El turismo deportivo emerge como una herramienta de transformación juvenil y desarrollo territorial en América Latina. La alianza entre la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo (RLTD) y la Fundación ITZAE de Honduras impulsa los Semilleros Latinoamericanos de Turismo Deportivo, una iniciativa que fomenta liderazgo, sostenibilidad e innovación desde las comunidades locales.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El turismo deportivo se ha consolidado como una herramienta estratégica para diversificar la oferta turística, dinamizar las economías locales y fortalecer la proyección internacional de los territorios de América Latina, tal es el caso de la localidad costera del Caribe colombiano, Juan de Acosta, donde jóvenes han encontrado en esta rama una manera de transformar su entorno.
Los estudiantes de la Institución Educativa Académica y Técnica Turística de Santa Verónica lideran proyectos que vinculan educación ambiental, deporte y sostenibilidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia en su comunidad. Lo hacen desde el primer Semillero Latinoamericano de Turismo Deportivo, una iniciativa que ya demuestra cómo la juventud puede ser el motor de un cambio real en los territorios.
“Este semillero ha despertado un profundo sentido de identidad y pertenencia entre nuestros jóvenes. Hoy comprenden que el turismo deportivo no solo es una actividad recreativa, sino una oportunidad real para generar desarrollo, cuidar el entorno y fortalecer el tejido social de nuestras comunidades costeras”, expresó el docente coordinador del Semillero en Juan de Acosta, Farid Martínez.


La experiencia de Colombia marca el punto de partida para una visión regional más amplia. Lo que comenzó como un ejercicio local se ha convertido en un modelo de aprendizaje que busca replicarse en otros países latinoamericanos.
Así nace una nueva etapa para el turismo deportivo en la región: la alianza entre la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo (RLTD) y la Fundación ITZAE de Honduras, orientada a fortalecer la formación, participación y liderazgo juvenil en el desarrollo sostenible.
Ambas organizaciones impulsan la expansión de los Semilleros Latinoamericanos de Turismo Deportivo, espacios donde estudiantes y docentes trabajan juntos en proyectos que integran innovación, sostenibilidad y vinculación comunitaria.
La propuesta conecta a universidades, instituciones deportivas, gobiernos locales y organizaciones sociales, con el propósito de posicionar al turismo deportivo como un eje estratégico del desarrollo territorial y humano.


“Los semilleros son más que un espacio académico; son una oportunidad para que los jóvenes se conviertan en protagonistas del cambio en sus territorios. Desde la Red Latinoamericana impulsamos un modelo de turismo deportivo que promueve inclusión, sostenibilidad y desarrollo económico local. Este acuerdo con ITZAE nos permitirá llegar a más comunidades y fortalecer el talento juvenil latinoamericano”, señaló el CEO y Director General de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, Andrés Sarmiento.
La Fundación ITZAE, con sede en Honduras, se ha consolidado como una organización que promueve la educación ambiental, el emprendimiento social y la cooperación internacional.
Desde su creación, ha trabajado con comunidades rurales, jóvenes y mujeres en proyectos de desarrollo sostenible y liderazgo local. Esta alianza con la RLTD refuerza su compromiso con una educación que trasciende las aulas y conecta el conocimiento con la acción.


Para la directora ejecutiva de ITZAE, Regina Isabel Matute, este acuerdo “es un paso firme hacia la construcción de una juventud más preparada, consciente y comprometida con su entorno. Los semilleros permitirán conectar la academia con la acción, fomentando proyectos reales que generen impacto positivo en los territorios. Creemos en el poder transformador del conocimiento cuando se pone al servicio del desarrollo sostenible”.
América Latina, con su diversidad cultural, geográfica y deportiva, ofrece un escenario privilegiado para el crecimiento del turismo deportivo. Desde las playas del Caribe hasta los Andes, el potencial es inmenso para vincular deporte, educación y sostenibilidad, generando oportunidades económicas y fortaleciendo el sentido de identidad comunitaria.
Con esta alianza, la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y la Fundación ITZAE apuestan por una región que crece desde sus territorios, impulsada por jóvenes líderes y comunidades que encuentran en el turismo deportivo una herramienta concreta para construir un futuro más justo, sostenible e inclusivo.

Deja un Comentario