La transmisión de datos, escrutinio general y divulgación de resultados oficiales, ha quedado a cargado de la empresa colombiana GRUPO ASD S.A.S. y, en ese sentido, el representante del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, ratificó que los comicios del próximo 30 de noviembre serán transparentes, limpios y confiables.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El representante del Partido Libertad y Refundación (Libre) en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, ha despejado dudas respecto a la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que ha quedado a cargo de la empresa GRUPO ASD S.A.S., de capital colombiano.
El pasado sábado, el pleno del CNE decidió por unanimidad que sea esa sociedad mercantil la encargada del TREP, escrutinio general y divulgación de resultados en los comicios generales del próximo 30 de noviembre, señalando que era la mejor calificada y más rentable en términos económicos.
Al respecto, Ochoa explicó que el proceso de selección fue riguroso y que la empresa adjudicada cumplió con todos los requisitos técnicos y legales exigidos en el pliego de condiciones, todo el proceso hizo inviable que el CNE escogiera una empresa sin experiencia.
“Se requieren cartas de experiencia en implementación de sistemas similares. Al menos cuatro de las cinco empresas que llegaron a la etapa de evaluación acreditaron múltiples cartas de experiencia. Es falso que la empresa adjudicada no tenga experiencia en escaneo o procesamiento de actas”, indicó.
DE INTERÉS: ¡OFICIAL! CNE ENCARGA TREP A EMPRESA COLOMBIANA QUE ENTREGA DATOS EN UNA HORA


El consejero señaló que, aunque en Colombia el TREP se realiza por vía telefónica, el escrutinio general se lleva a cabo de manera casi idéntica al modelo que se implementa en Honduras, aunque con la diferencia de que en el sudamericano país, es un esquema centralizado.
Aseguró que GRUPO ASD S.A.S. ha participado en esos procesos como parte de una figura jurídica denominada “Unión Temporal”, en la que diferentes empresas, entre ellas compañías reconocidas como Indra, ejecutan proyectos de manera transitoria.
Además, detalló que la empresa superó una prueba técnica en la que debió procesar actas en un centro de votación simulado, consolidarlas a nivel central y demostrar la capacidad de montar una plataforma de divulgación de resultados.
“Se solicitaron tres certificaciones ISO: una en gestión de la calidad, otra en seguridad de la información y una más en gestión de sistemas de información. Esto permite asegurar que la empresa adjudicada es segura, confiable y con experiencia comprobada”, subrayó.
Respecto al cuestionamiento sobre la experiencia internacional del grupo adjudicado, Ochoa indicó que la empresa presentó numerosas cartas de experiencia, todas validadas y recalcó que en Colombia han ejecutado procesos que incluyen el escaneo de actas y el escrutinio general, y que en ningún momento se trató de una empresa sin trayectoria.
En cuanto al aspecto económico, se conoció que el monto de la oferta presentada por GRUPO ASD S.A.S. fue de 112,048,162 lempiras y que al publicarse el informe de la Comisión Evaluadora se comprobará la recomendación luego que se identificara una “calificación perfecta”
Finalmente, Ochoa reiteró el compromiso del CNE con la transparencia y la integridad del proceso electoral: “Yo puedo asegurar que en las elecciones generales habrá un proceso transparente en Honduras. Podemos descartar anomalías en esta contratación”.
Deja un Comentario