Con una inversión de 14 millones de lempiras, autoridades gubernamentales inauguraron la nueva infraestructura y mejoraron la asistencia en el Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, que avanza hacia una atención más digna y moderna para más de 2,000 pacientes.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Secretaría de Salud (Sesal) inauguró las nuevas mejoras en el Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, ubicado en el Valle de Amarateca, Francisco Morazán, destacando una nueva sala de terapia funcional y una clínica dental moderna.
Además, se presentó el Estimulador Magnético Transcraneal (EMT), un equipo de última generación que permite tratar trastornos psiquiátricos resistentes a terapias convencionales.
La modernización de la infraestructura y atención en el psiquiátrico Santa Rosita tuvo una inversión de 14 millones de lempiras, fortaleciendo así su capacidad terapéutica con tecnología médica avanzada que beneficiará a más de 2,000 pacientes.
La nueva sala de terapia funcional ha sido diseñada para promover la recuperación integral de los pacientes, permitiéndoles desarrollar actividades que refuercen su autonomía y faciliten su reintegración a la vida cotidiana una vez reciban el alta hospitalaria.
Dentro de la terapia funcional se encuentran las secciones de terapia física, psicomotricidad, área sensorial, arteterapia, estimulación cognitiva, ludoterapia y cuidado personal.
Otro de los avances más relevantes es la adquisición del Estimulador Magnético, único en el sistema de salud pública de Centroamérica, con una inversión de 1.6 millones de lempiras.
“Este equipo solo lo encontrábamos a nivel privado en San Pedro Sula, Guatemala y Costa Rica, y cada sesión puede costar aproximadamente 5,000 lempiras; un paciente puede requerir hasta diez sesiones o más”, comentó el director del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, Josué Cáceres.
Este equipo representa una alternativa segura y eficaz para quienes no responden a tratamientos farmacológicos tradicionales.
Asimismo, se habilitó una clínica dental completamente equipada con una inversión de 500 mil lempiras; la unidad brindará servicios odontológicos de calidad a los pacientes.
Además, se destacó que el psiquiátrico cuenta con un abastecimiento completo de insumos médico-quirúrgicos y medicamentos esenciales, garantizando una atención continua y segura.
“Hoy damos un paso firme hacia una atención en salud mental más humana, moderna y eficaz. Este hospital se fortalece con tecnología de punta y personal capacitado, cumpliendo con el compromiso de la presidenta Xiomara Castro de transformar el sistema de salud en beneficio del pueblo hondureño”, destacó la titular de la Sesal, Carla Paredes.
Además, extendió que “con estas nuevas salas y equipos, reafirmamos que la salud mental es una prioridad nacional”.
Entre las patologías que se abordan en el centro psiquiátrico con mayor eficacia destacan la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Deja un Comentario