Home » HONDURAS / LA DULCE HIPOCRESÍA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, SE APAGA

HONDURAS / LA DULCE HIPOCRESÍA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, SE APAGA

HONDURAS / LA DULCE HIPOCRESÍA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, SE APAGA

El poderío planetario de EEUU va en caída libre, porque con los gringos el mundo no abriga ninguna ilusión de que la moral y la paz sean posibles, porque no fueron una autoridad central global justa o hegemonía benévola. A lo largo de los siglos los filósofos han reconocido que es necesario algún tipo de autoridad mundial para prevenir y arbitrar los conflictos y garantizar la justicia, la seguridad, la paz y la prosperidad para todos, pero el águila calva hizo lo contrario, envejeció sus relaciones y se murió siendo amante de dictadores, de la corrupción y de la miseria de pueblos que debió hacer grandes como estrategia de su propia sobrevivencia. No leyó a Berthold Brecht.

 

Hemos visto al BID, alabando la “trasparencia” del Trans-450, quedamos atónitos al ver a la jefa de compras de la Embajada gringa quitar al inútil de Batson para contar ella misma los votos y dar por ganador a Juan, vimos a los bancos de Europa prestar millones a los Facussé, aún con las denuncias de los asesinatos en el Bajo Aguan; las mineras que destruyen al país pertenecen en su mayoría a extranjeros y, finalmente, pero no menos importante hemos visto la hipocresía frente a los procesos electorales en Honduras: sabemos que son narcos, corruptos y delincuentes, pero no hacemos nada, no intervenimos, ja,ja,ja ¡que paja! La injerencia y destrucción de Honduras lleva 500 años.

 

Por supuestos que la comunidad internacional tiene la atención en países como Honduras, no tanto en su modelo de gobierno (siempre y cuando no nos quiten lo que tenemos) ¿No es Canadá uno de los países que tiene más minería en Honduras y junto a EEUU mandan en Haití? ¡Aaaah! pero son perros, para decir que aman el planeta, es decir, que se jodan estos pueblos, nos den sus recursos y nosotros tendremos Vancouver, la “ciudad más feliz del mundo”, mientras en Honduras tenemos la población más triste del mundo ¿Casualidad?; ¿Quiénes son los extranjeros que quieren una ZEDE? ¡Aaaah! ¿Aaahhh, falta el comunicado de la Unión Europea? Y ¿Estados Unidos por qué calla?

 

Reflexión

EL LIBERTADOR

redaccion@ellibertador.hn

 

Tegucigalpa. Una delicada mosca se posa sobre la procesada hamburguesa de McDonald’s con doble queso y salsa “Mil Islas”, abandonada por su huésped cinco minutos atrás. La Torre de Babel está en la Casa Blanca, todos los idiomas están reunidos, discutiendo lo que deben hacer con América Latina, muchos pobres, insalubres, gobiernos corruptos hasta el hueso y grupitos que todo lo acaparan, ahí lo que manda es el narco, “democracias” que nunca fueron más que colonias analfabetas, se escucha entre francés y alemán, hasta que el “chele” anaranjado en voz alta realmente dice lo que todos piensan –¡Son hoyos de mierda! Pero son nuestros hoyos de mierda, que es lo más importante. Mosca y hamburguesa son tragados de una dentellada. En el sofá sonríe para sí Hillary y mueve de manera afirmativa la cabeza, y piensa: Yo autoricé el golpe en Honduras sin darle mente, ha,ha,ha, entre el sorbo del Chai Tea y seleccionar la foto de campaña de Obama.

 

En alguna suite cinco estrellas en Honduras, un grupo de extranjeros surcan el entretejido de esta convulsa sociedad y entre vinos, quesos y cervezas sonríen picarescamente de lo sencillo que son los políticos hondureños, con atención escuchan sus mentiras, pero el forastero sabe con cálculo que mentiras creerá, así como el empresario, el periodista o sociedad civil. Este país es bonito como un “suvenir” visto desde una vitrina, así su gente bien bonita y sonriente con trajes típicos, sus tamales y bailes de punta, así deben quedarse –piensa alguno— como indígenas multicolores que adornan el paisaje. La democracia, gobernabilidad, cultura, economías sostenibles, respeto a las garantías constitucionales ya es para los países del “primer mundo”, los desarrollados, estos son menos que bestias, ni agua potable tienen.

 

–¿Vieron lo qué pasó en Haití? ¿Creen que estos lleguen a tan bajos índices de violencia? ¡Ay no! Y nosotros aquí encerrados, no podríamos salir –argumenta el francés mientras se sirve la tercera copa de Cabernet Sauvignon a las 2:00 de la tarde. –Bueno, continua el italiano, solo venimos ayudarlos, a darles luz de cómo se hace un proceso electoral, pero recuerden “nosotros sólo observamos, no podemos decidir por ellos, son los dueños de su destino y su país”. –Al unísono la habitación se sumerge en risas y gritos. –Claro… ellos deciden.

 

En otras noticias (interrumpe el televisor la armoniosa plática), un italiano ha sido asesinado esta tarde por la población en Santa Ana Yusguare, Choluteca, en la zona sur de Honduras. El silencio en la habitación se rompe con la intervención del alemán –Quizá esta vez debemos tomarnos en serio las necesidades de esta gente, parece que algo puede   explotar aquí y eso nos afecta la carrera política internacional, nadie dice nada, nadie hace nada. –“Yo le voy a decir algo, ningún extranjero puede venir aquí y hacer lo que quiera, mató a palos a un señor por agarrar unas flores, yo si estoy de acuerdo con lo que hizo la gente ¡Estamos hartos!” –El televisor es apagado de golpe. La trasmisión había terminado y el vino también.

 

Tan miserables han sido los gobiernos en los países de Alicia, en eternas vías de desarrollo, que han tomado “fórmulas mágicas” creadas para estas regiones de buhoneros, ladrones y narcos, que ni siquiera pudieron aplicarlas, el ya desfasado “Consenso de Washington” y sus 10 puntos es el mejor ejemplo, los Bancos Centrales de estos países son simplemente cajeros de los organismos internacionales que con gusto corren alocadamente para pagarles la deuda externa a costa de la vida de sus poblaciones; pudimos ver al inicio de la pandemia un Wilfredo Cerrato, como can protector, dispuesto a quebrarse los colmillos con tal de no dejar de pagarle a los organismos financieros internacionales.

 

Claro en su vida personal, seguirá tranquilamente usando las licras y su bici, su hermana seguirá de embajadora en Ottawa, Canadá y, su papá y doña, ni hablar, nada tiene que ver con los cinco millones donados al hospital del Sur (¡Ups!). En Honduras el modelo neoliberal, nunca fracasó, porque nunca fue ejecutado, lo que se instaló fue la corrupción como modelo económico y político (los indicadores nos respaldan, por si tiene alguna duda).

 

Es realmente lastimero ver a la comunidad internacional unida en bloque, para obedecer las órdenes desde “Casa Blanca”, el ejemplo perfecto fueron las elecciones de 2017, aún con los apagones, los asesinatos y las pruebas del fraude, cuando vieron que Estados Unidos corrió para bendecir a Juancito, cerraron filas y lo hicieron también. Entiendo que cualquier político en estas regiones se sienta en obligación de hincarse a los cheles ¿pero un alemán? ¿un inglés o francés? Quizá esa conducta está en el ADN del extranjero, como dijo Ángela Merkel, en la filtración de Wikileaks: “Solo queremos que Estados Unidos nos vea como socios y no como subalternos”. Por lo visto, los europeos se hallan en espera del nuevo señor que van a seguir, quizá China.

 

Los hemos visto en los procesos electores, sin importar lo que pase, si Estados Unidos se los ordena, ellos obedecerán y dejarán al criminal que sea, corrupto o narco o ambos, al final no importa siempre y cuando “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”; como Karma o estrategia y dentro de ese mismo sistema, los vemos arrojando algunos dólares a través de sus ONGs, para que apoyen las luchas como ellos quieren (desestabilizar gobiernos) que ellos no quieren, así fue dividida la lucha social con visión nacional y, en un país tan asaltado, los dueños de las ONGs corrieron a recoger esos dólares, cerraron la puerta y se engordan en silencio e indiferentes a lo que les pasa a los demás sectores en la sociedad (¿Cuántos dólares me va  pagar por defender las luchas que no son mías?).

 

Por supuestos que la comunidad internacional tiene la atención en países como Honduras, no tanto en su modelo de gobierno (siempre y cuando no nos quiten lo que tenemos) ¿No es Canadá uno de los países que tiene más minería en Honduras? ¡Aaaah! pero son perros, para decir que aman el planeta, es decir, que se jodan estos pueblos, nos den sus recursos y nosotros tendremos Vancouver, la “ciudad más feliz del mundo”, asentada en el suroeste de la provincia de Columbia Británica, mientras en Honduras tenemos la población más triste del mundo ¿Casualidad?; ¿Quiénes son los extranjeros que quieren una ZEDE? ¡Aaaah! ¿y el comunicado de la Unión Europea? Y ¿Estados Unidos? ¿Qué ondas, por qué callan?

 

Pero cuando por fin estos pueblos deciden tomar sus destinos, sus modelos económicos y sociales propios e identifican al verdadero enemigo extranjero y le quiten el negocio en nuestras tierras, entonces hay que romper la diplomacia, hay que comportase como lo que son: ¡oportunistas e hipócritas! Ataquemos Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba, y también a El Salvador si busca su desarrollo con China. En Perú quieren gobernase los indios, debemos impedirlo, pongamos nuestros criados japoneses, nos sirven en todo lado. Todo es bonito y romántico hasta que el “suvenir” quiere ser un país de verdad y busca autodeterminación en sus decisiones, entonces la comunidad internacional, si puede hablar, hasta se le seca el galillo hablando mierda a Vargas Llosa, Oppenheimer, Jorge Ramos, Camilo, etcétera, entonces la comunidad internacional ya no debe ser reservada, ni prudente, ni solo será observadora, usará sus bestias como Almagro que con acento bélico los amenazará, intimidará y asustará, Ummm, y estarán conspirando permanentemente golpes suaves y duros, desde bloqueos, guerras mediáticas, invasiones hasta magnicidios. 

 

Aquí dejamos un mensaje a Estados Unidos. Los expertos en el análisis del poder global y la escuela realista de las relaciones internacionales creen que el dilema de seguridad puede ser limitado por un equilibrio de fuerzas (EEUU-China). El estudioso neorrealista Kenneth Waltz, por ejemplo, sostiene que cuando existen dos o más grandes potencias, prevalece un equilibrio de poder. En su opinión, los Estados tienden a equilibrar un poder creciente con el fin de evitar alterar el orden establecido.

 

De hecho, según Waltz, para examinar las relaciones internacionales es fundamental estudiar el equilibrio de poder en condiciones de anarquía internacional y, por tanto, las “políticas de alto nivel” como la guerra, las alianzas militares, etcétera. Se supone que la distribución del poder militar determina el cambio y la transformación en el sistema internacional. En este contexto, EEUU ha perdido y finalmente perderá todo dominio sobre otros países como hoy lo vemos, porque no modernizó su pensamiento y el trato hacia afuera, se murió con dictadores e impulsó políticas de pobreza y atraso como en Haití y Honduras.

 

El poderío planetario de EEUU va en caída libre, porque con los gringos el mundo no abriga ninguna ilusión de que la moral y la paz sean posibles, porque no fueron una autoridad central global justa o hegemonía benévola. A lo largo de los siglos los filósofos han reconocido que es necesario algún tipo de autoridad mundial para prevenir y arbitrar los conflictos y garantizar la justicia, la seguridad, la paz y la prosperidad para todos. EEUU se congeló en una política vieja donde factores motivadores de amistad entre Estados no tienen importancia, entre otros, el deseo de justicia, la compasión, la responsabilidad legal y la lucha por el desarrollo social y económico de los socios con menor evolución científica.

 

Debemos preguntar ¿Cuál es el verdadero interés de la comunidad internacional de tener un pueblo ignorante, hundido en la miseria y gobernado por narcos y corruptos y ambos? Si hallan la respuesta, déjennos el mensaje, porque entendieron la hondura de la pregunta.

 

  DESCARGAR EDICIÓN PDF

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido