OXFAM RESPALDA DISCURSO DE PRESIDENTA CASTRO SOBRE ACUMULADORES DE RIQUEZA

En la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo en Sevilla, la presidenta Xiomara Castro advirtió que la deuda mundial asfixia a los países del Sur Global –países marginados y en vías de desarrollo– y que los grupos económicos que son minoría en sociedades, acumulan toda la producción nacional.

En ese sentido, el secretario Erick Tejada, recordó que organizaciones como Oxfam Internacional, han evidenciado en informes el auge desmedido de los más ricos, pues el uno por ciento de la población mundial desde 2015 ha acumulado un “tesoro” para acabar con la pobreza 22 veces.

Redacción central / EL LIBERTADOR  

Tegucigalpa. El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, respaldó el discurso de la presidenta Xiomara Castro durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, celebrada en Sevilla, España.

En su intervención, la mandataria denunció que el sistema financiero global asfixia a los países del Sur, mientras la deuda pública mundial supera los 100 billones de dólares.

Castro advirtió que gran parte del presupuesto nacional se destina al pago de deudas con bancos privados y organismos multilaterales, reduciendo los recursos disponibles para el bienestar social.

Tejada consideró que la intervención de la mandataria fue clara y contundente y agregó: “el más reciente informe de Oxfam ha sido demoledor: los más ricos del planeta han incrementado sus fortunas en 33.9 billones de dólares en los últimos 10 años; con este dinero, se puede erradicar 22 veces la pobreza en el mundo”.

El informe al que Tejada hace referencia fue publicado recientemente por la organización internacional Oxfam, que alerta sobre el crecimiento acelerado de la riqueza privada frente al debilitamiento de la riqueza pública.

El documento señala que desde 2015, el uno por ciento más rico del mundo ha ganado en términos reales casi 34 billones de dólares, suficientes para acabar con la pobreza global 22 veces; mientras que los multimillonarios –aproximadamente 3,000 personas— han ganado 6.5 billones de dólares en términos reales.

Oxfam advierte que los países del “G7”, asociación, foro político y económico intergubernamental conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, reducirán su cooperación a países en vías de desarrollo en un 28 por ciento entre 2024 y 2026.

Esto ocurre en un momento en que alrededor del 60 por ciento de los países de ingresos bajos enfrentan niveles críticos de endeudamiento, y las naciones de ingresos medios alcanzan la mayor carga de deuda en tres décadas. m

El informe también critica la estrategia de priorizar inversionistas privados en el financiamiento del desarrollo, señalando que esta orientación ha generado poco impacto y ha fortalecido a los grandes capitales del Norte Global –nombre que recibe el grupo de países con mayor desarrollo económico y poder político—.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido