Comunidades y movimientos organizados que el pasado 30 de julio presentaron la iniciativa de Ley para derogar las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), emitieron un comunicado donde constatan el clamor popular con más de 220 mil firmas para eliminar de una sola vez las “ciudades excluyentes” que impulsa el gobernante Juan Orlando Hernández (JOH).
La mayoría de sectores de la sociedad hondureña han mostrado repudio a las ZEDE, entre otras, el máximo organismo empresarial, COHEP, la iglesia católica, la máxima casa de estudios, UNAH y otras universidades, el núcleo intelectual de la sociedad, varias municipalidades en cabildos abiertos, en diálogo con sus pobladores van cerrando legalmente las puertas a las ZEDE, mientras, una minoría política y económica, aventurera y vividora, va quedando sola con el Gobierno y su proyecto enemigo de Honduras.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La voz del pueblo hondureño cada vez se oye más fuerte, se multiplica desde las comunidades y movimientos organizados, exigiendo al Congreso Nacional la derogación de la amañada Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), para eso han presentado una petición formal, afín que los diputados cumplan el mandato para lo que fueron nombrados y son bien remunerados: servir y cumplir la voluntad de la ciudadanía.
Mediante un comunicado las comunidades y movimientos, exigieron a los parlamentarios impulsores del proyecto de privatización de territorios que promociona el gobernante Juan Hernández, que cumplan con los principios de transparencia y rendición de cuentas, por tanto, exigen revelar el nombre y apellido de cada diputado que esté presente en la discusión de la iniciativa ciudadana.
HONDURAS / ZEDES VIOLAN LEYES APROBADAS POR PADRES DE LA PATRIA: HISTORIADORES
La iniciativa de la ciudadanía hondureña, además, de pedir la derogación de Ley Orgánica de las ZEDE, también pide revertir las modificaciones a la Constitución de la República y otras normas que los legisladores manipularon para respaldar la “inconstitucional” normativa que según la Constitución de República constituye un delito imprescriptible de traición a la Patria.
Así mismo, piden que se permita la presencia de los diez representantes de las comunidades, previamente establecidas en el documento presentado el pasado 30 de julio de este año, mismo que cuenta con la aprobación de más de 22 mil ciudadanos que firmaron a favor de derogar el “perverso” proyecto apoyado por la mayoría de diputados en el Poder Legislativo.
HONDURAS / JOH DA LA CARA POR ZEDES Y ENTREGA LEY INCONSTITUCIONAL A “INVERSIONISTAS”
En cuanto a la confirmación de estas firmas exigen que el Registro Nacional de las Personas (RNP), permita la veeduría social al momento de su revisión, al mismo tiempo, llamaron a las instituciones involucradas a cumplir con los plazos de revisión que establece la Ley de Mecanismo Ciudadano.
“Estaremos pendientes y presentes para hacer todas las acciones ciudadanas, que en el marco de la ley, garanticen que esta iniciativa será tramitada en tiempo y forma, y a favor del pueblo hondureño”, cita el documento.
Cabe recordar que la iniciativa de ley fue presentada el pasado 30 de julio está amparada en 220 mil 244 ciudadanos, cantidad seis veces más de la requerida de tres mil firmas, según lo indica el reglamento.
Antes de la iniciativa se realizó una movilización en el Bulevar Morazán de Tegucigalpa, la cual concluyó con un acto cultural donde participaron varios artistas y ciudadanos, bajo el eslogan de “Honduras no se presta, no se alquila ni se vende; se defiende, por eso el pueblo soberano decide y dice: ¡No a las ZEDE!”.
La mayoría de sectores de la sociedad hondureña han mostrado su repudio a las ZEDE, entre otras, el máximo organismo empresarial del país, COHEP, la iglesia católica, la máxima casa de estudios de Honduras, UNAH y otras universidades, el núcleo intelectual de la sociedad, varias municipalidades en cabildos abiertos, en diálogo con sus pobladores van cerrando legalmente las puertas a las ZEDE, mientras, una minoría aventurera política y empresarial va quedando sola con el Gobierno con la idea de impulsar un proyecto enemigo de Honduras y su pueblo.
Deja un Comentario