocó su centro de votación, así que para evitar problemas, “se tomó la decisión que vía decreto todos los traslados domiciliarios en el mismo municipio van a poder volver al centro de votación que tenían en 2017”.

 

Al respecto, el Comisionado del RNP, Óscar Rivera, se refirió al tema domiciliario: “Cualquier justificación, sustento o batalla jurídica se debe presentar ante el CNE, que es la entidad encargada de validar las actualizaciones domiciliarias, nosotros como registro somos un canal de información”, agregó que luego del 15 septiembre, “aquellos que no pudieron retirar su DNI deberán avocarse a los registros municipales”, pero luego de esa fecha calcula que de 5.2 millones de ciudadanos identificados, “serían aproximadamente 4.9 millones aptos para votar”.

 

El vicepresidente del CN, Antonio Rivera Callejas, declaró que los cuatro dictámenes aprobados se dieron después de intensas semanas de pláticas y negociaciones difíciles entre El Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Libertad y Refundación (Libre).

 

Sin embargo, Rivera acusó al CNE de no haber utilizado el Trep en las elecciones primarias: “Si hubieran cumplido la Ley Electoral el 14 de marzo, hoy tuviésemos un Trep fortalecido y eficiente, por lo que deberán conseguir el que ellos consideren más conveniente”.

 

Además de los aumentos, reformaron leyes electorales relacionados con la realización de cambios al cronograma electoral, así como la famosa deuda política que ya no pagará “por porcentajes del 15% de acuerdo al partido ganador, ahora el Estado pagará 60 lempiras por cada voto recibido”, dijo Rivera.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido