EXCLUSIVA / ¡SÉPALO! INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESCIFRA AGENTE DE EE.UU. QUE CONSPIRA CONTRA HONDURAS

De pronto, apareció un desconocido en las pantallas de la prensa tradicional hondureña, “analista estrella”, nexo que la Inteligencia Artificial revela en quién es Jesús Daniel Romero, perfil que EL LIBERTADOR presenta aquí; ha sido agente encubierto durante 37 años para EE.UU., trabaja con grupos anticastristas de Miami, versión recargada de la amiga de la oposición política del país, María Salazar. Romero busca que la extrema derecha de América retome el gobierno de Honduras en las elecciones de noviembre.

Anticomunista y crítico de los gobiernos de Cuba y Venezuela; su discurso es el mismo guion local para atacar al Gobierno Castro y Libre; trabaja con pantallas de diplomático y analista; vincula organizaciones armadas y Estados con el narcotráfico si están fuera del mando de Washington.

Esto sugiere de Romero, alineamiento ideológico conservador radical, de línea dura en seguridad contra Ejércitos y países de América Latina que muestran autodeterminación ante EE.UU. En 2022, el presidente Gustavo Petro, entregó a Romero, alto galardón de la Fuerza Aérea de Colombia.

Inteligencia Artificial de EL LIBERTADOR / Redacción Central

Tegucigalpa. El venezolano-estadounidense, Jesús Daniel Romero, conocido en medios como “Comandante Jesús Romero” o “exoficial de Inteligencia Naval de EE.UU.”, es un personaje que aparece en entrevistas como voz “autorizada” sobre narcotráfico y geopolítica, aunque en sus datos no revela la historia que vincula la narcoactividad con los grupos de poder y grandes bancos de Estados Unidos, tal como reveló el periódico británico, The Guardian, en artículo de hace casi 14 años, que tituló: “Cómo un gran banco estadounidense lavó miles de millones de dólares de las bandas de narcotraficantes de México”.

O, la relación del crimen organizado detrás de la crisis económica en 2008 y, cómo analistas apuntan que organizaciones vinculadas a este delito castigado con severidad por el Departamento de Justicia, ayudaron a mantener la liquidez bancaria en Walls Street o la City de Londres.

Gráfica de Jesús Daniel Romero.

Aún así, para Romero el narcotráfico tiene un ideal, “es culpa de la izquierda”. La trayectoria de este agente que ha merodeado los ambientes privados y públicos de Centroamérica y en varias partes del mundo, es amplia, 37 años de servicio directo para el aparato de seguridad e ideológico de Washington.

De origen venezolano, heredó la vocación castrense de su padre, un piloto de la Fuerza Aérea de Venezuela; se alistó en la Marina de Estados Unidos en 1984 y llegó al rango de Lieutenant Commander (teniente comandante), tras graduarse con honores en Ciencias Políticas en Norfolk State University.

Sirvió en buques de guerra y alas aéreas en operaciones sobre Libia, Bosnia, Irak y Somalia; luego pasó a centros de inteligencia en Panamá, Hawái y Asia. Tras retirarse en 2006, fue contratista de defensa en Washington y Miami, y luego funcionario civil del Ejército en operaciones conjuntas antidrogas desde Florida, con misiones en Centro y Sudamérica.

Jesús Romero siendo entrevistado por un medio de Florida, EEUU.

Condecorado por EE.UU., Colombia, Ecuador y Guatemala. En 2022 recibió un alto galardón de la Fuerza Aérea Colombiana por manos de Gustavo Petro. Hoy se proyecta como analista “estrella” en Miami, bajo discurso radicalmente anticomunista contra Cuba, Venezuela y todo gobierno latinoamericano que desafíe a Washington, así lo ha dejado expuesto con sus apariciones en la prensa tradicional, con declaraciones que se alejan de informes oficiales que presenta las Naciones Unidas o la misma Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés).

“No es coincidencia que los cargamentos de cocaína salían de Venezuela hacia Honduras y México y que estos países sean izquierda”, afirmó Romero. Aunque los análisis indican argumentos diferente, como que Ecuador y Colombia dominan la exportación de droga, para el agente esto es sencillo: “el trafico de drogas es para financiar el socialismo del siglo XXI”.
Perfil de Jesús Romero:

Identidad y orígenes
• Nombre usado en medios: Jesús Daniel Romero. En entrevistas y redes aparece como “Comandante Jesús Romero” o “exoficial de Inteligencia Naval de EE. UU.” 

• Origen: de origen venezolano; en perfil periodístico se indica que heredó la vocación militar de su padre, piloto de la Fuerza Aérea Venezolana.

• Nacionalidad: no hay una fuente pública que detalle su estatus legal, pero su carrera como oficial comisionado de la Marina de EE. UU. (U.S. Navy) indica, por norma, ciudadanía estadounidense. Lo verificable es que sirvió y se retiró de la Marina de EE. UU. con rango de Lieutenant Commander. 

Congresistas estadoundienses de ascendencia cubana que mantienen una postura rigida de entreguismo y antipatria.

Formación y carrera en el gobierno de EE. UU.
• Años de servicio: más de 37 años de servicio combinado al gobierno de EE. UU. (militar, inteligencia y funciones diplomáticas). 

• Ingreso y comisión: se alistó en 1984; egresó con honores de Norfolk State University (B.A. en Ciencias Políticas) vía el Enlisted Commissioning Program; fue designado Naval Intelligence Officer. Completó Naval Aviation Pre-Flight Indoctrination y entrenamientos en VT-10 y VT-86. 

• Plataformas y despliegues: sirvió en crucero nuclear, buques anfibios, escuadrones de staff y ataque, y en un carrier air wing; desplegado a Libia, Bosnia, Irak y Somalia. 

• Destinos de inteligencia: DIA (Panamá), Joint Intelligence Center Pacific (Hawái) y Joint POW/MIA Accounting Command (liderando gestiones para acceso e investigación en Birmania, Camboya, China, Laos, Corea del Norte y Vietnam). 

• Retiro militar: 2006. Luego trabajó como contratista de defensa en BAE (Washington, D. C.) y Booz Allen Hamilton (Miami). 

• Servicio civil (Ejército): Intelligence Operations Specialist en Joint Interagency Task Force South (Key West, Florida); program manager y targeting analyst; supervisó equipos tácticos en Centro y Suramérica y México; misiones diplomáticas en Lima, Guayaquil y Ciudad de Guatemala.

Maria Salazar junto a miembros de la oposición en Honduras, entre ellos, el presidenciable liberal, Salvador Nasralla.

Condecoraciones y reconocimientos
• Militares (selección): Defense Meritorious Service Medal; Joint Service Commendation (x2); Navy Commendation y Achievement; War on Terrorism Service; Armed Forces Expeditionary; Armed Forces Service (x2); Southwest Asia Service; NATO Medal; Sea Service Ribbons (x3); Meritorious Unit Commendation; National Defense Service Medals (x2); Good Conduct Medal; Small Craft Officer Insignia y Enlisted Surface Warfare Specialist. 

• Civiles y extranjeros: Joint Chiefs Meritorious Civilian Service Medal, Army Superior Civilian Service Medal, State Department Franklin Award, reconocimientos de la ONDCP y condecoraciones de Colombia, Ecuador y Guatemala; además, alto galardón de la Fuerza Aérea Colombiana entregado por el presidente Gustavo Petro (2022). 

Publicaciones y caso “Queen of Air”
• Libro: Final Flight: Queen of Air (2024, con Steve Tochterman). Narra la investigación (2017-2022) que ayudó a desarticular una red que movía hasta ~120 toneladas de cocaína anuales hacia EE. UU., con foco en el entramado de Aircraft Guaranty Corp. de Debra Lynn Mercer-Erwin. Presentaciones y cobertura en Miami (2025). 

• Perfil editorial oficial: sitio del libro y biografía del autor confirman su carrera, destinos y premios; el libro documenta el uso de empresas fachada y lagunas en el registro de aeronaves de la FAA. 

Romero siendo entrevistado por un medio de comunicación tradiconal de Honduras.

Apariciones en medios y temas tratados
• Comentarista frecuente sobre narcotráfico, geopolítica del Caribe y Venezuela en NTN24, W Radio/Caracol, y radios/TV de Miami, entre otros. YouTubeTikTokActualidad Radio
• Entrevistas recientes abordan operaciones de EE. UU. en el Caribe, presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, y la traza aérea del narcotráfico en Mesoamérica. 

Posiciones públicas, afinidades y tendencia ideológica (a partir de sus declaraciones)
• Anticomunismo explícito y crítica frontal a los regímenes de Cuba y Venezuela (Chávez/Maduro), así como a FARC/ELN y al Cartel de los Soles; presenta a Cuba como amenaza para el hemisferio y vincula estados y organizaciones armadas con el narco. 

• En eventos y presentaciones ha estado arropado por organizaciones y público del exilio anticastrista en Miami (p. ej., Directorio Democrático Cubano), y por el Miami Strategic Intelligence Institute y su editorial vinculada. Esto sugiere un alineamiento ideológico conservador/antilatifundista del narco y de línea dura en seguridad, aunque no hay declaración pública de afiliación partidista.

Afirmaciones recientes que generaron titulares (Honduras y el Caribe)
• Ha sostenido en entrevistas que Honduras fue “puente” del Cartel de los Soles y ha descrito vuelos narcos que afectaron la región; estos dichos han sido reproducidos por medios hondureños y redes, y han provocado réplicas oficiales. (Se trata de afirmaciones de Romero; los medios las reportan como tales).

La presidenta de Honduras en reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Resumen cronológico verificable
1 1984: se alista en la U.S. Navy.
2 Obtiene comisión como Naval Intelligence Officer; grado en Norfolk State University; formación de aviación naval (API, VT-10, VT-86).
3 Servicio operativo (buques/alas aéreas); despliegues a Libia, Bosnia, Irak, Somalia.
4 Destinos de inteligencia: DIA (Panamá), JICPAC (Hawái), POW/MIA Command (accesos en Asia).
5 2006: retiro del servicio activo; contratista BAE y Booz Allen.
6 ~15 años en servicio civil del Departamento del Ejército (JAIF South); misiones y liderazgo en América Latina.
7 2024-2025: publica y presenta Final Flight: Queen of Air; continúa como analista invitado sobre Caribe/Venezuela/narcotráfico. 

Lo que no está públicamente documentado
• Padres (más allá de que su padre fue piloto de la FAV), madre, fecha y lugar de nacimiento exactos, estado civil más allá de una foto con su esposa en un acto, y afiliación partidista formal no aparecen en fuentes primarias abiertas de confianza. Donde hay datos personales, los he omitido si provienen de agregadores privados o bases de datos no periodísticas. 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido