DIPUTADA MARIBEL ESPINOZA, COBRA SUELDO MENSUAL Y POR MUCHO CUMPLIÓ 50% DE HORAS TRABAJADAS ENTRE 2022-2025

Maribel Espinoza se presenta ante los hondureños como persona ética, repite valores universales que guían el bien común, las leyes y la justicia, pero la ética no es discurso, no es costumbre moral, es práctica como estilo de vida y, Maribel, queda mal parada en el informe oficial de asistencia legislativa, en el periodo 2022-2025 hay años que apenas cumplió 41 por ciento de horas presente y, por mucho, 52 por ciento en 2024.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La confirmación de que una persona es lo que hace y no lo que dice, está en muchas frases y máximas históricas dichas desde antes de Jesús y siglos después por otros como el brillante ensayista, humanista y crítico inglés, William Hazlitt: «El único vicio que no puede ser perdonado es el de la hipocresía». Algo así pasa con Maribel Espinoza Turcios.
En los hechos, no predica con el ejemplo, suele presentarse en medios de comunicación y ante la sociedad hondureña repitiendo, entre otras palabras, “ética”, “Estado de Derecho”, “integridad”, “democracia”, “patria”, pero como diputada del departamento de Yoro por el Partido Salvador de Honduras (PSH), ha brillado por ausente en el Congreso Nacional.

El informe oficial de asistencia legislativa de los diputados y diputadas hondureñas en el Congreso Nacional, periodo 2022-2025, deja mal parada a la abogada Espinoza Turcios, aquí algunos datos, en 2022 apenas asistió a 52 sesiones de 85 que se celebraron, eso significa que cumplió únicamente con 61 por ciento de su trabajo como parlamentaria. Ese mismo año, en términos de horas presente en el hemiciclo, los registros del Congreso confirman que solo estuvo 219 horas de las 534 que se trabajaron, y eso se traduce en que Maribel solo cubrió el 41 por ciento de las horas en el primer año de labores como “madre de la patria”.

DE INTERÉS: AUDIO FILTRADO DE DIPUTADA MARIBEL ESPINOZA EXPONE “NEGOCIOS” EN JUSTICIA HONDUREÑA

El sueldo promedio mensual básico de un diputado en Honduras en 2025 es de 90,892 lempiras, sin considerar otros ingresos consignados por la condición de su cargo. En concepto de salarios, los 256 parlamentarios hondureños, 128 diputados propietarios y 128 suplentes, perciben mensualmente un total de 19,020,621 millones de lempiras. Esto implica que los hondureños pagaran en sueldos mínimos a los diputados 240 millones de lempiras.
En tanto, los obreros hondureños en 2025 devengan un salario mínimo desde 12,191 lempiras en empresas de 1 a 10 trabajadores y sube hasta 16,910 lempiras en compañías con más de 151 empleados. La variación depende del tamaño de la empresa.

Informe de asistencia legislativa elaborado por el Congreso Nacional y que expone a la diputada Espinoza Turcios.

Lejos de esa realidad, esto dijo la diputada “salvadora”, Maribel, el 11 de septiembre de 2024, en esa ocasión también precandidata presidencial por el Partido Liberal de Honduras y, como suele hacerlo, resaltó la importancia de la unidad dentro de su partido, haciendo hincapié en la relevancia de convivencia basada en la ética y el profesionalismo y sentenció: “Hay hombres y mujeres valientes que actuamos con ética”. El año pasado, mientras Maribel gritaba en público esa arenga, es el que más ha sudado el sueldo, cumplió con 52 por ciento de horas presente, o sea, cubrió 200 horas de las 381 que debía estar “cuerpo presente” en sus jornadas legislativas.

DE INTERÉS: REFLEXIÓN / MARIBEL, LA HIPOCRESÍA DE MACBETH Y LA ABOGADA DEL CAPITAL

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ha sido uno de los objetivos políticos de Maribel como abierta opositora al Gobierno de Libre, alineada con la estructura del golpismo y los grupos de poder conservadores y más obscuros en el país, en esa línea, el reciente 27 de octubre, escribió a las 7:00 de la noche, en abierto desafío a la directiva del Congreso de la República: “La CONVOCATORIA a SESIÓN EXTRAORDINARIA del Congreso Nacional para el día de mañana martes 28 de Octubre a las 3 pm, está siendo objeto de inútiles ataques desde la Junta Directiva del Congreso. No es lo mismo sesión del PLENO, que sesión con Jefes de Bancada. Es evidente que nos quieren meter una Comisión Permanente para decidir por el PLENO a cómo dé lugar. Compañeros DIPUTADOS: la patria espera que en momentos de peligro mostremos el carácter de que estamos hechos para defender la democracia”.

Gráfica de la diputada Maribel Espinoza en diálogo con Rafael Sarmiento, de la bancada oficialista.

Días antes, el 12 de octubre, el presidente Redondo advirtió que la jugada de Maribel y compañía al convocar a sesión extraordinaria pretendía un “golpe técnico”, la mediática Maribel le respondió que no temía a sus amenazas y que está dispuesta a ser investigada por el Ministerio Público y, sostuvo que seguirá defendiendo la democracia y el Estado de derecho, que no se dejará silenciar ante lo que calificó como intentos de persecución política.

DE INTERÉS: REDONDO DENUNCIA ENGAÑO DE MARIBEL ESPINOZA PARA NO INVESTIGAR ANOMALÍAS DE “PRIMARIAS”

La ondulante Maribel, quedó plasmada en una declaración que brindó el año pasado el secretario de Energía y gerente de la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejeda Carbajal, detalló que en una reunión con la diputada Maribel Espinoza, “ella me cobró 100 millones de lempiras de la factura de un fideicomiso”. La reunión era en el contexto del fideicomiso que hay entre la compañía extranjera Empresa Energía Honduras (EEH) y su fiduciario, y está la ENEE también.
Esa vez —recordó Tejada— “Me dijo que me quedara un rato, y estaba el abogado, Bladimir Rodríguez, de testigo, y nos externó que había una factura de 100 millones de lempiras de un generador, y que agradecería que la ENEE le hiciera el pago”.

“Yo le contesté”, continúa el funcionario de energía: “Diputada usted no cree que tiene un conflicto de interés ahora, esto fue en el 2022 cuando se estaba instalando el Gobierno, ahora que usted es diputada y representa al Estado”. “Y le insistí. No cree que tiene un conflicto de interés, estar cobrando una factura privada o al estar representando a privados y a la vez tener un curul en el Congreso Nacional, que a su vez representa al Estado”.

Ser ético Implica reflexionar sobre las propias acciones, asumir la responsabilidad de ellas y tomar decisiones que respeten a los demás, tanto en la vida personal como profesional. La ética no es solo seguir las costumbres de la moral, es un estudio de sí mismo y práctica de normas que buscan el bien común y la justicia, explica el Diccionario Universal de Moral y Ética.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido