COSETTE VIOLA CONSTITUCIÓN AL USURPAR FUNCIONES DEL CONGRESO, ADVIERTE REDONDO

Con la reforma que intenta implementar la presidenta del Consejo Electoral, Cossette López, en la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) está incurriendo en ilegalidad violentando la Constitución, advirtió el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, denunció este martes que sectores del bipartidismo están promoviendo cambios ilegales en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) al interior del Consejo Nacional Electoral (CNE), en violación directa de la Ley Electoral y la Constitución de la República.

Redondo cuestionó que el CNE aprobó un pliego de condiciones para el TREP que incorpora procedimientos no contemplados en la legislación vigente y que, en los hechos, reforman la ley sin haber pasado por el Congreso Nacional.

“Pretender adicionar o reformar la ley electoral, por medio de un pliego de condiciones, sin tener la facultad para ello, creando otro organismo electoral que no existe en la ley electoral, que no se sabe, porque no está regulado en la ley electoral, situación que es grave, que produce una violación a la ley electoral, Constitución y usurparon la función legislativa del Congreso Nacional”, afirmó.

Además, aseguró que el proceso aprobado ilegalmente simula una segunda Junta Receptora de Votos (JRV), con la facultad de decidir qué actas transmitir y cuáles no.

El congresista cuestionó que los cambios al proceso electoral se estén realizando de manera arbitraria, señalando que, si realmente hubieran tenido la intención de reformar la ley, debieron haber presentado la propuesta ante el hemiciclo legislativo antes de la convocatoria a elecciones, tal como lo establece el artículo 51 de la Constitución.

Según indicó, cualquier intento de adicionar etapas o procedimientos no contemplados en la ley electoral vigente debió haberse tramitado legalmente, y no imponerse por vías administrativas que violan el orden constitucional.

El congresista advirtió que crear otra figura no solo carece de sustento legal, sino que contradice lo que ya está claramente establecido en la normativa vigente, la cual define de forma taxativa cuáles son los organismos electorales competentes y cómo debe llevarse a cabo cada etapa del proceso.

“El procedimiento que regirá la transmisión y divulgación de los resultados preliminares, incluso modificaron el proceso electoral sin tener la facultad, con abuso, exceso, arbitrariamente y de forma retroactiva, prohibido en el artículo 96 de la Constitución, puesto que la convocatoria a la elección está en marcha”, expresó.

Redondo también denunció que el CNE violentó el artículo 279 de la Ley Electoral, que establece que los pliegos deben ser aprobados por unanimidad y no por mayoría simple, como ocurrió en este caso.

“No pretendan confundir a la ciudadanía haciéndoles creer que es lo mismo la transmisión de resultados preliminares establecidos en el artículo dos setenta y ocho, la divulgación de resultados preliminares de los escrutinios establecidos en el artículo 279 y el escrutinio general establecidos en el artículo 283 de la ley electoral”, indicó.

El diputado recordó que todo acto ejecutado fuera del marco legal es nulo de pleno derecho, conforme al artículo 321 de la Constitución. “Los servidores públicos solo tienen las facultades que expresamente les confiere la ley. Cualquier acto fuera de esas facultades implica responsabilidad penal”, recalcó.

Añadió que “Es necesario garantizar la confianza del pueblo para que pueda acudir al próximo proceso electoral de las elecciones generales del 2025. El Consejo Nacional Electoral debe reflexionar en este caso concreto y dar un paso atrás, ya que además esto implica responsabilidad penal”.

Además, manifestó que los representantes del órgano electoral deben asumir públicamente el compromiso de no interferir, ni de forma directa ni indirecta, en la divulgación de los resultados preliminares.

 A su criterio, esta acción es fundamental para fortalecer la institucionalidad democrática, preservar la credibilidad del proceso electoral y garantizar el respeto pleno a la Constitución de la República y a la Ley Electoral.

 “No es nada diferente lo que se está planteando; además de violentar la Constitución y las leyes, es el mismo paso que utilizaron en el modelo electoral de los narcotraficantes que hicieron fraude electoral en 2013 y 2017. Hay que utilizar el mismo proceso electoral que está en base a la ley electoral de las elecciones del 2021”, puntualizó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido