REFLEXIÓN ¿MATAR A “MEL”? ¡CUÍDENLO! VENDRÁ “EL GRAN INTEGRADOR”, NO ES PACÍFICO NI AMIGO DE UDS.

Cuando un líder se ubica en el frente de la lucha social y tira adelante su propia vida, el pueblo se identifica, lo sigue y le retribuye respeto; Manuel Zelaya, le ha enseñado al hondureño una verdad irreversible a ¡No temer! Eso alarma los cerebros parásitos enriquecidos reproduciendo zozobra y miseria social; a solas y brindando con su cartel preguntan con frialdad asesina: ¿Por qué no matan a “Mel”?, reflexiones de 2009, 2013, 2017 y 2025.

¿Quiénes son los vándalos y violentos? Aaah, los que mienten todos los días, hacen vandalismo y se atragantan promoviendo crisis desde micrófonos y cámaras y, un recuerdo, ¿quiénes hoy ocultan y están en contra que el pueblo tenga hospitales, escuelas, carreteras y más obras sociales, siii, los que traman delitos contra el “Estado de Derecho”, magnicidios, matanza social; por cierto, informes DEA –que condenaron a JOH– confirman que usaron “maras” para justificar represiones, ahora, planean más golpes.

Reflexión
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn

Tegucigalpa. Gira el pomo de la puerta y se encuentra al empresario en su silla de cuero, extragrande y reclinable por los dolores en la cadera; la decoración como es habitual, una foto de la familia, otra del Papa y la del Che o Fidel, a veces una en blanco y negro de Henry Ford, acumuladas desde hace mucho, cuando fue joven, quizá por apariencia; en el reflejo de sus lentes se capta el momento que Manuel Zelaya Rosales es empujado por un militar –¿Por qué no matan a Mel? –pregunta para sí mismo aquel hombre pálido, sin mostrar emociones; su estructura física es débil y la mirada dura. Luego autorresponde –Así se acaba el problema, “muerto el perro, muerta la rabia”. La voz de quien recientemente ha llegado a visitarlo, responde: –Señor, eso se puede hacer, pero, ¿está dispuesto a seguir matando después de liquidar un sujeto? Ayer, la nota del día fue la emoción de 40 mil olanchanos, “etapa final del Hospital Salamá”, hoy viajamos viajamos al pasado, noombreee ¡Otra vez golpe de Estado” y ahora también magnicidio ¡Por Dios!.- ¡Medíquense con antidepresivos, ustedes, que tanto odian la felicidad de este noble pueblo.

«Mel» liderando marcha del 12 de enero 2018.
Poco después de iniciada la represión, Zelaya buscó un «cese» al ataque militar el 12 de enero 2018, en segundo fue «bañado» de gas lacrimogeno.

Era un 12 de enero de 2018, las cartas estaban echadas en aquel momento, solo las risas de las hienas que se revuelcan en sus porquerías desde las entrañas de la prensa tradicional sonaron en el televisor… A la derecha e izquierda caen las bombas lacrimógenas, el humo tóxico invade Tegucigalpa y llena los pulmones de la gente que sueña con un país desarrollado, agradable para residir y donde se pueda lograr los proyectos de vida, esto pasó un viernes, frente a la abandonada Casa Presidencial; los jóvenes están adelante “¡No se detengan!”, levantan láminas como barricadas, aquel monstruo verde de la dictadura, devoraba promesas y anhelos populares, ahí estaba en el fondo y no dejaba de disparar “salvas”, bombas y piedras –unos vándalos extremistas de verdad–; de repente todo se calma, el pecho agitado de los manifestantes late fuerte en la vanguardia, –¡Alto, alto, cálmense –gritan del frente de la movilización–. “Mel’ va a ir a hablar”.

Imágenes del 28 de enero 2018 cuando Hernández tomaba posesión de segundo mandato (ilegal).

Camina hacia adelante, ahí está el simbólico sombrero, con el que se identifican miles de campesinos de un país desdentado por las injusticias… Avanza, avanza, los militares están asustados, también los ojos rojos por el gas pimienta que cargan en sus mochilas –creemos que eso era–, el hombre va de frente, el hombre de carne y hueso… De pronto, disparan una lacrimógena cerca, él sigue avanzando, levantando las manos como símbolo de paz, porque es pacífico, otra bomba, otro paso adelante en medio del insoportable efecto asfixiante, corren varios muchachos para ayudarlo que se mantenga en pie, el ambiente se llena de humo y de repugnancia, Mel está enfrente, intenta hablar de derechos, pero eso no existe en esos ambientes bestiales, el analfabeta militar lo empuja, la manada y las armas lo hacen sentirse fuerte, casi héroe nacional. La negociación fracasó, volvió la lluvia de piedras. El hombre, retrocedió porque los pocos que le siguieron se lo llevaron sobre sus hombros, lo rodearon ofrendando la vida, no al cuerpo, al ideal de libertad.

Marcia Villeda, susurra al oido al dictador Micheletti días posteriores al golpe de Estado.

Manuel Zelaya Rosales es hoy el último dique de una sociedad harta y un sistema en agonía conectado a la máquina artificial, ya no vive un día sin pulmón externo. Es el único político capaz de mover masas que fueron rezagadas por décadas y que pasó más de diez años en las calles: golpe de Estado, fraude electoral 2013, marcha de las Antorchas y otro fraude en 2017 y la instalación del delito como gobierno sin Constitución, y desde ahí nos hundieron en el narcoEstado, la culminación del matrimonio de la élite política corrupta y golpista con el crimen organizado ¡Todo un banquete criminal! El saqueo de los bienes nacionales se hizo ley, por decreto descarado azul y rojo. El pueblo con su millón de ojos se está moviendo de formas que hace años alarma y desconcierta a los verdaderos analistas de peso del país y extranjeros, mientras se burlaba el comunicador penco a cambio de la paga mensual, bueno esos son ratones, se conforman con queso, pero están los otros, “los Hermes” y hay otros que se hicieron potentados en tres patadas con Juanchis, otros ahora son ganaderos, exportadores, caficultores y otros son figuras internacionales como inversionistas poderosos en México y en el mundo. Algunas bubuchas gritan todos los días como “Monchis”, en nombre del jefe corrupto, que a solas envidia y sueña todas las noches que le quita la silla.

Féretro con la leyenda «Democracia» en señal de muerte ante el crimen constitucional 2009.

Piense rápido, si la propuesta de aquella histórica Alianza de Oposición Contra la Dictadura era bajar el Impuesto Sobre Venta de 15 a 12 por ciento, o sea, significa que la población tendría más dinero en su bolsa, que puede comprar más productos, cosa mejor para los empresarios –claro, antes que nos llevaran aún más profundo en el abismo, con las caravanas 2018, la narcopolítica 2019 y la pandemia 2020–, ¿Por qué un grupo de ellos apoyaron a Juan Orlando Hernández?, ¿A qué se dedican sus empresas, que funcionan con consumidores sin dinero en la bolsa? Y actualizamos según los informes de la DEA, Juan traficó siendo presidente, con dinero de otros capos hizo campaña para diputado, para presidir Legislativo y llegar al “Altar Q”, desde allí, favoreció empresarios ¿Y la ética que les pide Adam Smith “amigos” del capital? ¿Cuánta sangre quieren derramar?, don Ricardo les recuerda: los “grandes” capitales de Honduras, ya no necesitan apoyo de gobiernos, ya les dieron bastante, son billonarios.

Histórica marcha del 5 de julio del 2009 contra el golpe de Estado.

Durante estos años de lucha, el pueblo identificó quiénes no están con él, los que son abusivos y quiénes son los lideres, los acumuladores de riqueza también aprendieron que si aguantan un poco, el gobierno los colmará de riquezas, dos o tres veces de las que tienen hoy, véase los negocios después del golpe de Estado, entonces dejan de ser un grupo empresarial, para convertirse en una mafia y los grandes criminales saben que para hacer buenos negocios debe haber paz, menos aquellos que florecen en tiempos de guerra, ellos ganan siempre con las crisis, por eso siembran caos, los inventan y los multiplican por sus altavoces ¿Ahora entiende este momento? No es solo que “Mel” está en el corazón del hondureño tierra adentro –existe un universo fuera de pantallas “Chiquis”–, su gesta fue acompañada porque el pueblo ha creído en los hechos, asesinarlo será su propia desgracia, su propia tumba, veamos hacia otras fronteras, debates sobre las inteligencias artificiales y el “5G”, aquí seguimos con las narrativas que parecieran de libros “curtidos” de historia. El Fiscal General lo dejó claro, la tentativa del magnicidio es parte de un “plan mayor”, es evidente actuar de inmediato, ustedes que tanto aman las barras y estrellas ¿Qué creen que pasaría si en su propia casa amenazan a la familia presidencial?, acción de oficio ¡Por supuesto! Y tendrías a todas las agencias de noticias en fila esperando la conferencia de su fiscal.

En la gráfica, Juan Hernández comparte con directivos y dueño de Grupo OPSA de prensa tradicional.

La irracionalidad del poder, “Si yo quiebro, quiebra toda la banca nacional”, dijo el amenazante, Miguel Facussé y es aquí donde todo se torna peligroso. Manuel Zelaya tiene un peso histórico sobre su espalda, tomó la decisión de llevar la lucha por la avenida pacífica, para evitar derrame de sangre de un pueblo sufrido y humillado; sin embargo hay sangre en las calles y mucha. Lo que pasó en el golpe y en el fraude de la reelección es simbólico y está sin castigo, frente a miles de personas, a un hombre sin armas, con las manos arriba y que pedía la paz, el militar respondió con un golpe en el pecho, no a Mel, a la gente que reclama un cambio; otro presidente para iniciar un nuevo camino, alejarse de la mierda y de políticos mierderos que producen traición y miseria en el parlamento.

El soldadito de lata, general Romeo Vásquez Velásquez, repite desde la montaña imaginaria, detrás del monte lo espera la parrillada argentina, je,je,je; este prófugo de la justicia asegura que salvó la vida de “Mel”, que la orden era asesinarlo, nunca ha dicho quién le ordenó semejante potestad metafísica en Honduras.- Lo que si está buen claro es que se ayer o mañana una bala, “por error”, fuera disparada por un asustado exsoldadito engañado en las barracas del 3-16, de la “Guerra Fría” o de la vetusta “Escuela de las Américas”, si cualquiera matara a ese hombre, las manifestaciones de “la Resistencia” resurgen y el siguiente enfrentamiento tendría probablemente un final distinto, mediten golilleros de hoy y de ayer, fraudulentos y envalentonados. Juegan con fuego, se van a quemar y no en la otra vida, los juicios serán aquí, no olviden la Biblia, ahí será el dolor y el crujir de dientes.

El presidente Zelaya (2006-2009), sostiene cuadriplana de EL LIBERTADOR, elección Corte Suprema en su período como diputado 2014-2018.

Lean un poco acerca de qué le pasó a un dictador genuino como “Tacho” y aquellas tiranas familias poderosas que lo rodeaban ahí cerca en Nicaragua, donde ahora gastan nuestro billete los “empresarios” Ebal y Ricardo, varias veces preguntaron hasta que lo hicieron ¿Y por qué no matan al periodista Pedro Joaquín Chamorro? Vayan a preguntar qué pasó con esos que eran los grupos más ricos porque controlaban todos los sectores clave de la economía, indiferentes como aquí, con la miseria del pueblo nicaragüense, eran mucho más ricos que cualquier billonario de este país, vayan, están a tres horas en carro de Tegucigalpa a Managua o, una idea mejor, vayan a preguntarles a un viejo café de Miami, pasan llorando, llenos de odio, añoran vivir otra vez de Nicaragua y son “aleros” de María.

Si un loco toca a “Mel”, la orquídea blanca caerá al suelo y el rojo carmesí la bañará, entonces no solo en los barrios marginales se llorarán los muertos; las mismas familias ricas que viven de Honduras admiten que el gobierno de “Mel” hicieron mucha fortuna, porque es un hombre bueno, no es rencoroso, tanto así, que los medios tradicionales de comunicación que conspiran día y noche contra el Gobierno de Xiomara Castro, hoy como ayer, son los medios del país que más millones reciben en pauta publicitaria, Televicentro, El Heraldo, La Prensa, HRN, se han llenado las bolsas a dos manos con el mandato de Libre como ningún otro medio de información. ¿Pasaría eso, si Mel fuese rencoroso o pensará en dañarlos? ¡Cuiden a “Mel”! No sean imbéciles. En el futuro, quizá ya nació, habrá un hombre o una mujer que integrará Honduras, y no será como “Mel”. No será pacífico ni amigo de ustedes. Piénselo, con él pueden hablar y hasta lo traicionan, hasta maquinan matarlo, le dieron golpe de Estado y sigue apoyando sus riquezas.

Durante una marcha de «la Resistencia», soldados custodian a hondureños que condenaron el golpe.

Hibueras nunca fue un “país de mierda”, pero sí que sabemos de “gobernantes de Mierda”, es lo que hemos tenido y eso es lo que añora y gusta al poder tradicional y a sus patrones extranjeros, por eso detestan un gobierno que se acerque a los marginados. Ahora Juan Orlando, ya no se esconde en el viejo estadio, hasta las graderías que usó se despedazaron, yace solo en fría celda de prisión en el desierto lejano, al nuevo hogar de “Juanchis” lo llaman “Montaña del sufrimiento”. El “Fuera JOH” evolucionó al “No volverán”, la transición hondureña avanza entre amenazas de golpe y magnicidios, pero hoy 40 mil olanchanos se emocionan por su nuevo hospital, así en Ocotepeque, Santa Bárbara, Roatán y Choluteca.
¡Cuiden a Libre!, Eeeey, no sean majes, aseguren sus billones, devuelvan un poco a la nación hondureña, empiecen por pagar impuestos, pué, yo ya estoy a verga de a cargar la devaluación del lempira desde que nací y todavía no miro el sol, solo su maldad ¡Paguen majes!

Nota: Este artículo ha sido actualizado, pero fue publicado originalmente en EL LIBERTADOR diario digital el 13 de enero de 2018, un día después que hondureños protestaran una vez más contra el fraude e imposición del delito de reelección de JOH y diputados de los partidos Liberal y Nacional, desembocando en otra salvaje represión popular que dejó varios heridos de gravedad, incluso, niños y adultos mayores. Ese día “Mel” gritó a los militares “¡Basta ya!” Avanti.

LEA AQUÍ, EL LIBERTADOR EDICIÓN MENSUAL

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido