MÁS DE 77 MIL FAMILIAS SAMPEDRANAS TENDRÁN ENERGÍA ESTABLE CON NUEVOS PROYECTOS

Dos nuevas subestaciones y una línea de transmisión fueron inauguradas hoy por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en San Pedro Sula con una inversión superior a los tres mil millones de lempiras, beneficiando directamente a más de 77 mil hogares sampedranos.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) inauguró dos subestaciones y una nueva línea de transmisión en San Pedro Sula, con el objetivo de fortalecer el sistema eléctrico de la ciudad industrial y garantizar energía confiable para su desarrollo urbano, comercial e industrial.

Se trata de las subestaciones El Centro, con capacidad de 50 MVA, y Calpules, con 100 MVA, además de la línea de transmisión Bellavista–El Centro, de 138 kV en terna sencilla y 2 kilómetros de extensión. Esta obra, valorada en 3,621 millones de lempiras, beneficiará directamente a más de 77,500 hogares sampedranos.

Según el secretario de Energía y gerente de la ENEE, Erick Tejada, estas instalaciones permitirán reducir la sobrecarga en los circuitos de distribución, mejorar la confiabilidad del servicio y elevar la calidad del suministro eléctrico.

También facilitarán nuevas inversiones en proyectos residenciales, maquilas y zonas industriales, además de reducir pérdidas técnicas asociadas a subestaciones obsoletas.

“Planificamos una inversión inédita en el sector energético para revitalizarlo, y hoy ustedes ven los resultados. Aquí no se viene a hacer negocios ni tráfico de influencias; nuestro esfuerzo es para rescatar la ENEE y convertirla en patrimonio sólido del pueblo hondureño”, destacó Tejada durante la inauguración.

El funcionario recordó que, en solo tres años y medio, el actual gobierno ha alcanzado más de 500 logros en beneficio del pueblo a través de la ENEE, entre ellos la iluminación del estadio Francisco Morazán y sus alrededores, la ampliación de subestaciones como Bellavista y San Pedro Sula Sur, la repotenciación de circuitos en zonas como Jucutuma, Rivera Hernández y Bermejo, así como la construcción de la represa multipropósito El Tablón.

Sobre este último proyecto, Tejada insistió en que no debe ser objeto de polarización política: “El Tablón es una represa que salvará vidas. Sectores opositores, encabezados por terratenientes con intereses políticos ligados al Partido Nacional y al Partido Liberal, intentan boicotear el proceso, pero esta obra es vital para Honduras”.

Por su parte, el ingeniero Christhian Sanabria señaló que este cambio tecnológico permitirá optimizar el uso del espacio físico con menor impacto ambiental, garantizando un beneficio directo al medio ambiente.

Además, explicó que la energía ahora podrá fluir del centro de la ciudad hacia las áreas periféricas, descargando las subestaciones de los alrededores y asegurando mayor estabilidad.

La inversión energética en San Pedro Sula supera los 5 mil millones de lempiras, reafirmando el compromiso gubernamental con la transformación de la ciudad industrial y el rescate de la ENEE como empresa pública estratégica para el desarrollo del país.

 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido