“¡TRUMP, TERRORISTA Y SIONISTA!”: HONDUREÑOS PROTESTAN CONTRA PERSECUCIÓN DE MIGRANTES EN EEUU

Diferentes organizaciones se concentraron a inmediaciones de la embajada de Estados Unidos en Honduras, para protestar contra las políticas antimigrantes de Donald Trump que califican como una “cacería inhumana” y una estrategia de control de ese país como chantaje contra América Latina.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Cientos de hondureños pertenecientes a diferentes organizaciones populares e indígenas se concentraron en las afueras de la nueva embajada de Estados Unidos en la capital del país, ubicada en la Avenida Los Próceres, para protestar contra las políticas antimigrantes que promueve el presidente estadounidense, Donald Trump.

Entre las diferentes organizaciones presentes destacan representantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), el Frente Municipal de Resistencia Popular en el Distrito Central, el Comité Solidario con Palestina, entre otros.

Desde tempranas horas del día, los manifestantes asistieron al punto de reunión con pancartas con diferentes consignas en apoyo a migrantes y condenando las agresivas políticas del mandatario estadounidense, quien, a través del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés), ha desarrollado una persecución contra migrantes en sus trabajos y residencias.

“Hemos venido a apoyar a nuestros hermanos migrantes que en Estados Unidos están siendo objeto de una cacería humana por parte de las autoridades migratorias de ese país, por orden del presidente Trump, una cacería que es injusta porque, aunque prometió que iba a hacerlo con criminales, está sacando de sus hogares, de sus trabajos, de iglesias, de todo, a personas decentes, a personas que se ganan la vida de manera decente”, dijo a EL LIBERTADOR Tomás Andino, del Frente Municipal de Resistencia Popular en el Distrito Central.

El dirigente señaló que la persecución se extiende —incluso— a personas que ya tienen en trámite su residencia y que esta radicalidad responde a una estrategia política del presidente republicano para ganar más poder político en las próximas elecciones legislativas.

Las diferentes organizaciones protestantes sentenciaron que “migrar es un derecho humano, no un delito, y ningún ser humano es ‘ilegal’”, por lo que exigieron ante la embajada estadounidense en tierra nacional que las deportaciones masivas deben parar y respetar los derechos humanos de cada detenido para fin de repatriación.

Además, condenan que la persecución de migrantes también mantiene un componente geopolítico, ya que, a criterio de estas organizaciones, las amenazas de Trump con deportaciones masivas mantienen un componente chantajista para que las naciones de América Latina se sometan a su voluntad.

Por ello instaron al Gobierno que dirige la presidenta Xiomara Castro a que “no ceda ante el gobierno de Estados Unidos que no concrete compromisos concretos que garanticen la estadía” de los ciudadanos hondureños en suelo estadounidense.

“Ellos [migrantes] también hacen gran aporte al trabajo y la producción norteamericana [en EE.UU.], y en el caso nuestro nos estamos solidarizando por eso y también por el genocidio del pueblo palestino”, dijo a EL LIBERTADOR el dirigente Carlos Acosta.

Asimismo, extendió que este movimiento en las instalaciones de la nueva embajada de EEUU –recientemente inaugurada el 16 de enero— “es un renacimiento del movimiento popular, que verdaderamente ha estado bastante callado, pero siempre rumiando entre ceja y ceja que hay que luchar y defender a este pueblo”.

Apoyo a Palestina
La multitud también extendió su apoyo al oprimido pueblo palestino que, a criterio de entes y analistas internacionales, enfrente uno de los genocidios “más vergonzosos” del presente siglo a manos de Israel, que desde el pasado octubre de 2023, intensificó sus ataques contra Gaza.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA – sigla en inglés), desde octubre de 2023 en Gaza han sido asesinados 55,998 palestinos, aunque el Ministerio de Salud gazatí y otras organizaciones afirman que las cifras pueden ser más del doble.

Otro dato alarmante y condenable, es que al menos 18 mil niños han sufrido la irá de los ataques israelíes en territorio gazatí; asimismo, casi diez mil mujeres han sido fallecidas producto de los ataques del país hebreo.

En ese sentido, las organizaciones protestantes pidieron a la presidenta Castro la ruptura inmediata a las relaciones diplomáticas que Honduras mantiene con Israel y que procesa al retiro de su embajador en el territorio nacional, y mantenga su postura de condena al genocidio palestino.

Y cerraron condenando las políticas unilaterales de Estados Unidos en oriente medio, aborreciendo el reciente ataque de Israel y el país norteamericano contra Irán, señalando que es una estrategia para hacerse con los recursos y la influencia en la región asiática.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido